16 abr. 2025

Acepar: Procuraduría se lava las manos ante reclamo obrero

Trabajadores de Acepar se manifestaron este miércoles en reclamo por el retraso de casi un año de salario. Tras ocho meses de negociaciones, la Procuraduría General de la República expresó que ya no le corresponde mediar ante el reclamo obrero.

ACEPAR_24_9619597.jpg

Acepar agoniza desde hace varios años y cada gobierno de turno promete reactivarlo.

Foto: Daniel Duarte

Este miércoles, trabajadores de Aceros Paraguayos SA (Acepar) se manifestaron frente al local de la Procuraduría General de la República, ubicado sobre la avenida Mariscal López, en Asunción. Exigieron avances tras ocho meses de apertura de mesa de negociaciones.

Sin embargo, la institución, a través de un comunicado oficial, aseguró que cumplió con su responsabilidad en el caso. “He hizo gestiones adicionales para mejorar la situación laboral y para reactivar la empresa”, expresó.

Lea más: Funcionarios de Acepar cierran Mariscal López

Agregó que realizaron diversas gestiones dentro de su ámbito de responsabilidad y autoridad para impulsar la reactivación de la estatal.

Incluso, destacaron que ha logrado que los obreros tengan beneficios, como los servicios de Previsión Social.

Sin embargo, los 560 funcionarios reclaman la falta de pago de salarios que la empresa les adeuda desde hace 11 meses, además de la falta de compromiso del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, quien les prometió reactivar la fábrica.

La Procuraduría citó también como logro que la empresa fue considerada como proveedora del Estado.

Lea también: Acepar agoniza y 560 trabajadores ruegan por inversión para reactivar

“Actualmente, solamente tiene responsabilidad de actuar en el contexto del arbitraje que se inició, y que todavía se encuentra en etapa preliminar”, reafirmó en el documento.

Los funcionarios cerraron Mariscal López en la tarde de este miércoles. Exigieron respuestas de las autoridades para levantar la medida de fuerza.

Denunciaron que la falta de pagos genera problemas para unas 3.000 personas, integrantes de las familias que se benefician directamente de estos empleos.

Más contenido de esta sección
El ministro de Educación, Luis Ramírez, admitió que hay una “desprogramación” o una falta de velocidad para la asignación de los rubros y el trabajo de los docentes. A su vez, señaló que hay déficit en algunas localidades con profesores de matemática, física, química.
Un camión de basura volcó en la tarde de este martes en la avenida Esteban Semidei, causando un tránsito lento en esa zona de Asunción. Una persona quedó herida y ya fue trasladada hasta un centro asistencial.
Más de 600 camiones cisterna bolivianos aguardan desde hace semanas en las afueras de Asunción, en difíciles condiciones de salubridad, para cargar gasolina y gasoil debido a que, según fuentes del sector, su gobierno no paga al proveedor de combustible.
En un video que lograron hacer circular a través de grupos de Whatsapp y otras redes sociales un grupo de personas pidieron ayuda para poder volver a sus casas. Recorrieron a pie cientos de kilómetros por tramos inundados.
El senador Silvio Beto Ovelar admitió este martes que aspira a la presidencia de la Asociación Nacional Republicana (ANR), pese a que alegó que es “prematuro” hablar del tema. Así también, negó que haya división al interior del movimiento Honor Colorado (HC).
El Departamento de Control de Automotores de la Policía Nacional incautó este martes tres vehículos con chasis adulterados en una playa de vehículos en San Lorenzo, Departamento Central.