10 abr. 2025

América Latina fue la región con más asesinatos a trabajadores de prensa en 2022

América Latina fue la región más peligrosa para los periodistas en 2022, según una organización que contabilizó en esos países 40 asesinatos de trabajadores de los medios de comunicación, el 34% de los que se produjeron en todo el mundo.

Radio Amambay.jpeg

El crimen ocurrió frente a la emisora radial en la que Humberto Coronel trabajaba.

Foto: Marciano Candia.

De acuerdo con los datos anuales de la ONG Campaña Emblema de Prensa (PEC), que aboga por una mayor protección para los profesionales de la comunicación, América Latina fue el territorio que registró más asesinatos de periodistas en todo el 2022.

En ese sentido, México fue el segundo país con más asesinatos en todo el mundo, con 17 en total, la mayoría objetivos de bandas criminales en un clima de “violencia e impunidad”.

En el resto de la región latinoamericana también hubo asesinatos de periodistas, como en Colombia, donde se registraron 4; Honduras, con 3; Brasil y Ecuador, con 2 muertes cada uno, además de Chile, Guatemala y Paraguay, con un crimen en cada país.

El 6 de setiembre del año pasado, el periodista Humberto Andrés Coronel Godoy, de 33 años, fue asesinado por dos sicarios que se movilizaban en motocicleta en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. Ocurrió frente a la Radio Amambay 570 AM, en donde trabajaba.

116 periodistas asesinados en 2022

A nivel global, 116 trabajadores de los medios de comunicación fueron asesinados en 29 países distintos, un 46% más que en 2021 y el dato más elevado desde 2018, según los datos de PEC, que recordó que en la última década han sido asesinados 1.107 periodistas, una media de más de dos a la semana.

Ucrania fue el país más peligroso para los profesionales de los medios de comunicación en 2022, con 34 periodistas asesinados, aunque en esta estadística se incluyen 14 que perdieron la vida como combatientes del ejército ucraniano (otros 12 fallecieron en bombardeos).

Puede leer: Asesinan a periodista en Pedro Juan Caballero

La mayoría de los que murieron en Ucrania eran periodistas locales, pero también fueron asesinados ocho extranjeros, entre ellos tres de nacionalidad rusa.

El presidente de PEC, Blaise Lempen, destacó hace unas semanas el “deterioro brutal” de la situación para los periodistas en Europa –la peor en el continente desde las guerras yugoslavas–, en gran medida por culpa del estallido de la guerra.

PEC condenó todos los ataques y pidió que los responsables de estos crímenes sean llevados ante la justicia de manera inmediata.

Más contenido de esta sección
La Guardia Civil y la Policía española han desarticulado una organización criminal acusada de estafar 19 millones de euros utilizando vídeos manipulados con inteligencia artificial (IA) en los que personajes famosos animaban a invertir en criptomonedas para engañar a más de 200 víctimas, en una operación con seis detenidos.
El principal índice de la Bolsa de Hong Kong cayó hoy un 13,2%, el mayor descenso desde la crisis de 2008, ante el temor a una recesión global después de que Estados Unidos impusiera sus aranceles “recíprocos” y China respondiese con un gravamen del 34% a todas las importaciones estadounidenses.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro encabeza este domingo una manifestación en São Paulo, la primera desde que la Corte Suprema decidiera enjuiciarlo acusado de liderar un complot para dar un golpe de Estado.
Perú recibió el primer lote de una donación de 250.000 unidades de suero fisiológico que le ha hecho Paraguay para afrontar una eventual escasez de ese producto en el país, luego de las sanciones impuestas a la principal farmacéutica que lo produce tras la muerte de tres personas, informaron este domingo fuentes oficiales.
Un neurólogo estadounidense y un epidemiólogo italiano ganaron el sábado el “Oscar de la ciencia” por sus trabajos revolucionarios en el tratamiento de la esclerosis múltiple, una enfermedad que afecta a casi tres millones de personas en el mundo.
El papa Francisco volvió este domingo a presentarse en persona ante los fieles en la Plaza de San Pedro, tras dos semanas de convalecencia aislada en su residencia vaticana y 38 días de hospital por sus problemas respiratorios.