19 abr. 2025

Agentes de Tránsito de Asunción presionan para levantar prohibición de multas

Los agentes de Tránsito de la Municipalidad de Asunción se constituyeron este viernes en asamblea para expresar las diferentes problemáticas que los afectan, entre ellas, la falta de respaldo institucional ante agresiones físicas y verbales en las calles. No obstante, el fondo de la cuestión sería la prohibición de cobrar multas por 45 días, lo que a su vez complica el tránsito vehicular.

PMT Asunción.jpg

La PMT de Asunción se enfocará por ahora al control de estacionamiento en las calles.

Foto: @asu_transito

Los agentes de la Policía Municipal de Tránsito realizaron una asamblea intersectorial este viernes, donde expresaron diversos argumentos, como la falta de pago de algunos beneficios y también que no existen las condiciones, ya que no se les respeta y son agredidos en las calles.

No obstante, la medida se realiza a pocos días después del anuncio de la Intendencia, de prohibir las multas a conductores por un lapso de 45 días, con el objetivo de evitar el cobro y pedido de coimas de cara a las fiestas de fin de año.

Mientras dure la medida, los agentes solo realizarán una campaña de concienciación para el respeto de las señales y el manejo responsable.

Lea más: Municipalidad de Asunción libera multas a conductores

Los agentes expresaron que no es como se plantea desde la Intendencia, de que todo está podrido y pidieron que si se va a iniciar una planificación que todos estén involucrados y no se enteren por conferencia de prensa.

“Aquí en la calle, donde la gente está siendo escupida, pegada todo el tiempo, acá no hay planificación”, manifestó Alberto Gaona, dirigente del Sindicato de Trabajadores de la Municipalidad de Asunción (Sitrama).

También sostuvo que ya no pueden hacer ningún procedimiento en las calles y que ya no existe ningún respeto a los agentes.

Desde la Municipalidad de Asunción anunciaron que a las 16:00 habrá una conferencia de prensa, a cargo del jefe de Gabinete, Federico Mora, para informar sobre la reunión con los agentes y los resultados parciales de la campaña de 45 días. Se maneja que las autoridades levantarán la medida de los 45 días.

En contacto con Última Hora, Mirtha Arias, de Sitrama, expresó que realizaron una propuesta de llevar adelante otro tipo de campañas comunicacionales, pero en el mes de diciembre de por sí el tránsito es caótico.

La dirigente indicó que la Comuna presentará el resultado del operativo de concienciación, teniendo en cuenta que también ya se inicia el operativo fin de año en todas las áreas, por lo que cree que se evaluarán los resultados y se levantaría la prohibición de multas.

De igual manera, manifestó que el punto principal de la asamblea fue la dignificación del trabajador, que es agredido en las calles, física y verbalmente, y la necesidad de contar con un respaldo institucional y respeto a la labor realizada por los agentes.

Más contenido de esta sección
La magia de la Semana Santa se vive este Viernes Santo en Tañarandy, con un homenaje en honor a su creador, el artista Koki Ruiz. Luego de 33 años de tradición de fe, es la primera vez que esta fiesta de la religiosidad se hace sin la presencia de su impulsor, fallecido el año pasado.
Un grupo de turistas fue amenazado con balazos y piedras durante este Jueves Santo al intentar ingresar al emblemático espacio turístico denominado Salto Cristal, ubicado entre los límites de los departamentos de Paraguarí y Guairá.
Como cada año en Caacupé, el Viernes Santo se celebra con un Vía Crucis viviente, una representación del camino de Jesús a la cruz, que se lleva a cabo en la Basílica Nuestra Señora de los Milagros.
Pescadores de todo el país y del exterior se reúnen en Pilar, Departamento de Ñeembucú, para la tradicional pesca de Semana Santa que se realiza en su 54ª edición.
Las intensas lluvias que cayeron desde este Jueves Santo provocaron la inundación de varias viviendas en Vallemí, Departamento de Concepción. También las precipitaciones de este Viernes Santo acumuló 100 milímetros de agua en Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay.
El espíritu de la Semana Santa se vive en el Paseo Parque de Villa Elisa con el Vía Crucis que iniciará a las 19:00 de este Viernes Santo. La actividad une la fe de toda la ciudad.