15 abr. 2025

Adicción y delincuencia en las calles: Juez critica “visión simplista” del problema

El juez Camilo Torres apuntó a dar una respuesta integral a la problemática de la inseguridad y el consumo de drogas. Muchos jóvenes que cometen robos callejeros tienen problemas de adicciones.

drogas.jpg

El juez penal de la Adolescencia Camilo Torres apuntó a dar una respuesta integral a la problemática de la inseguridad y el consumo de drogas.

Foto: Pexels

Un joven de 14 o 18 años, que comete un hecho punible para consumir drogas, tiene que ser tratado como un enfermo y no como un delincuente, sostuvo en contacto con radio Monumental 1080 AM el juez Penal de la Adolescencia Camilo Torres.

Sostuvo que se debe dar una respuesta integral ante la ola de violencia e inseguridad que se vive en las calles.

“Estaría bueno preguntarse cuál es el problema real que tenemos con la adolescencia, con los adolescentes en conflicto con la ley penal y, sobre todo, qué se hace con esto”, prosiguió.

Indicó que la gente quiere más penas y cárcel para los adolescentes, pero explicó que eso no va a resolver una realidad tan compleja como los problemas de adicciones.

Al respecto, dijo que el país no cuenta con políticas públicas reales para proteger a la niñez y la adolescencia.

Lamentó que se tenga una visión muy simplista de cómo el Derecho Penal debe castigar y encerrar a un joven infractor, sin tener en cuenta el medio socioambiental.

Lea más: Drama delincuencial en las calles: ¿Qué solución da la Policía?

"¿Qué se hace para cortar la espiral de violencia que hay? Vemos de una manera muy simplista, como que el Derecho Penal debe castigar y encerrar al chico, pero nunca se tiene en cuenta el medio socioambiental”, manifestó el magistrado.

A su criterio, hay jóvenes que no deben ser tratados como delincuentes, sino como enfermos, ya que la adicción es una enfermedad y el país no da políticas públicas acordes.

“Un chico de 14 o 18 años que comete un hecho punible para consumir drogas, tiene que ser tratado como un enfermo y no como un delincuente”, subrayó.

Al menos 62% de los adolescentes que ingresan al sistema penal en Lambaré, San Antonio, Villa Elisa o Ñemby consumen algún tipo de sustancias. Dijo que a estos chicos tratan de brindarles no solamente una respuesta restaurativa y no solo punitiva.

Más de 19.000 denuncias por robos y hurtos se registraron en los primeros tres meses del 2023, según el Ministerio Público.

Más contenido de esta sección
La Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay (Senad) advirtió este lunes que su cuenta en la red social X (ex Twitter) ha sido vulnerada, presuntamente por un ataque informático, y recomendó no atender a sus publicaciones recientes mientras trabajan en recuperar el acceso.
Pobladores de Bahía Negra manifestaron su rechazo a la aprobación del informe de gestión del intendente João Roberto Ferreira, hecha por concejales de la ciudad.
Una mujer fue víctima del robo de su vehículo que dejó estacionado frente a una institución educativa, en donde ingresó para retirar a sus dos hijos. Ocurrió en Luque, Departamento Central.
El abogado de la familia del diputado Eulalio Lalo Gomes, abatido en el 2024 durante un allanamiento fiscal-policial, presentará un pedido de juicio político contra el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, por una pérdida de confianza y supuesto mal desempeño de sus funciones.
Una turba habría incendiado un vehículo en el barrio Kennedy de la ciudad de Capiatá, Departamento Central, tras un enfrentamiento vecinal. El suceso se habría dado en el marco de una supuesta venganza.
La mamá de Manuelito clamó por ayuda para seguir peleando por su hijo en el vecino país, ante nuevas complicaciones y la necesidad de cubrir el alquiler, el cual adeuda hace dos meses y en el que ya le pidieron la casa.