23 feb. 2025

Academia de la Lengua Guaraní lanza nueva versión de diccionario

La Academia de la Lengua Guaraní presentará una nueva versión “corregida y aumentada” del Diccionario Guaraní.

Guaraní.jpg

El guaraní tiene una fecha marcada dentro del calendario y cada 25 de agosto, desde 1967, es conmemorada.

Foto: Captura

El Diccionario de la Lengua Guaraní del Paraguay fue corregido y aumentado, cuya nueva versión se lanzó a las 16:30 de este miércoles, en la sede de la Academia de la Lengua Guaraní (ALG), ubicada en París 1102 esquina Madrid, en Asunción.

El evento está a cargo de la Academia que también había realizado la presentación oficial de la primera versión del diccionario hace un año.

5287289-Libre-1218661450_embed

“La ALG pone a disposición de la ciudadanía la versión corregida y aumentada del importante trabajo lingüístico, esfuerzo que se enmarca dentro de la normativización y estandarización del guaraní”, señalan a través de la página de la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SLP).

Según explicaron, el material es de carácter monolingüe guaraní, ya que busca “describir al idioma en la propia lengua desde la dimensión léxico-semántica” y añaden que es un diccionario sincrónico, porque “trata de rescatar el uso actual de la lengua”.

Participaron del evento las autoridades de la ALG, además de referentes del ámbito lingüístico.

La Academia de la Lengua Guaraní es una entidad privada, sin fines de lucro, creada por la Ley 4251/10, “de Lenguas”. Entre sus principales funciones se encuentra establecer el alfabeto, la gramática y el diccionario guaraní.

Nota relacionada: Academia de la Lengua Guaraní a punto de lanzar su primer diccionario guaraní

Además, otras funciones de la ALG son recopilar las palabras nuevas creadas naturalmente por los hablantes de la lengua guaraní y aprobar su incorporación formal al corpus lexical de la lengua; recuperar el léxico antiguo y propiciar su uso funcional, entre otras cuestiones.

La Academia y la Secretaría de Políticas Lingüísticas presentaron también en el 2020 un traductor trilingüe (guaraní-castellano-inglés) que permite alojar unas 3.200 entradas con el registro en audio de cada una de las palabras en ese idioma.

Más contenido de esta sección
Hinchas de los clubes Olimpia y Cerro Porteño fueron detenidos con armas de fuego, por arrojar alcotest positivo y por contar con órdenes de captura. Varios incidentes con hinchas también se registraron en inmediaciones del Estadio Defensores del Chaco, en Asunción, cancha donde se disputó el superclásico de este domingo. Policías también resultaron heridos.
Con éxito, color y mucha algarabía, inició la primera ronda del tradicional Carnaval Guaireño en la ciudad de Villarrica, Departamento del Guairá. El evento continuará el próximo fin de semana, el 28 de febrero y 1 de marzo, respectivamente.
En el marco de las celebraciones por el Día de la Mujer Paraguaya, se realizará este lunes un conversatorio con mujeres líderes, entre ellas, las senadoras Esperanza Martínez y Lilian Samaniego; la guitarrista Luz María Bobadilla y otras figuran que debatirán acerca del rol de la mujer en nuestro país.
Siete diáconos permanentes paraguayos viajaron hasta Roma, Italia, para participar del Jubileo de los Diáconos, que se dio desde el viernes 21 hasta este domingo 23, en el Vaticano. Los participantes fueron parte del rezo de la hora media, de una peregrinación a la Puerta Santa y otras actividades.
El Instituto Nacional de Salud informó que este martes 25 de febrero será publicada la lista final de admitidos por la Comisión Nacional de Residencias Médicas (Conarem).
La Fiscalía imputó este domingo por homicidio doloso a una mujer sospechosa de haber derramado combustible y prendido fuego a su hijo, quien finalmente falleció por las quemaduras en todo el cuerpo. El hecho ocurrió en Areguá, Departamento Central.