03 abr. 2025

Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial ordena a municipios a cumplir con ley de habilitaciones

La Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial (Antsv) emitió una resolución por la cual se ordena el cumplimiento de la Ley 7447 de unificación de los costos de las patentes de vehículos a nivel país, como respuesta al pedido de concejales de Ñemby al intendente de accionar contra esa normativa.

Habilitación Lambaré.jpg

Los nuevos costos de patentes de rodados rigen desde este año.

Foto: Archivo.

La Dirección Ejecutiva de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial (Antsv) emitió un comunicado dirigiéndose a todas las municipalidades de todo el territorio nacional, a los efectos de informar sobre la resolución 024/2025, por la cual se ordena el cumplimiento de la Ley 7447/2025, que modifica el artículo 22 de la Ley 620/1976 que establece el régimen tributario para las municipalidades.

Asimismo, recordaron que son la autoridad de control y dentro del ámbito de sus competencias, velarán por el estricto cumplimiento de las disposiciones establecidas en la citada norma y, en uso de sus atribuciones, informará a la Contraloría General de la República sobre el incumplimiento de las municipalidades a la normativa vigente.

Lea más: Concejales de Ñemby instan a intendente a accionar contra ley de habilitaciones

Este comunicado fue emitido luego de que los concejales de la Junta Municipal de Ñemby, durante una sesión extraordinaria, instaron al intendente Tomás Olmedo a promover, en un plazo de 48 horas, una acción de inconstitucionalidad contra la Ley 7447/2025, promulgada por el presidente Santiago Peña.

La nueva normativa estableció nuevos costos para la habilitación de vehículos, dependiendo de la categoría del rodado.

Los concejales consideran que con esta ley los contribuyentes son los más afectados, y sentaron postura de forma unánime contra del nuevo reglamento, informó Telefuturo.

Con la nueva ley, los vehículos se dividirán las categorías: Estreno, que posee entre 0 a 1 año; nuevo, de 1 a 4 años; usado, de 4 a ocho años; y muy usado, que son aquellos con más de ocho años.

Entérese más: Lambaré valora unificar costos de habilitaciones, pero critica no diferenciar autos lujosos

Para determinar el monto, se toma como referencia el jornal diario, de G. 107.627, y se fija una cantidad relativa, de acuerdo con la categoría de vehículo.

En el caso de las personas que cuentan con motocicletas que entran en la categoría estreno, deberán pagar de G. 107.627; nuevo, G. 86.102; usado, G. 64.576; y muy usado, G. 53.814.

En cuanto a los automóviles, el monto para estreno es de G. 645.762; nuevo, G. 538.135; usado, 322.881; y muy usado, G. 215.254.

Más contenido de esta sección
Las avenidas Pratt Gill y Avelino Martínez, en el límite entre San Lorenzo y Ñemby, son dos arterias intransitables por la cantidad de baches. Los lugareños se quejan constantemente de la situación.
Un edificio en construcción de seis pisos se derrumbó en Encarnación, Departamento de Itapúa. No se descarta aún personas atrapadas, según los informes preliminares.
Debido a las intensas lluvias que ocasionan graves inundaciones en Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, un centenar de trabajadores que se dedican a la extracción de postes y del rubro de carbonería salieron a la plaza central a manifestarse para pedir a las autoridades una inmediata asistencia.
El senador Rafael Filizzola del Partido Democrático Progresista (PDP) manifestó que la disminución de la pobreza, en lo que va del Gobierno del presidente Santiago Peña, es “una mentira más que pone en riesgo la credibilidad del Instituto Nacional de Estadística (INE)”.
Una millonaria carga de cigarrillo paraguayo de supuesto contrabando fue incautada en la tarde de este miércoles, al salir de la frontera, con destino a Sao Paulo, Brasil.
La defensa técnica del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, presentó recursos de reposición y apelación en subsidio contra la providencia del 20 de marzo del 2025, mediante la cual el juzgado fijó la audiencia preliminar en la causa por supuesta apropiación superior a 5.500 jornales.