19 feb. 2025

Aguas del Pilcomayo ingresan al territorio paraguayo

Las aguas del río Pilcomayo ingresaron este jueves, cerca del mediodía, al territorio paraguayo; pese a las condiciones en las que se encuentran los canales. Los pobladores temen que el plan no funcione nuevamente.

pilcomayo.jpg

Las aguas ingresaron hacia el lado paraguayo cerca de este mediodía. Foto: Gentileza.

Alrededor delas 11.30 de este jueves técnicos de la Comisión del Pilcomayo procedieron a abrir el tapón del canal de interconexión del río Pilcomayo para que las aguas comiencen a ingresar hacia el lado paraguayo, informaron desde el Ministerio de Obras Públicas (MOPC).

La población, ante esto, teme a que el proyecto no funcione debido a que, hasta el miércoles, los mismos conocedores de los trabajos en la zona advirtieron que necesitaban que una intensa lluvia interceda, debido a que los canales para el paso del agua tienen mayor altura que el río.

Grande fue la sorpresa de los pobladores cuando cerca del mediodía el MOPC decidió abrir el conducto para que el agua ingrese al territorio nacional sin que el nivel del agua haya subido.

Pilcomayo

El taponamiento se encentraba a 700 metros hacia el territorio argentino. Entendidos en la materia sostienen que los canales tienen mayor altura que el cauce mismo, informó Luis Echague, periodista del diario Última Hora.

El MOPC informó que las aguas lograron fluir a una velocidad de 1.5 metros por segundo. Explicaron que las aguas fluyen hacia abajo y que se registra un positivo ingreso de agua al caudal ubicado hacia el Paraguay.

Nuestra redacción intentó comunicarse con el director de la Comisión Nacional del Río Pilcomayo, Óscar Salazar, pero no se logró la comunicación pese a la insistencia.

El canal preparado se extiende unos 75 kilómetros dentro del territorio nacional y a estos se suman los canales naturales, por lo que se espera que las aguas lleguen a regar una parte importante del suelo chaqueño.

Ante el desnivel existente, pobladores temen que el trabajo de la Comisión haya sido en vano.

Más contenido de esta sección
A través de varios videos se pueden observar la forma inhumana y de hacinamiento en la que viven los internos de la Penitenciaría Regional de San Pedro.
Vecinos del barrio Resistencia, de San Ignacio Guazú, Departamento de Misiones, se oponen a la instalación de una planta de tratamiento de alcantarillado sanitario.
El presidente Santiago Peña inauguró este miércoles la ampliación del servicio de la Essap en Pilar y dio inicio a la segunda fase de la franja costera. La gira del jefe de Estado en el sur contó con la participación del también ex mandatario y actual titular de la ANR, Horacio Cartes.
Las clases en escuelas públicas inician el 24 de febrero y desde este miércoles comenzaron la distribución de víveres a las escuelas urbanas de Concepción, en el marco del programa Hambre Cero.
Óscar Nenecho Rodríguez, intendente de la Municipalidad de Asunción, respondió en el límite del plazo del amparo constitucional que se presentó para dar respuestas acerca de la deuda total de la Comuna, de manera que se conozca qué pasó con los G. 500.000 millones faltantes en balances.
Funcionarios del Ministerio de Justicia realizaron una requisa en la Penitenciaría Regional de Villarrica en la mañana de este lunes. Se incautaron de varios objetos prohibidos y se separó a 15 internos que serían miembros del grupo criminal Clan Rotela, que serán trasladados a otras cárceles.