10 abr. 2025

Abren investigación penal contra empresa frigorífica por derramamiento de desechos

Una comisión fiscal se constituyó este viernes para constatar un supuesto hecho de derrame de desechos de una empresa frigorífica al río en la ciudad de Concepción, luego de la difusión de un video. El Ministerio Público abrió una investigación penal por el hecho.

efluentes al río.jpg

La Fiscalía abrió una investigación penal contra la empresa frigorífica Concepción por el derramamiento de desechos al río Paraguay.

Foto: Gentileza

El fiscal Carlomagno II Alvarenga explicó este viernes que, tras la difusión de un video en el que se ve supuestamente a la empresa Frigorífico Concepción arrojar desechos al río, una comitiva se constituyó en la zona para la toma de muestras de agua, ya que no se encontró ningún desecho.

El Ministerio Público dispuso la apertura de una investigación penal tras los hechos constatados durante la constitución fiscal.

Asimismo, el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) informó que el Frigorífico Concepción fue intervenido con acompañamiento fiscal y de la Prefectura Naval y que todo lo observado será remitido a la Dirección de Asesoría Jurídica de la institución y el Ministerio Público.

desecho al río
El Ministerio Público abrió una investigación fiscal contra la empresa Frigorífico Concepción por el derramamiento de desechos al río.

El presidente de la Comisión Pro-Cultivo de Alevines denunció el derrame de los desechos y pidió a la empresa que trate sus efluentes antes de lanzarlos al río, informó el periodista Justiniano Riveros.

Embed

La empresa, por su parte, emitió un comunicado en el que aclara que alrededor de las 9.40 del jueves se dio una alerta de una fuga de efluente líquido por un sector de la muralla exterior lindante con el río Paraguay, el cual es utilizado permanentemente por pescadores de la zona que ayudaron a la rápida reacción.

De igual manera, indicaron que se trató de una falla en una de las líneas subterráneas del sistema de tratamiento de efluentes, ubicada en el sector de tránsito entre la planta primaria y las lagunas de estabilización.

También mencionaron que, tratándose de una línea subterránea, la falla no se observó dentro del predio de la planta, sino que los efluentes por impulso natural de gravedad buscaron salida al nivel del muro exterior, filtrándose a través de este y llegando hasta las aguas del río Paraguay.

Entre otras cosas, detallaron que el personal de la empresa reaccionó rápidamente conforme al plan de emergencia previsto para estos casos y deteniendo en primer lugar la línea de producción para evitar la continuidad de la fuga y ubicando el lugar preciso de la falla de tubería para su reparación.

De la misma manera, aclararon al público consumidor y a la opinión pública que el hecho obedece a un accidente dentro de las instalaciones y que fue corregido en pocos minutos por personal calificado.

La empresa lamentó la ocurrencia del incidente y aseguró la calidad de todos los procesos industriales, debidamente certificados y aprobados.

En el comunicado rechazaron las versiones infundadas que circulan en las redes sociales acerca de un derramamiento intencional de efluentes al cauce hídrico del río Paraguay.

“Estas versiones no tienen asidero alguno, ya que el lugar de filtración es parte de un muro sólido sin ninguna conexión de tubería. Además, este lugar es utilizado por pescadores las 24 horas del día, siendo la primera vez en registrarse un incidente similar”, manifestaron.

El Frigorífico Concepción administra tres plantas cárnicas que están ubicadas en Mariano Roque Alonso, Concepción y en Pedro Juan Caballero, donde desde octubre pasado opera con Frigonorte mediante un contrato de prestación de servicios.

Hasta ese mes faenó más de 364.000 animales, con una participación acumulada de 23% en el mercado de compra de bovinos. Se trata de la segunda exportadora de carne bovina del país después de Athena Foods, que tiene activas cuatro unidades de procesamiento.

Más contenido de esta sección
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con su par paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
La Cámara de Senadores, en sesión extraordinaria, llevada a cabo este miércoles, aprobó el proyecto de resolución que conforma la Comisión Especial de Investigación de carácter transitorio, para indagar sobre los hechos relacionados con la denominada “mafia de los pagarés”.
El Instituto de Previsión Social (IPS) detectó múltiples casos de certificados de reposo falsos, documentos con contenido adulterado y firmas de médicos falsificadas, presentados por asegurados e incluso funcionarios de la institución para justificar ausencias laborales y obtener subsidios económicos de manera indebida.
La Fiscalía ordenó este miércoles la detención del dueño del caballo que fue brutalmente golpeado por varios hombres en la ciudad de Yabebyry, Departamento de Misiones.
La Municipalidad de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, suspendió este miércoles las obras en un edificio en construcción, tras el desprendimiento del cielorraso, que dejó a seis obreros heridos.
Un joven fue aprehendido este miércoles en la vía pública de Curuguaty, tras ser identificado como uno de los sospechosos del asesinato de una mujer indígena ocurrido el 1 de abril pasado, en el distrito de Yby Pytá, Departamento de Canindeyú.