17 abr. 2025

Al menos 200 detenidos en megaoperativo contra el crimen organizado en Brasil

Al menos 200 personas fueron detenidas este martes en un megaoperativo contra las principales organizaciones criminales de Brasil realizado en 15 de los 27 estados del país, informaron fuentes oficiales.

Imagen de archivo de agentes de la Policía Federal brasileña. EFE/Archivo

Imagen de archivo de agentes de la Policía Federal brasileña.

EFE/Archivo

De acuerdo con la Fiscalía de Sao Paulo, 200 de los 266 mandatos de prisión expedidos en todo el país fueron cumplidos, por lo que 66 integrantes de facciones criminales siguen prófugos de la Justicia.

El blanco del megaoperativo llevado a cabo por el Grupo Nacional de Combate a Organizaciones Criminales, que movilizó a decenas de comisarios, fiscales y fuerzas policiales, fueron los miembros de seis de las más influyentes facciones criminales de Brasil: Primer Comando de la Capital –que es la mayor del país–, Comando Vermelho, Tercer Comando Puro, Amigo de los Amigos, Primer Comando de Victoria y Okaida RB.

La megaoperación sigue en desarrollo y cumple además 203 mandatos de registro y allanamiento.

En Sao Paulo, 55 personas fueron detenidas por los delitos de lavado de dinero, tráfico de drogas y asociación criminal y cuatro son consideradas prófugas.

Según el fiscal Mario Luiz Sarrubo, también fueron confiscados en la capital paulista diversos equipamientos electrónicos, ordenadores, apuntes y documentos que “permitirán otras investigaciones” posteriores para “desestructurar esas organizaciones”.

El fiscal explicó además que, en el caso del Primer Comando de la Capital, más allá de la prisión de los involucrados, la operación está centrada en la “desarticulación de la facción” en el ámbito “financiero”.

En Río de Janeiro, por lo menos 18 personas fueron detenidas por tráfico de drogas y asociación al narcotráfico, de acuerdo con un balance parcial.

En un comunicado, la Fiscalía brasileña subrayó que el objetivo de la acción conjunta es combatir el lavado de dinero, el tráfico de drogas y la asociación criminal, así como la corrupción de funcionarios del Estado.

“Es una lucha basada en la inteligencia y centrada en la desarticulación de esos organismos criminales violentos”, declaró el coordinador del grupo encargado de la megaoperación, Alfredo Gaspar de Mendonça Neto, citado en la nota.

El Grupo Nacional de Combate a las Organizaciones Criminales fue creado en 2002 tras una iniciativa del Consejo Nacional de Fiscales Generales de los Ministerios Públicos de los 27 estados brasileños.

Más contenido de esta sección
China instó el miércoles a Estados Unidos a “dejar de amenazar y chantajear” después de que la Casa Blanca trasladara a Pekín la responsabilidad de iniciar una negociación para desescalar la guerra comercial entre las dos grandes economías mundiales.
Un equipo de astrónomos descubrió por sorpresa las primeras pruebas sólidas de la existencia de un planeta que órbita dos estrellas en ángulo de 90 grados, lo que supone una confirmación de la existencia de astros como ‘Tatooine’, del mundo ficticio de “Star Wars” (“La guerra de las galaxias”).
El papa Francisco, que sigue su convalecencia para recuperarse de sus problemas respiratorios, recibió este miércoles en el Vaticano a 70 miembros del personal médico del Hospital Gemelli de Roma, donde estuvo 38 días hospitalizado el mes pasado, y les agradeció su labor.
El párkinson se caracteriza por la pérdida progresiva de neuronas que producen dopamina. Ahora, dos nuevos ensayos clínicos independientes demuestran la seguridad de las terapias con células madre para esta enfermedad.
El Tribunal Supremo británico, máxima instancia judicial, puso fin a un asunto controvertido en el Reino Unido al dictaminar este miércoles, en un fallo histórico, que el término “mujer” en la ley está definido por el sexo biológico.
La adopción de un tratado contra pandemias, alcanzado este miércoles en el seno de la Organización Mundial de la Salud (OMS), después de tres años y 13 rondas de negociaciones, busca preparar al mundo para futuras crisis sanitarias como la que causó el Covid-19 y evitar que se repitan los errores cometidos en ese entonces.