25 feb. 2025

Alphabet alcanza un valor de 2 billones de dólares tras dispararse un 10% en bolsa

La tecnológica Alphabet, matriz de Google, entró este viernes en el ‘club’ de las cotizadas con un valor de 2 billones de dólares tras dispararse un 10% durante la sesión de la bolsa, impulsada por unos buenos resultados trimestrales y su primer pago de dividendos.

google.jpg

Alphabet, matriz de Google, cerró por primera vez en la bolsa con una capitalización de 2,15 billones de dólares.

Foto: formato7.com

Alphabet terminó la sesión con un precio de 171,94 dólares por título (un 10,22 % más que en la jornada previa) y cerró por primera vez con una capitalización de 2,15 billones de dólares.

La empresa ganó 23.662 millones de dólares en el primer trimestre de 2024, un 57,21 % más interanual, según anunció ayer jueves.

Del mismo modo, su facturación ascendió un 15,4 % respecto al mismo periodo del ejercicio anterior y se situó en 80.539 millones de dólares, su tasa de crecimiento más rápida desde principios de 2022.

Al hilo de estos resultados, la tecnológica indicó que su consejo ha autorizado un dividendo de 20 céntimos por acción que se pagará el 17 de junio a todos los accionistas registrados a día 10 de ese mismo mes, y destacó su intención de pagar futuros dividendos trimestrales en efectivo.

Además, informó de una recompra de 70.000 millones de dólares adicionales en acciones.

A los buenos resultados también contribuyeron las cifras de ingresos publicitarios de Youtube y Google Cloud, que subieron, en términos interanuales, más de un 20 % y más de un 28 % respectivamente.

Los analistas recibieron positivamente loas cifras: los expertos de la firma Barclays y de JPMorgan elevaron el precio objetivo de las acciones de Alphabet a 200 dólares, mientras que los de Morgan Stanley lo subieron solo a 195.

La empresa, al igual que otros gigantes tecnológicos, está ahora embarcada en la carrera por el liderazgo de la inteligencia artificial (IA), y ha estado invirtiendo mucho en esta tecnología, agregando funciones de IA generativa en su buscador, sus aplicaciones y servicios para garantizar que los consumidores continúen usando las herramientas de Google.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos logró esta tarde que el Consejo de Seguridad de la ONU aprobara una resolución sobre la guerra de Ucrania que fue rechazada en la mañana cuando la sometió a votación en la Asamblea General, y que no contiene ni siquiera una mención a la “invasión” o la “guerra”.
El papa Francisco ha experimentado una “leve mejoría” durante su hospitalización por una neumonía bilateral y la insuficiencia renal que le habían detectado “no es preocupante”, informó este lunes el Vaticano.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, evitó este lunes calificar a su homólogo ruso, Vladimir Putin, como dictador, un término que sí ha empleado para referirse al mandatario ucraniano, Volodimir Zelenski, y se limitó a decir que no usa esas palabras “a la ligera”.
El papa Francisco ha pasado bien la noche, continúa su tratamiento y está de buen humor, explicaron fuentes vaticanas, después de que este domingo se comunicó que sigue en estado crítico en el Hospital Gemelli de Roma y que “algunos análisis de sangre muestran una insuficiencia renal inicial leve, actualmente bajo control”.
La Unión Europea (UE) aprobó este lunes formalmente más sanciones contra la llamada “flota fantasma” rusa, que ayuda al Kremlin a esquivar las restricciones contra el comercio de petróleo, y una prohibición a las importaciones de aluminio de Rusia, entre otras medidas por la guerra en Ucrania.
La invasión rusa de Ucrania sigue en marcha, pero Vladislav Chumachenko, un asistente médico en la línea del frente, ya anticipa la próxima guerra.