13 abr. 2025

Alibaba podría recibir una multa récord en China

Alibaba podría recibir una multa récord en China por prácticas anticompetitivas, informó este viernes el periódico Wall Street Journal (WSJ), después de meses en que el gigante del comercio electrónico está en el punto de mira del régimen comunista.

Alibaba Group.jpg

Alibaba Group está en la mira de China desde principios de noviembre el año pasado.

Foto: larepublica.co

La multa podría superar los USD 975 millones que pagó en 2015 el fabricante de chips estadounidense Qualcomm, la mayor multa antimonopolio impuesta por Pekín hasta la fecha, según el diario económico.

Ni Alibaba ni la administración estatal de regulación del mercado respondieron el viernes a las preguntas de la AFP.

El grupo fundado por el carismático multimillonario Jack Ma está siendo investigado por el regulador desde finales de diciembre por “presuntas prácticas monopolísticas”.

Le puede interesar: Argentina firma un acuerdo comercial con la empresa china Alibaba

Las autoridades apenas habían dado detalles sobre las acusaciones a Alibaba, aparte de “un acuerdo de exclusividad” no especificado.

Según el WSJ, las autoridades le acusan de obligar a los comerciantes que venden en sus webs a concederle la exclusividad, prohibiéndoles comercializar sus productos o servicios en otras plataformas de venta online.

El grupo está en el punto de mira del gobierno desde principios de noviembre, cuando se canceló in extremis la salida a bolsa de la empresa de pagos online de Alibaba, Ant Group.

Lea también: EEUU incluye a Taobao, de Alibaba, en la lista de mercados con falsificaciones

Esta salida a bolsa tenía que batir todos los récords en Shangái y Hong Kong. La anulación se produjo tras un discurso de Jack Ma, en el que el multimillonario criticó el papel de los reguladores financieros chinos.

Muchos observadores vieron en ello una llamada al orden del régimen comunista, sobre todo porque Ma desapareció luego de la esfera pública durante varios meses.

Sin embargo, según el WSJ, las autoridades chinas no quieren “aplastar a una empresa tecnológica que es tan popular entre los chinos como entre los inversores extranjeros, siempre que se distancie de su excéntrico fundador y se alinee más con el Partido Comunista en el poder”.

Más contenido de esta sección
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este sábado el acuerdo que el Gobierno de Javier Milei selló con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y advirtió que habrá una fuerte devaluación del peso argentino a partir del régimen cambiario que se pondrá en marcha el próximo lunes.
Los smartphones y los monitores de ordenador son algunos de los dispositivos electrónicos que EE.UU. ha decidido dejar libre de los llamados “aranceles recíprocos” por parte de la Administración Trump, según un aviso de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, en inglés).
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció este viernes que el próximo lunes 14 de abril pondrá fin al régimen de restricciones a la compra de dólares a personas naturales y aplicará un esquema cambiario con un piso y un techo, que se moverán al 1% mensual.
Los cancilleres del Mercosur acordaron este viernes en Buenos Aires ampliar las listas de productos en los que cada país del bloque puede hacer excepciones al arancel externo común que aplica la unión aduanera a las importaciones.
El ministro de Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, describió la reunión de cancilleres del Mercosur celebrada este viernes en Buenos Aires como “muy buena”, mencionó que se llevó a cabo en un “clima de amistad y comprensión” y consideró que fue “muy importante” para evaluar las medidas a tomar para fortalecer al bloque.
El presidente de EEUU, Donald Trump, se somete este viernes en el Hospital Militar Walter Reed a su primer chequeo médico anual de este segundo mandato, que incluye pruebas estándar como su nivel de colesterol o de presión arterial.