04 abr. 2025

Abuelastro fue condenado a 25 años de cárcel por abusar de sus nietas

Un abuelastro fue condenado este miércoles a 25 años de cárcel tras ser hallado culpable de abuso sexual a sus nietas cuando tenían 7 y 8 años. El juicio oral fue realizado en Caaguazú.

PALACIO DE JUSTICIA.jpg

El juicio oral y público se realizó en el Palacio de Justicia de Caaguazú.

Foto: Robert Figueredo.

A 25 años de prisión fue sentenciado un abuelastro de 49 años, acusado por abusar sexualmente de manera sistemática de dos nietas de su concubina, cuándo estas aún eran niñas: una de 7 y otra de 8 años.

La condena se dictó el lunes último en un juicio oral desarrollado en el Palacio de Justicia de la ciudad de Caaguazú.

Lea más: Primer semestre: Asunción y Central registraron el 50% de las denuncias por abuso sexual en niños

La fiscala Rita Lorena Prieto, de la Unidad Especializada, representó al Ministerio Público en el juicio oral contra el hombre que finalmente fue condenado por el hecho punible de abuso sexual en niños.

Según relató durante las jornadas del juicio oral, las menores quedaron al cuidado de la abuela paterna debido a que los padres tuvieron que emigrar a España en busca de mejores oportunidades.

En un tiempo prolongado, la pareja sentimental de la abuela comenzó a abusar de las menores, ganándose la confianza de las mismas, hasta llegar al abuso sexual.

Nota relacionada: Ciudad del Este: Condenan a 15 años a un hombre por abuso sexual de un niño

La tía de las víctimas fue quien se percató y bajo diagnóstico médico realizó la denuncia.

La declaración de las niñas en la cámara Gessel fue clave para contar con elementos contundentes en contra del abuelastro.

Este negó en todo momento el hecho, pero ante las evidencias sumadas por la fiscala Rita Prieto en el juicio, no tuvo otra que aceptar la responsabilidad de sus acciones.

Le puede interesar: Condena de 15 años para hombre que abusaba sexualmente de su hija

El doctor Alejandrino Rodríguez, miembro del Tribunal de Sentencia, explicó los elementos tenidos en cuenta para la aplicación de los 25 años de cárcel, considerada como ejemplar.

La identidad del condenado se omite en cumplimiento con el artículo 29 del Código de la Niñez y la Adolescencia que prohíbe publicar datos que permitan identificar a un menor de edad en calidad de víctima o victimario.

Más contenido de esta sección
La Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) lleva adelante un proyecto que pretende registrar el guaraní oral a partir de relatos de hablantes nativos de la lengua, mayores de 60 años. La intención es recoger testimonios sobre la sabiduría popular, costumbres, creencias, gastronomía, tradiciones y otros.
La Fiscalía solicitó este viernes al Juzgado Penal de Garantías de Delitos Económicos la desestimación de la denuncia supuestos enriquecimiento ilícito y declaración falsa contra el ex ministro del Interior Arnaldo Giuzzio.
La presidenta del Tribunal de Sentencia Especializado en Delitos Económicos ratificó el bloqueo de bienes del usurero Ramón González Daher para asegurar la indemnización a una víctima de usura, cuyo monto ronda los USD 52 millones.
Una persona con discapacidad logró renovar su cédula de identidad luego de que agentes de Identificaciones se hayan trasladado hasta su casa para realizar las gestiones correspondientes.
Un agente de la Policía Nacional fue condenado este viernes a 14 años de cárcel por el homicidio de su camarada, ocurrido hace tres años atrás en Yby Yaú, Departamento de Concepción.
El presidente de la República, Santiago Peña, comunicó que dejó de ser accionista de Ueno Holding y aseguró que nunca tuvo vinculación con ueno Bank. Del Holding sin embargo forman parte varias empresas que aumentaron sus contrataciones con el Estado durante el gobierno del mandatario.