02 feb. 2025

Alto Paraguay: Comunidad Yshir se manifiesta en adhesión a la marcha realizada en Asunción

Un grupo de nativos realizaron una marcha por la calle de Puerto Diana en el distrito de Bahía Negra, para expresar su adhesión a la manifestación realizada en Asunción por los reclamos de los indígenas a nivel nacional.

comunidad indígena

La comunidad Yshir expresó su adhesión a la manifestación realizada en Asunción por los reclamos de los indígenas a nivel nacional.

Foto: Alcides Manena

A través de un comunicado, exigen que se tomen medidas de urgencia para paliar la situación de la sequía y falta de agua en comunidades indígenas del país, priorizando a las comunidades del Chaco.

Asimismo los nativos nucleados en la Unión de Comunidades de la Nacion Yshir de Alto Paraguay manifestaron públicamente su adhesión al pronunciamiento que lleva adelante la Articulación Nacional Indígena por una Vida Digna y cada uno de los reclamos para la protección de los derechos de los pueblos indígenas del Paraguay.

Lea más: Día de la Resistencia Indígena: Marchan por tierra, autonomía y participación

En especial, los reclamos de la Nación Yshir, conocidos también como Chamacocos, que exigen respeto a las tierras, territorio y hábitat tradicional de todas las comunidades Yshir de Alto Paraguay.

De igual manera, hacen un llamado al Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) para que libere los fondos necesarios para la mensura judicial de la comunidad Virgen Santísima, que cuenta con resolución, pero sin ejecución de los trabajos.

Le puede interesar: 12 de octubre, recordando la lucha de los pueblos originarios

También que se proceda de manera inmediata a la mensura judicial de las tierras de Puerto Diana y Karcha Balut, conocida también como comunidad 14 de Mayo, y que finalicen los trámites de mensura judicial de la comunidad Puerto Esperanza.

A su vez, piden que se resuelvan las reivindicaciones territoriales ancestrales de Puerto Pollo y de Puerto Ramos, que son reclamos realizados desde hace tiempo al Gobierno.

Solicitan también la adquisición de unas 1.000 hectáreas para la ampliación de las tierras de la comunidad Abundancia en el distrito de Fuerte Olimpo.

Finalmente, reclaman la asignación de mayor presupuesto al Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) para la compra de tierras para los pueblos indígenas y que se respeten los derechos territoriales y ambientales de las comunidades Yshir, según expresa el comunicado que emitieron este jueves los nativos de Alto Paraguay.

Más contenido de esta sección
El fallecimiento de la ilustre educadora Celia Vidallet se confirmó este sábado. Se trata de una antigua pobladora del barrio Ricardo Brugada de Asunción, más conocida como la Chacarita, y considerada una mamá guasu de la zona.
La senadora Celeste Amarilla cuestionó al ex senador y asesor del Congreso, Sergio Godoy, quien estuvo trabajando junto al senador Antonio Barrios y Gustavo Leite en un proyecto de ley. Sin embargo, la foto que compartieron era en la vivienda del ex presidente, Horacio Cartes, lugar señalado como el “quincho” donde se toman las decisiones.
En la ciudad heroica de Piribebuy, Cordillera, teniendo en cuenta el año denominado Jubileo 2025 “Peregrinos de la Esperanza” con los Festejos Patronales en Honor a San Blas, el novenario inició el 24 de enero y culmina el lunes.
Un niño de 3 años perdió la vida supuestamente luego de caer en un pozo ciego, sin tapa, y con agua, pero la inspección médica forense no pudo detectar agua en los pulmones a través de la radiografía y tuvieron que enviar el cuerpo a la capital del país, para una autopsia.
Asunción y las ciudades brasileñas de Río de Janeiro y Niterói se postularon oficialmente como candidatas para acoger los XXI Juegos Panamericanos, que se celebrarán en 2031, informó este sábado Panam Sports.
El Centro de Atención Integral del Mercado de Abasto apela a la solidaridad para recibir útiles escolares para los hijos de trabajadores y menores de edad en situación de calle o víctimas del consumo de drogas que acuden al centro.