28 may. 2025

Alphabet alcanza un valor de 2 billones de dólares tras dispararse un 10% en bolsa

La tecnológica Alphabet, matriz de Google, entró este viernes en el ‘club’ de las cotizadas con un valor de 2 billones de dólares tras dispararse un 10% durante la sesión de la bolsa, impulsada por unos buenos resultados trimestrales y su primer pago de dividendos.

google.jpg

Alphabet, matriz de Google, cerró por primera vez en la bolsa con una capitalización de 2,15 billones de dólares.

Foto: formato7.com

Alphabet terminó la sesión con un precio de 171,94 dólares por título (un 10,22 % más que en la jornada previa) y cerró por primera vez con una capitalización de 2,15 billones de dólares.

La empresa ganó 23.662 millones de dólares en el primer trimestre de 2024, un 57,21 % más interanual, según anunció ayer jueves.

Del mismo modo, su facturación ascendió un 15,4 % respecto al mismo periodo del ejercicio anterior y se situó en 80.539 millones de dólares, su tasa de crecimiento más rápida desde principios de 2022.

Al hilo de estos resultados, la tecnológica indicó que su consejo ha autorizado un dividendo de 20 céntimos por acción que se pagará el 17 de junio a todos los accionistas registrados a día 10 de ese mismo mes, y destacó su intención de pagar futuros dividendos trimestrales en efectivo.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Además, informó de una recompra de 70.000 millones de dólares adicionales en acciones.

A los buenos resultados también contribuyeron las cifras de ingresos publicitarios de Youtube y Google Cloud, que subieron, en términos interanuales, más de un 20 % y más de un 28 % respectivamente.

Los analistas recibieron positivamente loas cifras: los expertos de la firma Barclays y de JPMorgan elevaron el precio objetivo de las acciones de Alphabet a 200 dólares, mientras que los de Morgan Stanley lo subieron solo a 195.

La empresa, al igual que otros gigantes tecnológicos, está ahora embarcada en la carrera por el liderazgo de la inteligencia artificial (IA), y ha estado invirtiendo mucho en esta tecnología, agregando funciones de IA generativa en su buscador, sus aplicaciones y servicios para garantizar que los consumidores continúen usando las herramientas de Google.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Un estudio liderado por un paleontólogo de la Universidad de Málaga (sur de España) y desarrollado en el yacimiento de Dmanisi (Georgia) reveló abundantes restos de mamuts localizados en este enclave, el más antiguo de Eurasia con restos humanos, datado hace 1,8 millones de años.
Este miércoles se cumplen 600 días desde el inicio de la ofensiva bélica contra la Franja de Gaza, tras los ataques de Hamás de octubre de 2023, durante los que Israel no solo ha arrasado y reconfigurado el enclave palestino, sino también desarrollado un lenguaje, que según denuncian organizaciones internacionales, incita a la limpieza étnica de su población.
En la edición 61 de Timore, el pódcast de Última Hora, analizamos el perfil del papa León XIV.
Hace unos 60.000 años las chinches de una cueva saltaron de un murciélago a un neandertal. Desde entonces, este linaje de chinches ha seguido un patrón demográfico muy similar al de los humanos y, según un estudio, pudieron originar la primera plaga urbana de la historia.
El hallazgo de dos sarcófagos intactos de época visigoda (siglo VI) ha sido la última sorpresa del proyecto arqueológico de la ermita de Montes Claros de Ubierna (Burgos), en el norte de España, en la que se excava una necrópolis con mil años de enterramientos y que podría asentarse sobre un mausoleo romano, lo que la convertiría en el templo de culto cristiano conservado más antiguo de España.
El papa León XIV afirmó este miércoles que “la compasión es una cuestión de humanidad” y que “antes de ser creyentes, estamos llamados a ser humanos”, durante su catequesis de la audiencia general que celebró en la Plaza de San Pedro ante miles de personas.