15 jul. 2025

Academia de la Lengua Guaraní lanza nueva versión de diccionario

La Academia de la Lengua Guaraní presentará una nueva versión “corregida y aumentada” del Diccionario Guaraní.

Guaraní.jpg

El guaraní tiene una fecha marcada dentro del calendario y cada 25 de agosto, desde 1967, es conmemorada.

Foto: Captura

El Diccionario de la Lengua Guaraní del Paraguay fue corregido y aumentado, cuya nueva versión se lanzó a las 16:30 de este miércoles, en la sede de la Academia de la Lengua Guaraní (ALG), ubicada en París 1102 esquina Madrid, en Asunción.

El evento está a cargo de la Academia que también había realizado la presentación oficial de la primera versión del diccionario hace un año.

5287289-Libre-1218661450_embed

“La ALG pone a disposición de la ciudadanía la versión corregida y aumentada del importante trabajo lingüístico, esfuerzo que se enmarca dentro de la normativización y estandarización del guaraní”, señalan a través de la página de la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SLP).

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Según explicaron, el material es de carácter monolingüe guaraní, ya que busca “describir al idioma en la propia lengua desde la dimensión léxico-semántica” y añaden que es un diccionario sincrónico, porque “trata de rescatar el uso actual de la lengua”.

Participaron del evento las autoridades de la ALG, además de referentes del ámbito lingüístico.

La Academia de la Lengua Guaraní es una entidad privada, sin fines de lucro, creada por la Ley 4251/10, “de Lenguas”. Entre sus principales funciones se encuentra establecer el alfabeto, la gramática y el diccionario guaraní.

Nota relacionada: Academia de la Lengua Guaraní a punto de lanzar su primer diccionario guaraní

Además, otras funciones de la ALG son recopilar las palabras nuevas creadas naturalmente por los hablantes de la lengua guaraní y aprobar su incorporación formal al corpus lexical de la lengua; recuperar el léxico antiguo y propiciar su uso funcional, entre otras cuestiones.

La Academia y la Secretaría de Políticas Lingüísticas presentaron también en el 2020 un traductor trilingüe (guaraní-castellano-inglés) que permite alojar unas 3.200 entradas con el registro en audio de cada una de las palabras en ese idioma.

Más contenido de esta sección
Blas Ramón Serafini Báez (23), el principal sospechoso del crimen de su pareja, hijastra y suegra en Capiatá, brindó algunas palabras a la prensa durante su llegada a la Fiscalía este martes, para su declaración indagatoria.
Un joven se llevó a la fuerza a su ex pareja y luego se autoeliminó en frente. Todo ocurrió en el interior de un vehículo que será peritado. Otro sujeto estaba al mando del rodado y es testigo presencial del hecho.
Sigue persistiendo el amanecer fresco y la tarde cálida este martes, según reportó la Dirección de Meteorología. Se esperan temperaturas máximas de 30°C o más para esta jornada, que sería el último día de veranillo.
La Cámara de Diputados tiene vía libre para volver al horario anterior, el interventor de Asunción se reunió con 14 bancos para renegociar deudas y los resultados de la autopsia del triple crimen en Capiatá, son algunas de las noticias que tenes que saber antes de iniciar el día.
Un colectivo de la Línea 110 de la empresa Cerro Kõi impactó contra la pared de un bar en la ciudad de Luque. El ómnibus se encontraba repleto de pasajeros, quienes vivieron momentos de terror.
En menos de 72 horas, un mismo conductor fue detenido dos veces por transportar camiones cargados con smartphones introducidos ilegalmente a Brasil desde Ciudad del Este.