03 abr. 2025

Alphabet alcanza un valor de 2 billones de dólares tras dispararse un 10% en bolsa

La tecnológica Alphabet, matriz de Google, entró este viernes en el ‘club’ de las cotizadas con un valor de 2 billones de dólares tras dispararse un 10% durante la sesión de la bolsa, impulsada por unos buenos resultados trimestrales y su primer pago de dividendos.

google.jpg

Alphabet, matriz de Google, cerró por primera vez en la bolsa con una capitalización de 2,15 billones de dólares.

Foto: formato7.com

Alphabet terminó la sesión con un precio de 171,94 dólares por título (un 10,22 % más que en la jornada previa) y cerró por primera vez con una capitalización de 2,15 billones de dólares.

La empresa ganó 23.662 millones de dólares en el primer trimestre de 2024, un 57,21 % más interanual, según anunció ayer jueves.

Del mismo modo, su facturación ascendió un 15,4 % respecto al mismo periodo del ejercicio anterior y se situó en 80.539 millones de dólares, su tasa de crecimiento más rápida desde principios de 2022.

Al hilo de estos resultados, la tecnológica indicó que su consejo ha autorizado un dividendo de 20 céntimos por acción que se pagará el 17 de junio a todos los accionistas registrados a día 10 de ese mismo mes, y destacó su intención de pagar futuros dividendos trimestrales en efectivo.

Además, informó de una recompra de 70.000 millones de dólares adicionales en acciones.

A los buenos resultados también contribuyeron las cifras de ingresos publicitarios de Youtube y Google Cloud, que subieron, en términos interanuales, más de un 20 % y más de un 28 % respectivamente.

Los analistas recibieron positivamente loas cifras: los expertos de la firma Barclays y de JPMorgan elevaron el precio objetivo de las acciones de Alphabet a 200 dólares, mientras que los de Morgan Stanley lo subieron solo a 195.

La empresa, al igual que otros gigantes tecnológicos, está ahora embarcada en la carrera por el liderazgo de la inteligencia artificial (IA), y ha estado invirtiendo mucho en esta tecnología, agregando funciones de IA generativa en su buscador, sus aplicaciones y servicios para garantizar que los consumidores continúen usando las herramientas de Google.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El presidente estadounidense Donald Trump encabezará este miércoles una reunión en la Casa Blanca en la que analizará diferentes ofertas para la venta de TikTok, en un intento por evitar que esa red social sea prohibida en Estados Unidos, según revelaron medios locales.
Los peritos que participaron en la autopsia de Diego Armando Maradona afirmaron este martes que el futbolista tenía los pulmones, el hígado y el corazón dañados, y “un aumento monstruoso de la cavidad abdominal”, durante su declaración en el juicio que busca esclarecer si siete profesionales de la salud son culpables de su muerte.
A excepción de la medicación prescripta, Diego Armando Maradona no tenía alcohol ni drogas en sangre al momento de su fallecimiento, según reveló uno de los peritos toxicológicos que declararon este martes en el juicio que busca esclarecer si siete profesionales de la salud son culpables de la muerte del astro argentino del fútbol.
China lanzó este martes unas nuevas maniobras militares alrededor de Taiwán como señal de “advertencia” a las “fuerzas separatistas que buscan la independencia de la isla”, una operación que se produce semanas después de que el presidente taiwanés, William Lai, pronunciara su discurso más duro contra Pekín.
El Ejército israelí ordenó evacuar parte del noreste de Gaza, advirtiendo de un ataque inminente, después de registrar un lanzamiento de cohetes a su territorio nacional desde esta zona, según comunicado del portavoz de las fuerzas armadas en árabe, Avichay Adraee.
Los astronautas Sunita Williams y Butch Wilmore, obligados a aumentar de una semana a nueve meses su estadía en la Estación Espacial Internacional (EEI), dieron este lunes su primera rueda de prensa tras volver a la Tierra.