08 abr. 2025

Alcaraz quiere evitar “filtraciones” en Seprelad y dice que solo una vez vio a Cartes

La fiscala Liliana Alcaraz, la futura ministra de Seprelad, afirmó que vio una sola vez a Horacio Cartes, durante una diligencia en el caso de Darío Messer, y que conoció al presidente electo de la República, Santiago Peña, cuando le ofreció el cargo en la institución antilavado.

Diligencia. Hoy se realiza  extracción de datos del celular de Cogorno en el laboratorio forense.

La fiscala Liliana Alcaraz cuando integró el equipo que se conformó para indagar en el marco de la operación Patrón, que se desprendió del caso Lava Jato.

La fiscala Liliana Alcaraz fue consultada en radio Monumental 1080 AM si antes de que le ofrecieron Seprelad ya conocía a Horacio Cartes y Santiago Peña y negó haber tenido algún relacionamiento con ambos.

En un momento mencionó que le tomó declaración al ex presidente de la República en su casa durante la investigación en el caso de Dario Messer.

“No tengo ninguna relación con él”, dijo. Aseguró que la diligencia mencionada fue la única vez que vio al actual titular del Partido Colorado.

En cuanto a Santiago Peña, manifestó que lo conoció cuando le hizo el ofrecimiento al cargo de ministra de Seprelad, en acompañamiento del futuro ministro de Hacienda, Carlos Fernández Valdovinos, con quien sí mantiene relacionamiento la fiscala.

Más detalles: Fiscal Liliana Alcaraz, investigadora del caso Cartes y Messer, es designada como futura titular de Seprelad

“No lo conocía y la primera vez que lo vi fue el lunes. No niego que recibí un mensaje días previos, que decía que me iba a hacer un ofrecimiento y yo acepté", agregó.

Apuntó que su objetivo es que toda la información que reciba la Seprelad sea estrictamente confidencial, ya que la institución antilavado está siendo cuestionada por causa de “filtraciones que se produjeron en este tiempo”.

“Vamos a ser más estrictos con lo que tenga que ver con la confidencialidad. Porque sabemos que si eso se publica, se frustra. Eso es lo que tiene que ver con inteligencia”, añadió.

El cargo que ofreció el presidente electo Santiago Peña a Liliana Alcaraz como ministra de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) generó varias críticas, principalmente en los sectores de la oposición.

Lea también: Ovelar defiende que Alcaraz vaya a Seprelad: “No se le llevará a Giuzzio”, ironiza

La fiscala integró el equipo de investigadores locales que indagó al cambista brasileño Darío Messer en colaboración con la operación Patrón, de Brasil, que se desprendió del caso Lava Jato.

En ese marco también investigó a Horacio Cartes, el ex presidente de la República, titular del Partido Colorado y líder del movimiento Honor Colorado.

Además, fungió como “mano derecha” de la ex fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez, a quien se la cuestionó en reiteradas ocasiones por cajonear investigaciones vinculadas al ex mandatario.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, se pronunció en contra del proyecto de ley que presentaron senadores de Honor Colorado para la creación del Ministerio de la Familia. El mandatario pidió al Congreso no avanzar con ese tema.
El presidente Santiago Peña se defendió al quedar bajo la lupa y ser acusado de incurrir en un conflicto de intereses por su relación con ueno Holding, empresa que aumentó sus contrataciones con el Estado en el gobierno del mandatario. Afirmó que no incurrió en nada ilegal y culpó a la prensa de manipular la información. Además, dijo que fue una “mala inversión”.
La Policía Nacional recapturó a otro de los presos que se fugaron de la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná. El hombre estaba en un minibús y pretendía viajar a Pedro Juan Caballero.
El Centro de Salud de Atyrá suma denuncias relacionadas a la mala atención y la falta del servicio de ambulancia, el cual se ve interrumpido por la falta de personal, debido a las vacaciones del personal.
El Instituto de Previsión Social (IPS) informó que desde este martes comenzará a cancelar las citas médicas no confirmadas con 48 horas de anticipación. Los asegurados advirtieron que esto afectará a los adultos mayores, mientras sacar turno se vuelve toda una odisea.
El titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Oscar Orué, confirmó la resolución donde declara contrabando los USD 200.000 que el entonces senador argentino Edgardo Kueider trató de ingresar al país. Tras esto, se dio su destitución como legislador en el vecino país.