11 abr. 2025

Adaptan terminología guaraní a la era tecnológica

Recoger información de internet de los últimos 22 años para compilar nueva terminología en guaraní y elaborar palabras que ayuden a identificar al ámbito de informática, es la acción encarada por la Fundación Yvy Marae'ỹ.

tecnología guarani.jpg

Los investigadores analizan el uso del guaraní utilizado durante 22 años en internet. Foto: Pixabay.com

El grupo lleva a cabo un proyecto de investigación que crea, agrupa y analiza la terminología nacional en una base de datos accesible.

La finalidad es preservar y mejorar la utilización de la lengua guaraní en la actualidad. El mundo ha evolucionado rápidamente en las últimos dos décadas, momento a partir del que se empezó a incorporar esta lengua nativa al internet.

Algunos términos como E-mail, byte, y backup permanecen escritos de la misma forma en guaraní.

En cuanto a las palabras o frases que se pueden encontrar traducidas a la lengua nativa son: barra de herramientas, “pojoapy rysý"; ícono, “ta'ãnga’i”, importar se puede encontrar como “egueru” y red de redes como "ñandutí guasu”.

Los investigadores son Perla Álvarez Brítez, Mauro Javier Lugo, Manuel Fernández y Miguel Ángel Verón quienes explicaron al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) que ya se tiene materiales que recogen las experiencias de 22 años (1994-2016).

Los profesionales manifestaron que estas herramientas son de suma importancia para la vitalidad presente y futura de este idioma.

“Una vez analizado el panorama, se propuso un glosario de términos que se puedan utilizan en las herramientas señaladas, de manera que la Academia de la Lengua Guaraní, institución encargada del desarrollo del corpus de este idioma, pueda utilizarlo a la hora de elaborar los diccionarios especializados, así como establece la Ley de Lenguas”, expresaron.

Los interesados podrán encontrar la lista de términos que ya fueron compilados aquí, contenido también dispuesto para la comunidad científica, informa Conacyt.

La Fundación busca la promoción del uso social de la lengua guaraní por lo que también brinda instrumentos para poder facilitar este objetivo.

Más contenido de esta sección
Lisa Franco es la mamá de una estudiante universitaria que fue asaltada con un cuchillo cuando salía de su casa, en Lambaré, para ir a la facultad. La madre expresó su impotencia al no poder defender a su hija, que se instaló hace un año en la ciudad para estudiar y convertirse en profesional.
Uno de los dos agentes de la Fuerza de Operaciones Policiales Especiales (FOPE), que resultó herido en un enfrentamiento a balazos en Presidente Hayes, está internado en terapia intensiva y estado grave en el Hospital Policial Rigoberto Caballero. El hecho terminó con un hombre abatido.
Un violento enfrentamiento en Presidente Hayes terminó con un hombre abatido y dos agentes de la Fuerza de Operaciones Policiales Especiales (FOPE) heridos de gravedad. El hecho ocurrió durante la noche del jueves en una gomería de Presidente Hayes.
Félix Hernán Giménez, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, expuso las limitaciones existentes desde su institución para intervenir en las horas más complicadas del tránsito y aclaró que ellos no se encargan de eso.
Este jueves continuó el juicio oral y público en la causa “Ministerio Público contra Robert Willian Bengoechea Benítez y Diosnel Rolón Báez sobre robo agravado y toma de Rehenes”, en el Palacio de Justicia de Concepción.
La Dirección Nacional de Transporte (Dinatrán) informó sobre la liberación de horarios para todas las empresas de transporte público de pasajeros, tanto nacional, como intermunicipal de corta, mediana y larga distancia desde el miércoles al mediodía, en el marco de la Semana Santa.