08 abr. 2025

Alto Paraguay: realizan colecta para ayudar a comunidades en situación de emergencia

La organización sin fines de lucro Pro Comunidades Indígenas (PCI) realizó una colecta solidaria a favor de las familias afectadas por la inundación que pone en situación de emergencia al distrito de Carmelo Peralta, en el Departamento de Alto Paraguay.

Inundaciones.jpg

Más de 200 familias en Alto Paraguay quedaron bajo agua.

Foto: Alcides Manena

La semana pasada, las lluvias afectaron seriamente el norte del Chaco, ocasionando la subida del río Paraguay. Esto provocó que las familias de Isla Margarita, Nueva Esperanza y Puerto Sastre sean desplazadas por las aguas, ya que sus viviendas se quedaron inundadas, generando una situación de caos y aislamiento.

Actualmente, el nivel del río está en 5,55 metros y estiman que subirá a 6,50 metros, inundando aún más hogares y áreas de producción agropecuaria.

5331019-Libre-1610356340_embed

En Puerto Sastre son más de 43 familias las afectadas directamente y más de 200 familias aisladas por vía terrestre.

En Isla Margarita, 10 familias de pequeños productores perdieron toda su producción por la inundación y más de 150 familias tendrán que abandonar la Isla por la inundación. En las comunidades Ayoreo, en especial Puerto Esperanza, 25 familias están aisladas.

Debido a la terrible situación, la organización civil Pro Comunidades Indígenas (PCI) lanzó la campaña solidaria para canalizar ayuda para estas comunidades.

Lea más: Comunidad indígena de Puerto Pinasco padece inundación y falta de asistencia

Las acciones estarán articuladas con la Secretaria de Emergencia Nacional (SEN) y el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (Mspybs), mientras que se adhieren a la actividad la Municipalidad de Carmelo Peralta y la parroquia local.

La organización solicita a la ciudadanía en general una mano amiga para juntar donaciones destinadas a las familias afectadas por la crecida del río. Por eso, hacen un llamado para donar alimentos tales como arroz, fideos, azúcar, aceite, yerba y sal. Además, solicitan materiales de construcción como chapas, madera y herramientas para construir los asentamientos provisorios y combustible para realizar los traslados en general.

5331021-Libre-998997317_embed

También se puede realizar donaciones en efectivo realizando depósitos en la Cooperativa Fernheim a cuenta de Pro Comunidades Indígenas, con número de cuenta 52316-17, RUC: 80015436-3 o en Bancop a nombre de Pro Comunidades Indígenas, con número de cuenta 000410240303, RUC 80015436-3.

Para las personas que quieran realizar algún aporte o donación, pueden contactar con los responsables de la campaña solidaria al (0984) 196-011 para llamadas y contacto a través de WhatsApp.

Más contenido de esta sección
El Centro de Salud de Atyrá suma denuncias relacionadas a la mala atención y la falta del servicio de ambulancia, el cual se ve interrumpido por la falta de personal, debido a las vacaciones del personal.
El Instituto de Previsión Social (IPS) informó que desde este martes comenzará a cancelar las citas médicas no confirmadas con 48 horas de anticipación. Los asegurados advirtieron que esto afectará a los adultos mayores, mientras sacar turno se vuelve toda una odisea.
Un susto se dio en el Puerto Antequera, Departamento de San Pedro, luego de que un yate se hundiera parcialmente con 13 personas a bordo en el río Paraguay. Técnicos navales investigan el origen del incidente.
El titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Oscar Orué, confirmó la resolución donde declara contrabando los USD 200.000 que el entonces senador argentino Edgardo Kueider trató de ingresar al país. Tras esto, se dio su destitución como legislador en el vecino país.
Familiares de Julio Espínola, de 60 años, viven un momento de angustia ante su desaparición. No se tiene ninguna información suya desde hace 16 días.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) extendió hasta junio del 2025 el plazo para los contribuyentes del Impuesto a la Renta Empresarial (IRE).