06 abr. 2025

Agentes de la Policía Municipal Fiscalizadora usarán cámaras corporales en sus intervenciones

Los agentes de Asunción deberán usar cámaras corporales, conocidas como “body cam”, en sus intervenciones diarias. La intención es brindar transparencia a los procedimientos y evitar actos de corrupción.

Cámaras corporales

Los oficiales portarán dichas cámaras para garantizar la seguridad a los contribuyentes.

Foto: Gentileza

La Municipalidad de Asunción comunicó que los inspectores de la Policía Municipal Fiscalizadora deberán usar diariamente cámaras corporales, conocidas como “body cam”, en sus intervenciones.

Desde la Comuna capitalina explicaron que la utilización de las cámaras corporales otorga confianza al personal interviniente y al mismo garantizan que se cumplan los procedimientos señalados en las ordenanzas.

El director de la Policía Municipal Fiscalizadora, Maximiliano Ayala, destacó que este es el procedimiento más sólido que encontraron para combatir la corrupción.

“Avisamos que la Policía Fiscalizadora utilizará sistema de cámaras digitales corporales. Y en caso de duda, de si se trata de impostores, pueden realizar las denuncias a la comuna”, enfatizó.

Asimismo, remarcó que actualmente cuentan con 20 cámaras para 45 fiscalizadores, que trabajan en tres turnos.

Añadió que la cámara está montada en el pecho del agente, con una capacidad de 7 horas de grabación y la batería tiene una autonomía de 12 horas de grabación.

Indicó que dichas cámaras también son utilizadas para las notificaciones de medidas de urgencias de suspensión de actividades de comercios, por carecer de licencias comerciales.

Más contenido de esta sección
En audiencia pública llevada a cabo en la Cámara Baja sobre el Cambio Climático y su impacto en las instituciones educativas de Asunción y Central, se desglosó resultados de una investigación que afirma que unos 700 establecimientos educativos donde acuden miles de niños no cuentan con infraestructura mínima para combatir las intensas temperaturas que generan las islas de calor.
En Paraguay se han registrado varios casos de derrumbes de edificios en construcción o por deterioro y falta de mantenimiento. Algunos tuvieron saldos fatales, como el ocurrido en Encarnación recientemente, y en otros se lograron salvar vidas.
Nuevamente se levantó la sesión en la que se debía instalar la comisión bicameral que debía acompañar las negociaciones del Anexo C del Tratado de Itaipú por falta de acuerdo entre senadores y diputados. El Gobierno suspendió la revisión ante el espionaje de Brasil a autoridades paraguayas.
El Ministerio Público dispuso la apertura de una causa penal y designó a una fiscala para investigar el hackeo de Brasil, en el gobierno de Jair Bolsonaro, durante las negociaciones de la nueva tarifa de Itaipú Binacional.
La Cámara Paraguaya de Carnes asegura que se sentirá el impacto de los nuevos aranceles instalados por el gobierno de Donald Trump en Estados Unidos. Este sector es el que mayor exportación realiza al país norteamericano, según datos del Banco Central del Paraguay.
La Cámara de Senadores aprobó en general y particular el proyecto de ley que exonera impuestos y tasas aduaneras para eventos deportivos internacionales que se organicen en Paraguay. Desde la oposición se intentó modificar, pero no tuvieron los votos.