03 abr. 2025

Abogados piden nulidad de examen en concurso del Consejo de la Magistratura

Un grupo de abogados solicitó la nulidad del examen de Derecho Penal llevado a cabo el 19 de marzo pasado para los cargos vacantes de miembro de Tribunal de Apelaciones en la capital, alegando que un postulante redactó los exámenes.

Paublino Escobar.jpg

El grupo lamentó que le hayan encargado a Paublino Escobar Garay la redacción del examen.

Foto: facebook.com/consejoparaguay.

El grupo de abogados presentó una nota ante el Consejo de la Magistratura (CM) y lamentó que le hayan encargado a Paublino Escobar Garay la redacción del examen, siendo este postulante para los cargos vacantes del Tribunal de Apelaciones de la Capital, primera y cuarta Sala, edictos 2,3 y 7 del año 2023.

“Al mismo se le concedió una evaluación diferenciada otorgándole el máximo puntaje”, cuestionan los abogados. El postulante obtuvo el puntaje máximo de 300 durante las pruebas para tres cargos.

Lea más: Desde mayo, hubo una renuncia masiva de los jueces de Garantías

Los abogados señalaron que les es llamativo que personas de su entorno, entre ellos los abogados Jorge Armando Benítez Orué y Mirian Josefina Vázquez Recalde, hayan sido de las pocas personas que aprobaron el examen.

"¿Cómo validar que el propio interesado en el resultado de un concurso público redacte el examen por el que deben pasar sus oponentes, donde llamativamente el 98% de estos reprueban el examen?”, cuestionaron.

Los abogados pidieron acceso a la información pública y se percataron de que el examen fue elaborado por los profesores Paublino Escobar Garay y Gustavo Bóveda.

Le puede interesar: Juez Escobar es designado defensor Adjunto

El abogado figura como defensor adjunto en el Ministerio de Defensa Pública desde el 2018 y anteriormente se desempeñó como juez penal de Garantías.

La abogada Olga Rojas Benítez señaló que se Paublino Escobar se encuentra este año concursando también para el cargo de defensor general, además de los tres a los que se postuló el año pasado.

En la fecha, intentaron reunirse con el presidente del Consejo de la Magistratura, Gustavo Miranda, pero luego de seis horas, no fueron recibidos. Unos 50 abogados presentaron el pedido de anulación del examen.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Senadores aprobó este miércoles el proyecto de ley letrina cero en las escuelas, en el que se prevé una ampliación del Presupuesto General de la Nación 2025 para destinar aproximadamente G. 48.000 millones, equivalentes a unos USD 6 millones al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
Un Tribunal de Apelación anuló la sentencia de 15 años de cárcel a un hombre que habría abusado de una nena de 12 años y estableció un nuevo juicio sobre el caso. La anulación sería por supuestas faltas cometidas por los jueces de la causa.
Los estudiantes de zonas que quedaron inundadas en el Departamento de Boquerón, a raíz de las lluvias, se vieron obligados a adoptar la virtualidad para poder proseguir con el desarrollo de las clases.
Un estudiante de 12 años fue víctima de una brutal agresión dentro de una institución educativa situada en Encarnación, del Departamento de Itapúa. El responsable sería otro alumno de un curso superior.
Las avenidas Pratt Gill y Avelino Martínez, en el límite entre San Lorenzo y Ñemby, son dos arterias intransitables diariamente por la cantidad de baches que obliga a los conductores a ingresar al carril contrario. En días de lluvias, la situación se torna catastrófica.
Un vendedor ambulante recibió una herida de bala de refilón a altura del mentón en inmediaciones del estadio La Nueva Olla a una hora de que empezara el partido entre Cerro Porteño y Bolívar el martes. Fue auxiliado y trasladado al hospital por policías.