04 abr. 2025

Adalberto Martínez, nuevo presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya

La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) eligió este martes a sus nuevas autoridades para el periodo 2018-2021. Adalberto Martínez Flores fue designado como el nuevo presidente.

conferencia episcopal.jpg

La CEP eligió a sus nuevas autoridades este martes. Adalberto Martínez presidirá el organismo.

Facebook CEP

Adalberto Martínez Flores, obispo de Villarrica y administrador apostólico de la Diócesis de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, fue elegido como presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) para el periodo 2018-2021.

Adalberto Martínez asume la presidencia en reemplazo del arzobispo de Asunción, Edmundo Valenzuela.

La elección de nuevas autoridades se llevó a cabo en la 219 Asamblea Ordinaria de Obispos, la cual se realiza desde este lunes hasta este viernes en la casa de retiro Emaús, en la ciudad de Luque, Departamento Central.

Nota relacionada: Obispos se reunirán desde mañana

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Además del presidente, se eligieron las siguientes autoridades: Pierre Jubinville, obispo de San Pedro, como vicepresidente; Amancio Benítez, obispo de Benjamín Aceval, como secretario general; presbítero Celso Torres Peralta como secretario general adjunto y Fernando Pistilli, obispo de Encarnación, como tesorero.

Embed

De acuerdo con un comunicado oficial de la CEP, los obispos reunidos en la asamblea piden al pueblo católico y a las personas de bien rezar por este encuentro y por las autoridades electas para dirigir a la Iglesia católica.

Durante la actividad también elegirán a obispos responsables del Consejo Episcopal Permanente (Celam), delegados ante el Celam, Comisión Episcopal Doctrinal, Comisión Episcopal de Liturgia, Comisión Episcopal Pastoral, entre otros.

El último día de la asamblea se estudiará y aprobará una carta pastoral y el guion homilético para el novenario en honor a la Virgen de Caacupé.

Más contenido de esta sección
Dos hombres con frondosos antecedentes, uno de ellos del Primer Comando Capital (PCC), fueron atacados a tiros de fusil en la tarde de este viernes en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. Ambos estaban en un vehículo blindado y resultaron ilesos.
Un joven murió electrocutado cuando realizaba tareas de instalación del servicio de internet en una escuela del distrito de Santa Rosa del Mbutuy, Departamento de Caaguazú. La fuerte descarga se originó del tendido de alta tensión, cuyos cables estaban en medio de ramas de un árbol que se encontraba frente la institución educativa.
El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó que los aranceles recientemente anunciados por Estados Unidos afectarán “en menor medida” a Paraguay. Sin embargo, señaló que existirá un impacto a nivel global.
La Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) lleva adelante un proyecto que pretende registrar el guaraní oral a partir de relatos de hablantes nativos de la lengua, mayores de 60 años. La intención es recoger testimonios sobre la sabiduría popular, costumbres, creencias, gastronomía, tradiciones y otros.
La Fiscalía solicitó este viernes al Juzgado Penal de Garantías de Delitos Económicos la desestimación de la denuncia supuestos enriquecimiento ilícito y declaración falsa contra el ex ministro del Interior Arnaldo Giuzzio.
La presidenta del Tribunal de Sentencia Especializado en Delitos Económicos ratificó el bloqueo de bienes del usurero Ramón González Daher para asegurar la indemnización a una víctima de usura, cuyo monto ronda los USD 52 millones.