16 abr. 2025

Alto Paraná es el “epicentro” de un rebrote de Covid-19, afirma Salud

La directora de Vigilancia de la Salud, Sandra Irala, informó que Alto Paraná es nuevamente el epicentro de un rebrote de la pandemia del Covid-19 en Paraguay. Además, Caaguazú y Asunción presentan cuatro y tres semanas de aumento de casos, respectivamente.

Sandra Irala

De un total de 83 fallecidos en las últimas ocho semanas, el 82% no se han vacunado.

Foto: Gentileza.

La titular de Vigilancia de la Salud, Sandra Irala, detalló este viernes en conferencia de prensa que el epicentro del rebrote del Covid-19 en el país es el Departamento de Alto Paraná, como ya sucedió al inicio de la pandemia.

Señaló que esa zona del país experimenta un aumento de personas afectadas por el coronavirus en las últimas siete semanas.

La doctora indicó que el promedio de países de casos y fallecidos también se está incrementando, además de mencionar que el mayor número de confirmados y personas que perdieron la vida corresponden al sector de la población no vacunada.

Lea más: Ministerio de Salud reporta 6 nuevas muertes y 4 de ellas son de personas no vacunadas

Al respecto, agregó que el Departamento de Caaguazú también está teniendo un mayor número de casos en las últimas cuatro semanas, mientras que en Asunción se registra igual escenario en las últimas tres semanas.

En ese sentido, detalló que de los casos positivos, el 54% de las personas no están vacunadas, un 34% se encuentran vacunadas con dos dosis y en un 12% con una sola.

Fallecidos no vacunados

De un total de 83 fallecidos en las últimas ocho semanas, el 82% no se han vacunado, según precisó la alta funcionaria del Ministerio de Salud.

Mayoritariamente, la procedencia de las víctimas fatales de la enfermedad corresponde a Alto Paraná, seguido por Caaguazú e Itapúa.

Le puede interesar: El 50% de los internados en UTI están en Ciudad del Este

En las últimas dos semanas, de los seis fallecidos vacunados, todos corresponden a rangos de edad mayor a 60 años.

Entre tanto, el rango de edad de los fallecidos sin vacunación va de 20 años en adelante, con una importante cantidad en adultos mayores de 60 y también en el rango de 40 a 49 y de 50 a 59.

La médica explicó que el 77% de los hospitalizados en Alto Paraná son personas no vacunadas, de un grupo de 44 internados.

En el caso de Caaguazú, un 66% de las personas infectadas con el virus no se encuentran vacunadas y un 4% no tienen el esquema completo.

La doctora aclaró que la vacuna no impide la infección en un 100% de los casos, pero sí impide en una gran proporción, por lo que instó a llegar a un 80% de la población vacunada, para tener menos casos, hospitalizados y fallecidos.

Proyecciones para los siguientes meses

La profesional sostuvo que el indicador más duro son las muertes y que con base en el Instituto de Métrica de Salud de Estados Unidos, si no se sigue avanzando en vacunación y en el uso universal de las mascarillas, los fallecidos pueden quintuplicarse y llegar a un número cercano a 30 en los próximos meses.

Más contenido de esta sección
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy y en este episodio hablamos sobre el régimen arancelario que impuso el Gobierno de Estados Unidos.
La elaboración de 1.000 chipas reunió a numerosos habitantes de una zona popular de Asunción que disfrutaron de una tradición que congrega, en torno a las mesas y cocinas, a las familias paraguayas durante la Semana Santa.
Para evitar una congestión en las rutas nacionales, el Gobierno anunció la medida de liberar el pago en algunos de los puestos de peajes durante la Semana Santa.
Alrededor de 40 personas que se encuentran privadas de su libertad en la Penitenciaría de Pedro Juan Caballero realizaron la tradicional chipa de Semana Santa este martes para compartir con los demás internos.
Vendedores de pescado de la zona de Zeballos Cué, de Asunción, esperan a la ciudadanía con platos listos para ser degustados a orillas del río Paraguay esta Semana Santa, como también para la venta de ejemplares frescos.
Un accidente de tránsito que se registró en la siesta de este martes sobre la ruta PY07, a la altura de Puerto Itaipyte, Distrito de Ñacunday, Departamento de Alto Paraná, dejó como saldo daños materiales en dos vehículos involucrados.