07 abr. 2025

Alumnos de Boquerón adoptan clases virtuales ante inundación

Los estudiantes de zonas que quedaron inundadas en el Departamento de Boquerón, a raíz de las lluvias, se vieron obligados a adoptar la virtualidad para poder proseguir con el desarrollo de las clases.

Inundación en Boquerón

Alumnos de zonas inundadas en el Departamento de Boquerón adoptaron las clases virtuales para continuar con el desarrollo del año lectivo.

Foto: Gentileza.

Debido a las constantes e intensas lluvias que cayeron en el Departamento de Boquerón y provocaron el aislamiento de varias comunidades; las autoridades educativas se vieron obligadas a recurrir a medidas virtuales para garantizar la continuidad del proceso de aprendizaje.

Una de las soluciones implementadas fue la realización de clases virtuales, que permiten a los estudiantes seguir con el aprendizaje a pesar de las adversas condiciones climáticas.

Son varias las instituciones educativas del departamento que optaron por esta alternativa, como en Pozo Hondo, donde recientemente enfrentaron una crisis por el desborde del río Pilcomayo.

Lea más: Indígenas de Boquerón piden asistencia estatal ante inundaciones

Asimismo, la comunidad educativa de Santa Teresita, Feliciano Saldívar, Santa Elena entre muchas otras, recurrieron a la Resolución N° 687 del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), que permite acompañar el proceso educativo alternativo cuando se dan condiciones climáticas críticas.

En este sentido, el secretario de educación departamental, Miguel del Puerto, señaló que están en constante comunicación con los directores de cabecera, quienes deben informar de la situación escolar constantemente debido a que el programa Hambre Cero no puede detenerse por la obligación contractual.

Del Puerto refirió además que los caminos son inaccesibles y se vuelve muy difícil transitar. Asimismo, hizo mención a una escuela de internados que se halla en la zona de Línea 32 donde unos 20 chicos no pudieron ser retirados por sus padres a tiempo y quedaron aislados en el internado.

Nota relacionada: Chaco bajo agua: Precipitaciones no cesan y dejan aisladas a cientos de familias

Por otra parte, la comunicación también se hace difícil por lo que el acceso a la tecnología para participar de las clases virtuales es un desafío que debe enfrentar el estudiante y, especialmente, en aquellas comunidades educativas más alejadas.

Sin embargo, la modalidad es vista como solución. “Seguirá siendo una herramienta para garantizar la continuidad del proceso educativo”, refirió la directora departamental de educación, Lourdes Gómez.

Más contenido de esta sección
Un grupo de manifestantes se congregó este lunes frente al edificio del Ministerio de Salud Pública (MSP) con un monumento al pollo en repudio al sistema público sanitario, porque las polladas “salvan más vidas”.
Un joven fue herido en la pierna con un arma de fuego mientras se encontraba en la vía pública en el distrito de Yby Pytá, del Departamento de Canindeyú. Los atacantes huyeron en motocicleta y la Policía Nacional investiga un posible vínculo con el narcotráfico.
El Circulo Paraguayo de Médicos (CPM) emitió un comunicado en el marco del Día Mundial de la Salud, donde evalúa el contexto de la crisis sanitaria en nuestro país y cita como causantes la formación precaria, la prioridad a intereses políticos y económicos, la lógica del lucro y la ausencia de una visión de Estado.
Por tercera semana consecutiva, la Cámara de Senadores no volvió a incluir en el orden del día de su próxima sesión ordinaria, este miércoles, el pedido del ex presidente de la República Mario Abdo Benítez del retiro de sus fueros parlamentarios para someterse a la Justicia.
Bajo patrocinio del abogado Felino Amarilla, fue presentada una denuncia penal este lunes contra agentes de la Policía Nacional que reprimieron a los manifestantes durante una representación teatral encabezada por el PLRA en homenaje a Rodrigo Quintana, frente al Palacio de Justicia de Asunción.
La falta de atención adecuada en el Hospital de Barrio Obrero habría provocado la muerte de una abuela de 80 años, según denunciaron los familiares. La paciente estuvo por más de siete horas sin ser atendida. Médicos pidieron luego su traslado a otro centro asistencial.