22 abr. 2025

Alemania, España y Francia dan un ultimátum a Nicolás Maduro

Los Gobiernos de Alemania, España y Francia coincidieron este sábado en dar un ultimátum a Nicolás Maduro. Piden que en ocho días se llame a elecciones en Venezuela; de lo contrario, se reconocerá al autoproclamado presidente interino Juan Guaidó.

maduro.jpg

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.

Foto: EFE

El primero en pronunciarse este sábado fue presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, quien anunció que España reconocerá al líder parlamentario Juan Guaidó en Venezuela si Nicolás Maduro no convoca elecciones en un plazo de ocho días.

En una comparecencia oficial en el palacio de la Moncloa, Sánchez afirmó que Guaidó debe liderar la transición a unas elecciones “libres” en Venezuela al ostentar la máxima representación de la Asamblea Nacional venezolana.

Poco después, en consonancia con su homónimo español, se expresó el presidente de Francia, Emmanuel Macron.

Relacionado: El mundo pide salida pacífica en Venezuela ante la división y las protestas

“El pueblo venezolano debe poder decidir libremente su futuro. Sin elecciones anunciadas en 8 días, podríamos reconocer a Juan Guaidó como ‘presidente encargado’ de Venezuela para implementar dicho proceso político. Trabajamos conjuntamente con nuestros aliados europeos”, dijo en Twitter.

Su mensaje, en castellano y en francés, se publica un día después de que el ministro francés de Exteriores, Jean-Yves Le Drian, expresara su apoyo a la Asamblea Nacional del país y a Guaidó por ser un órgano “democráticamente elegido”, y señalara que Francia busca una “posición unida” en Bruselas antes de pronunciarse.

Asimismo, el Gobierno alemán también anunció que reconocerá a Guaidó, en caso de que no haya elecciones en ocho días en Venezuela.

Le puede interesar: Suben a 26 las muertes en medio de las protestas en Venezuela

“El pueblo venezolano debe poder decidir con libertad y seguridad sobre su futuro. Si las elecciones no se anuncian en 8 días estamos dispuestos a reconocer a Juan Guaidó como ‘presidente interino’ de Venezuela para implementar dicho proceso político. Trabajamos conjuntamente con nuestros aliados europeos”, dijo en Twitter Martina Fietz, viceportavoz del Gobierno alemán.

El mensaje fue retuiteado por el propio portavoz del Gobierno, Steffan Seibert, quien ayer había anunciado que Alemania reconocería a Guaidó si no se convocaban elecciones de manera inmediata.

El legislador venezolano, que hace dos días se adjudicó las competencias del Ejecutivo de aquel país como presidente interino, aceptó este viernes entablar una negociación con Maduro con la condición de su renuncia.

Lea más: Maduro quiere dialogar, pero Guaidó dice que no se prestará a “falso diálogo”

Más contenido de esta sección
Una fotografía de Jorge Bergoglio, en la época en que era arzobispo de Buenos Aires, circula cada tanto en redes sociales. Con su partida, la foto volvió a reflotar y el fotógrafo responsable de la imagen relató los pormenores del registro.
Un equipo de astrónomos del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) descubrió un pequeño planeta de lava, a unos 140 años luz de la Tierra, que se está desintegrando rápidamente produciendo una enorme cola de 9 millones de kilómetros, similar a la de un cometa.
Los cambios bruscos de temperatura, entre temperaturas cálidas y frías extremas, unos fenómenos causados por el cambio climático que afectan negativamente a los ecosistemas y la salud humana, han aumentado en frecuencia e intensidad desde 1961 y, según un nuevo estudio, seguirán haciéndolo de aquí a final de siglo.
Durante el cónclave, los cardenales electores se reunirán a puertas cerradas en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años.
Google celebra este martes el Día Internacional de la Madre Tierra con un doodle en su buscador que utiliza imágenes de satélite de la naturaleza para representar las letras del nombre del gigante tecnológico.
La lucha contra la pederastia en el seno de la Iglesia Católica fue uno de los objetivos de Francisco durante los doce años que duró su papado, en el que se produjeron ceses y destituciones de miembros de la jerarquía eclesiástica involucrados en estos casos.