07 abr. 2025

América Latina fue la región con más asesinatos a trabajadores de prensa en 2022

América Latina fue la región más peligrosa para los periodistas en 2022, según una organización que contabilizó en esos países 40 asesinatos de trabajadores de los medios de comunicación, el 34% de los que se produjeron en todo el mundo.

Radio Amambay.jpeg

El crimen ocurrió frente a la emisora radial en la que Humberto Coronel trabajaba.

Foto: Marciano Candia.

De acuerdo con los datos anuales de la ONG Campaña Emblema de Prensa (PEC), que aboga por una mayor protección para los profesionales de la comunicación, América Latina fue el territorio que registró más asesinatos de periodistas en todo el 2022.

En ese sentido, México fue el segundo país con más asesinatos en todo el mundo, con 17 en total, la mayoría objetivos de bandas criminales en un clima de “violencia e impunidad”.

En el resto de la región latinoamericana también hubo asesinatos de periodistas, como en Colombia, donde se registraron 4; Honduras, con 3; Brasil y Ecuador, con 2 muertes cada uno, además de Chile, Guatemala y Paraguay, con un crimen en cada país.

El 6 de setiembre del año pasado, el periodista Humberto Andrés Coronel Godoy, de 33 años, fue asesinado por dos sicarios que se movilizaban en motocicleta en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. Ocurrió frente a la Radio Amambay 570 AM, en donde trabajaba.

116 periodistas asesinados en 2022

A nivel global, 116 trabajadores de los medios de comunicación fueron asesinados en 29 países distintos, un 46% más que en 2021 y el dato más elevado desde 2018, según los datos de PEC, que recordó que en la última década han sido asesinados 1.107 periodistas, una media de más de dos a la semana.

Ucrania fue el país más peligroso para los profesionales de los medios de comunicación en 2022, con 34 periodistas asesinados, aunque en esta estadística se incluyen 14 que perdieron la vida como combatientes del ejército ucraniano (otros 12 fallecieron en bombardeos).

Puede leer: Asesinan a periodista en Pedro Juan Caballero

La mayoría de los que murieron en Ucrania eran periodistas locales, pero también fueron asesinados ocho extranjeros, entre ellos tres de nacionalidad rusa.

El presidente de PEC, Blaise Lempen, destacó hace unas semanas el “deterioro brutal” de la situación para los periodistas en Europa –la peor en el continente desde las guerras yugoslavas–, en gran medida por culpa del estallido de la guerra.

PEC condenó todos los ataques y pidió que los responsables de estos crímenes sean llevados ante la justicia de manera inmediata.

Más contenido de esta sección
La Policía española detuvo a 21 personas en España por los delitos de estafa, blanqueo de capitales y pertenencia a organización criminal, tras defraudar un millón y medio de euros a más de setenta personas a través del método de la ‘estafa del amor’.
Microsoft celebró este viernes su medio siglo de vida en un evento al que asistió su cofundador Bill Gates, quien dijo que con los últimos avances de la empresa en la inteligencia artificial (IA), el titán tecnológico está al “borde de algo aún más profundo que lo que se produjo en los primeros 50 años”.
El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), en el archipiélago atlántico español, descubrió un sistema binario “extremadamente” raro compuesto de dos estrellas enanas blancas de alta masa que están tan cerca entre sí que colisionarán y darán lugar a una supernova.
China ha presentado una demanda contra Estados Unidos ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por los “aranceles recíprocos” a todos sus socios comerciales, incluido el país asiático, a través del mecanismo de solución de disputas, según confirmaron fuentes del organismo con sede en Ginebra.
El papa Francisco continua mejorando durante su convalecencia tras su hospitalización por una grave infección respiratoria, y sigue sin recibir visitas en su residencia, Casa Santa Marta, para favorecer su recuperación, informó la Oficina de Prensa del Vaticano.
El Tribunal Constitucional de Corea del Sur confirmó este viernes la destitución del presidente Yoon Suk-yeol por su fugaz declaración de ley marcial el pasado diciembre, lo que cierra un capítulo de la mayor crisis política de la historia reciente del país, que afronta ahora unas elecciones anticipadas.