15 abr. 2025

Alice Munro, cuentista canadiense ganadora del Nobel, muere a los 92 años

La escritora canadiense Alice Munro murió a los 92 años de edad, según informaron medios internacionales. La cuentista tuvo una amplia trayectoria y recibió el premio Nobel de Literatura en el 2013.

Alice Munro.jpg

Alice Munro, Premio Nobel de Literatura 2013, falleció a los 92 años de edad.

La información sobre la muerte de Alice Munro a los 92 años de edad fue dada a conocer por el diario británico The Guardian este martes.

Munro padecía demencia desde hace más de una década y su familia anunció al periódico canadiense The Globe and Mail que la escritora murió en la noche del lunes en una residencia para mayores en la provincia de Ontario, en Canadá.

La escritora era considerada como “la Chéjov de Canadá" y obtuvo en 2009 el Man Booker International Prize por el conjunto de su obra.

Nacida en Ontario en 1931, Munro se forjó un prestigio como narradora desde los años 70, y en el mundo hispanoamericano entró recién en el siglo XXI, con la traducción de dos libros, Odio, amistad, noviazgo, amor, matrimonio (2001) y Escapada (2004), ubicándola también en castellano como una de las más leídas escritoras del ámbito de habla inglesa.

A Munro le gustaban las historias de ámbito familiar en las que, de repente, algo sucede que pone las cosas patas para arriba.

En 2006 publicó La vista desde Castle Rock, un buceo por dentro de sus orígenes familiares. Demasiada felicidad, su libro de 2009, es considerado por muchos lectores y escritores que la admiran como el mejor de su producción.

El máximo galardón, en el 2013

Los temas y el estilo de la autora –marcado por silencios, y por la presencia de un narrador que explica el sentido de los acontecimientos–, le valió ser conocida como la Chéjov de Canadá, con referencia al escritor ruso Antón Chéjov; una comparación a la que también aludió el secretario permanente de la Academia sueca, Peter Englund, pocos minutos después de anunciar el Premio Nobel de Literatura en el edificio de la Bolsa de Estocolmo, en el 2013.

Ese “arte de la perfección” narrativa al que se refirió Englund en declaraciones a la televisión pública sueca se plasma en relatos que suelen estar ambientados en pequeñas ciudades, donde la lucha por unas condiciones de vida aceptables resulta a veces en relaciones tensas y en conflictos morales.

En 2012, publicó su última obra, Mi vida querida, que salió en español en 2013 (Editorial Lumen).

Más contenido de esta sección
El novelista peruano-español Mario Vargas Llosa falleció este domingo a los 89 años en su casa limeña, donde residía desde 2022 tras un largo periplo que le llevó a vivir en Europa desde la década de 1990, informaron sus hijos a través de las redes sociales.
La película Bajo las banderas, el sol, del director paraguayo Juanjo Pereira, ganó el Gran Premio de la 26ª edición del Buenos Aires Festival de Cine Independiente (Bafici), que concluye este domingo 13 de abril, en la capital argentina.
El pabellón paraguayo en la Exposición Universal de Osaka abrió sus puertas al público este domingo, con una propuesta inspirada en el concepto nipón de ‘ikigai’ y que busca proyectar la energía del país latinoamericano y su potencial para conectar culturas.
Un músico paraguayo compartió con sus seguidores que está componiendo una canción titulada Mamá, ya no quiero ser presidente, en la que critica la realidad social paraguaya.
Este domingo 20, a las 19:30, el Cine Barro (Ayolas 762 y Humaitá), será lugar de la proyección de la cinta argentina Pizza, birra, faso (1997), que acompaña la historia de cuatro jóvenes que sobreviven en Buenos Aires bajo la misma filosofía. El acceso es libre y gratuito.
Warner Bros prepara una nueva versión de El guardaespaldas, el drama de 1992 protagonizado por Kevin Costner y Whitney Houston, informaron este viernes al medio especializado Deadline los codirectivos de la productora estadounidense, Mike De Luca y Pam Abdy.