04 feb. 2025

Alto Paraná: 75 familias damnificadas por repentina crecida

Unas 75 familias del barrio San Rafael de Ciudad del Este, Alto Paraná, quedaron bajo agua debido al desborde del arroyo Acaraymí. Esto se da tras el exceso de lluvias en la zona alta del río Yguazú, que comparten Brasil y Argentina.

crecida alto paraná.jfif

Desde esta mañana las aguas retomaron su retroceso en la zona afectada por el desborde, informaron desde Itaipú.

Foto: @itaipuparaguay

La Itaipú Binacional alertó a las comunidades de la zona baja sobre las crecidas repentinas y se procedió a activar un protocolo de emergencia.

Unas 100 familias evacuaron la zona baja del barrio San Rafael, de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, debido a que el arroyo Acaraymí fue represado por el río Paraná y empezó a retroceder, empezando a inundar varios sectores del barrio.

Según las mediciones de Itaipú, la cota máxima se reportó este jueves, y las aguas irán retrocediendo durante los próximos días. Se espera que las zonas inundadas vuelvan a la normalidad en los primeros días de la próxima semana.

Lea más: Alto Paraná e Itapúa, inundadas por la repentina crecida del río Paraná

Gerardo Soria, asesor de responsabilidad social de Itaipú, descartó que exista una necesidad de abrir las compuertas de la represa para liberar aguas.

“Nunca se liberó agua desde la represa. Esto (el desborde) fue debido a los 16.000 m³ por segundo de agua que vinieron desde el Yguazú hacia el Paraná, e hicieron que las aguas se represen en una especie de embudo. Esto, a su vez, provocó que el cauce del arroyo retroceda”, dijo el experto a NPY.

La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) realiza la asistencia a las personas afectadas y, según los reportes hidrológicos, el nivel del agua seguirá en retroceso.

https://twitter.com/npyoficial/status/1581020095513509894

En Itapúa

Un repentino crecimiento del río Paraná está inundando desde este jueves todo el sector de Obligado Puerto, en las Colonias Unidas, Itapúa. En el lugar, las aguas se han desbordado e inundaron todo el sector de los quinchos, la cancha de fútbol y sitios de la costa que sirven para el esparcimiento de la gente. Funcionarios de la municipalidad local realizaron una ardua tarea en el sector para evacuar los equipamientos que se encontraban en los quinchos.

Asimismo, la inesperada crecida afecta a unas olerías que se encuentran en el barrio Virgen del Carmen, a orillas del río Paraná, también en el distrito de Obligado.

Más contenido de esta sección
El Colegio de Abogados Democráticos del Paraguay (Cadep) exige que se investigue y se aparte de sus cargos a tres fiscales, una jueza y un diputado representante en el JEM, en el caso de los chats del extinto diputado cartista Eulalio Lalo Gomes que revelaron un aparente esquema de favores, coimas y corrupción.
El Consejo de Superintendencia de la Corte Suprema de Justicia ordenó un sumario administrativo a la abogada Sadi Estela López Sanabria, jueza de Primera Instancia en lo Penal de Amambay. Esto, luego de los chats del diputado asesinado Eulalio Lalo Gomes que revelaron un aparente esquema de favores, coimas y más.
Pacientes con cáncer exigieron este martes mayores presupuestos del Estado para garantizar la accesibilidad a tratamientos, medicinas y campañas continuas de prevención para la detección temprana de la enfermedad.
En conmemoración del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer, este martes se llevó a cabo un acto en el Hospital Día Oncológico de Concepción, donde autoridades y profesionales de la salud hicieron un llamado a la concienciación sobre la importancia del diagnóstico precoz.
El Instituto de Previsión Social (IPS) cuenta con un protocolo de prevención de rato de recién nacidos como política de seguridad.
Dos mujeres de Concepción se pelearon este fin de semana a raíz de un reto realizado en la red social TikTok que terminó con ambas a los golpes.