10 abr. 2025

Alarmante humo en el ambiente aumenta consultas oculares, confirma Salud

La doctora Sofía Maldonado, directora del Programa de Salud Ocular del Ministerio de Salud Pública, explicó que varias personas acudieron al médico por conjuntivitis, picazón en la garganta, sequedad en los ojos y problemas respiratorios, debido al humo que causa polución ambiental.

Humo en el ambiente.jpg

Los problemas oculares aumentaron a consecuencia del denso humo en el ambiente.

Foto: Dardo Ramírez.

Debido al humo que persiste en el ambiente, aumentaron las consultas oculares, según confirmó la doctora Sofía Maldonado, directora del Programa de Salud Ocular del Ministerio de Salud Pública.

Una de las principales causas de consulta es la conjuntivitis, que causa molestias como picazón, ardor, irritación ocular o periocular, lagrimeo, sensación de cuerpo extraño, hinchazón de párpados, entre otros.

Sepa más: Advierten que la calidad de aire es perjudicial por humo en el ambiente

Para la médica, el humo en el ambiente puede empeorar la situación de personas con afecciones de base.

“En casos más graves, podría provocarse daños en la córnea (queratitis) e incluso quemaduras ante la exposición directa a zonas con fuego”, explicó la doctora en comunicación con radio Monumental 1080 AM.

Le puede interesar: Alarmante capa de humo puede ser catastrófica y dañar varios órganos

Recomendaciones para cuidar los ojos

Para estos casos, el Ministerio de Salud recomienda evitar la exposición a ambientes con humo, o limitar al mínimo el tiempo al aire libre, sobre todo si se padece de alguna afección ocular de base, como conjuntivitis alérgica u ojo seco.

Usar lentes de protección o lentes de sol si se está implicado en tareas en áreas de extinción de incendios. Lavarse los ojos con agua ante exposición directa en zonas de incendio o humo.

Además, colocarse compresas frías sobre los ojos cerrados y evitar el uso de lentes de contacto en áreas donde la intensidad del humo es mayor.

Otras recomendaciones son evitar frotarse los ojos, ya que puede empeorar las molestias, utilizar lágrimas artificiales para mantener los ojos hidratados y eliminar las partículas nocivas que pudieron ingresar a los ojos.

Más contenido de esta sección
Félix Hernán Giménez, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, expuso las limitaciones que tienen como institución para intervenir en las horas más complicadas del tránsito y dijo que ellos no se encargan de eso. Resaltó la importancia de un sistema de transporte público ordenado y avenidas bien diseñadas.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con su par paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
La Cámara de Senadores, en sesión extraordinaria, llevada a cabo este miércoles, aprobó el proyecto de resolución que conforma la Comisión Especial de Investigación de carácter transitorio, para indagar sobre los hechos relacionados con la denominada “mafia de los pagarés”.
El Instituto de Previsión Social (IPS) detectó múltiples casos de certificados de reposo falsos, documentos con contenido adulterado y firmas de médicos falsificadas, presentados por asegurados e incluso funcionarios de la institución para justificar ausencias laborales y obtener subsidios económicos de manera indebida.
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia destrabó este miércoles la causa contra el procesado Reinaldo Cucho Cabaña y otros acusados por supuesto narcotráfico.
La Municipalidad de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, suspendió este miércoles las obras en un edificio en construcción, tras el desprendimiento del cielorraso, que dejó a seis obreros heridos.