29 mar. 2025

Alertan sobre nivel insalubre del aire en Asunción, Luque y Mariano Roque Alonso

Las últimas mediciones de la calidad del aire en Asunción y ciudades cercanas arrojaron niveles insalubres, por lo que el Mades instó a la ciudadanía a tomar conciencia sobre los daños ambientales y de la salud que generan las quemazones.

humo en Asunción 1.jpeg

Intensa humareda cubre el cielo en la capital del país.

Foto: Luis Enriquez.

Las zonas del barrio Herrera y Villa Morra de Asunción, el barrio Policial de Luque y la ciudad de Mariano Roque Alonso, del Departamento Central, arrojaron este sábado valores de densidad del aire muy por encima de los niveles normales.

Los sensores detectaron que los valores en estos sitios rondan entre los 179 a 183 micrómetros, cuando se debería mantener una cifra igual o inferior a 2,5 micrómetros en todo momento.

Embed

En atención a la escala, se alerta que estas cifras corresponden a una situación insalubre que expone a todos los pobladores y obliga a tomar medidas de cuidado para las actividades fuera de casa.

Para ver la calidad del aire pulse aquí.

Para grupos sensibles, comprendido por personas con cardiopatías o enfermedades pulmonares, adultos mayores, niños y adolescentes, se recomienda evitar actividades que requieran esfuerzo prolongado o intenso.

En lo posible, aquellos que no se encuentran dentro de este grupo se sugieren reducir la exposición al aire libre o hacer descansos continuos entre las actividades físicas.

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) instó a la ciudadanía a tomar conciencia sobre los daños que genera al ambiente y a la salud la situación de incendios por quema de pastizales y de residuos sólidos urbanos.

Pidieron mayor consideración en atención a la situación de sequía y vientos moderados, que propician la dispersión de la masa de aire caliente hasta las zonas urbanas y cubre de humo las ciudades.

“Se insta a la ciudadanía a estar atenta a las advertencias de incendios en su área de influencia y tome medidas para protegerse del humo de los incendios. Mantenga las puertas y ventanas cerradas”, refiere el comunicado.

El último reporte de focos de calor, emitido el pasado jueves, señaló que hay un total de 526 focos en todo el territorio nacional, siendo el más afectado el Departamento de Alto Paraguay.

Más contenido de esta sección
Al menos 860 familias paraguayas de cuatro comunidades indígenas del Departamento de Boquerón (oeste), cercanas a la frontera con Argentina, quedaron aisladas debido a las intensas lluvias, informó este viernes la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN).
Resultados del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) arrojaron este viernes que la pobreza en Paraguay disminuyó el año pasado 2,2%. El presidente de la República, Santiago Peña, celebró el “fruto” de las “políticas firmes” de su gobierno y afirmó que “no es casualidad”.
A pedido de la Fiscalía, la Justicia autorizó la extracción de datos de forma íntegra de un DVR que fue incautado de la casa del hijo del diputado muerto a manos de policías, Eulalio Lalo Gomes (ANR-HC), el mismo día de su magnicidio, con detalles específicos del día y periodo de tiempo en los que transcurrió el deceso del legislador.
El fiscal Alcides Giménez Zorrilla imputó a cinco funcionarios penitenciarios que habrían facilitado la fuga de peligrosos criminales recluidos en la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú. Además, solicitó la prisión preventiva de todos ellos.
El presidente de la República, Santiago Peña, lamentó el fallecimiento del fotógrafo que cubría sus actividades en el Gobierno. Su muerte ocurrió en Mariano Roque Alonso este viernes.
Por falta de candados, las rejas de las celdas de la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú eran trancadas con esposas o cadenas, confirmó el fiscal Alcides Giménez, que indaga la escandalosa fuga de ocho internos. Los investigadores sospechan complicidad de funcionarios de alto rango del Ministerio de Justicia.