21 feb. 2025

Adicción y delincuencia en las calles: Juez critica “visión simplista” del problema

El juez Camilo Torres apuntó a dar una respuesta integral a la problemática de la inseguridad y el consumo de drogas. Muchos jóvenes que cometen robos callejeros tienen problemas de adicciones.

drogas.jpg

El juez penal de la Adolescencia Camilo Torres apuntó a dar una respuesta integral a la problemática de la inseguridad y el consumo de drogas.

Foto: Pexels

Un joven de 14 o 18 años, que comete un hecho punible para consumir drogas, tiene que ser tratado como un enfermo y no como un delincuente, sostuvo en contacto con radio Monumental 1080 AM el juez Penal de la Adolescencia Camilo Torres.

Sostuvo que se debe dar una respuesta integral ante la ola de violencia e inseguridad que se vive en las calles.

“Estaría bueno preguntarse cuál es el problema real que tenemos con la adolescencia, con los adolescentes en conflicto con la ley penal y, sobre todo, qué se hace con esto”, prosiguió.

Indicó que la gente quiere más penas y cárcel para los adolescentes, pero explicó que eso no va a resolver una realidad tan compleja como los problemas de adicciones.

Al respecto, dijo que el país no cuenta con políticas públicas reales para proteger a la niñez y la adolescencia.

Lamentó que se tenga una visión muy simplista de cómo el Derecho Penal debe castigar y encerrar a un joven infractor, sin tener en cuenta el medio socioambiental.

Lea más: Drama delincuencial en las calles: ¿Qué solución da la Policía?

"¿Qué se hace para cortar la espiral de violencia que hay? Vemos de una manera muy simplista, como que el Derecho Penal debe castigar y encerrar al chico, pero nunca se tiene en cuenta el medio socioambiental”, manifestó el magistrado.

A su criterio, hay jóvenes que no deben ser tratados como delincuentes, sino como enfermos, ya que la adicción es una enfermedad y el país no da políticas públicas acordes.

“Un chico de 14 o 18 años que comete un hecho punible para consumir drogas, tiene que ser tratado como un enfermo y no como un delincuente”, subrayó.

Al menos 62% de los adolescentes que ingresan al sistema penal en Lambaré, San Antonio, Villa Elisa o Ñemby consumen algún tipo de sustancias. Dijo que a estos chicos tratan de brindarles no solamente una respuesta restaurativa y no solo punitiva.

Más de 19.000 denuncias por robos y hurtos se registraron en los primeros tres meses del 2023, según el Ministerio Público.

Más contenido de esta sección
Félix Urbieta, secuestrado por el Ejército del Mariscal López (EML), cumple 75 años y su familia no dejó pasar la ocasión para recordarlo. En medio de la interminable angustia, mencionaron que ya hablaron con la hija de Alejandro Ramos, quien afirmó que el ganadero ya murió en el 2019.
El juez Rodrigo Estigarribia concedió la libertad ambulatoria a Wilfrido Cáceres, ex director de Administración y Finanzas de la Municipalidad de Asunción. Está imputado junto con el intendente Óscar Nenecho Rodríguez y otras 20 personas en el caso conocido como detergentes de oro.
El intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, negó que la Comuna esté en crisis ni en bancarrota. Afirmó que emitió bonos para “honrar” deudas de administraciones anteriores y para obras de infraestructura que serán inauguradas en este 2025, según prometió.
Varios cuidacoches salieron a manifestarse luego del operativo que desplegó la Municipalidad de Asunción y la Policía Nacional para sacarlos “de forma definitiva” de las calles del microcentro. Piden que alguna autoridad se acerque a ellos para buscar una solución a la problemática.
La primera operación de búsqueda del ganadero secuestrado Félix Urbieta, realizada tras la detención de Lourdes Teresita Ramos, miembro del Ejército del Mariscal López (EML), no logró resultados positivos, aunque los intervinientes manifestaron que solo fue trabajo de limpieza.
Este viernes se presentará caluroso desde la mañana hasta la noche, según el reporte de la Dirección de Meteorología. Se esperan chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas para algunas zonas.