05 abr. 2025

Academia de la Lengua Guaraní lanza nueva versión de diccionario

La Academia de la Lengua Guaraní presentará una nueva versión “corregida y aumentada” del Diccionario Guaraní.

Guaraní.jpg

El guaraní tiene una fecha marcada dentro del calendario y cada 25 de agosto, desde 1967, es conmemorada.

Foto: Captura

El Diccionario de la Lengua Guaraní del Paraguay fue corregido y aumentado, cuya nueva versión se lanzó a las 16:30 de este miércoles, en la sede de la Academia de la Lengua Guaraní (ALG), ubicada en París 1102 esquina Madrid, en Asunción.

El evento está a cargo de la Academia que también había realizado la presentación oficial de la primera versión del diccionario hace un año.

5287289-Libre-1218661450_embed

“La ALG pone a disposición de la ciudadanía la versión corregida y aumentada del importante trabajo lingüístico, esfuerzo que se enmarca dentro de la normativización y estandarización del guaraní”, señalan a través de la página de la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SLP).

Según explicaron, el material es de carácter monolingüe guaraní, ya que busca “describir al idioma en la propia lengua desde la dimensión léxico-semántica” y añaden que es un diccionario sincrónico, porque “trata de rescatar el uso actual de la lengua”.

Participaron del evento las autoridades de la ALG, además de referentes del ámbito lingüístico.

La Academia de la Lengua Guaraní es una entidad privada, sin fines de lucro, creada por la Ley 4251/10, “de Lenguas”. Entre sus principales funciones se encuentra establecer el alfabeto, la gramática y el diccionario guaraní.

Nota relacionada: Academia de la Lengua Guaraní a punto de lanzar su primer diccionario guaraní

Además, otras funciones de la ALG son recopilar las palabras nuevas creadas naturalmente por los hablantes de la lengua guaraní y aprobar su incorporación formal al corpus lexical de la lengua; recuperar el léxico antiguo y propiciar su uso funcional, entre otras cuestiones.

La Academia y la Secretaría de Políticas Lingüísticas presentaron también en el 2020 un traductor trilingüe (guaraní-castellano-inglés) que permite alojar unas 3.200 entradas con el registro en audio de cada una de las palabras en ese idioma.

Más contenido de esta sección
Víctimas de la mafia de los pagarés relataron sus casos en una audiencia pública convocada por la Cámara de Senadores. Algunos de los afectados denunciaron la venta de sus pagarés que no retiraron, descuentos que continúan hasta ahora y la firma de pagarés en blanco.
Un macabro hallazgo se produjo este viernes por parte de un recolector de basura en la ciudad de Fernando de la Mora, Departamento Central.
Dos hombres con frondosos antecedentes, uno de ellos del Primer Comando Capital (PCC), fueron atacados a tiros de fusil en la tarde de este viernes en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. Ambos estaban en un vehículo blindado y resultaron ilesos.
El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó que los aranceles recientemente anunciados por Estados Unidos afectarán “en menor medida” a Paraguay. Sin embargo, señaló que existirá un impacto a nivel global.
La Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) lleva adelante un proyecto que pretende registrar el guaraní oral a partir de relatos de hablantes nativos de la lengua, mayores de 60 años. La intención es recoger testimonios sobre la sabiduría popular, costumbres, creencias, gastronomía, tradiciones y otros.
La Fiscalía solicitó este viernes al Juzgado Penal de Garantías de Delitos Económicos la desestimación de la denuncia por supuestos enriquecimiento ilícito y declaración falsa contra el ex ministro del Interior Arnaldo Giuzzio.