24 feb. 2025

Ampollas del IPS vendidas de forma irregular habrían salido del Ineram

El presidente del Instituto de Previsión Social (IPS), Andrés Gubetich, informó que tras las investigaciones preliminares se concluyó que las ampollas de uso exclusivo de la previsional que fueron vendidas a familiares de pacientes del Ineram salieron de esta misma institución.

Situación. En  la red    del IPS no hay disponible midazolam, pero las ampollas con el sello de “Uso Exclusivo” se venden en farmacias.

Situación. En la red del IPS no hay disponible midazolam, pero las ampollas con el sello de “Uso Exclusivo” se venden en farmacias.

Una ampolla de midazolam de 15 mg con la inscripción: “Uso exclusivo IPS” fue comercializada, la semana pasada, en una de las farmacias situadas en inmediaciones del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram), por lo que la previsional inició una investigación al respecto.

En principio, la previsional habló del robo hormiga de este tipo de medicamentos y presentó una denuncia formal ante el Ministerio Público.

Tras una investigación preliminar basada en el lote del medicamento, la previsional aseguró que esta ampolla pudo salir del propio stock del Ineram para su posterior comercialización.

Andrés Gubetich reveló en NPY que este medicamento formó parte de un lote entregado mediante un acuerdo de intercambio al Ministerio de Salud.

Lea más: IPS admite “robo hormiga” y habla de difícil combate

“Con relación a las ampollas que se mostraron por la prensa y su numeración, estas salieron de IPS en enero del 2021 y corresponden a lo que se le entregó al Ministerio de Salud y esto se entregó al Ineram. Esto salió del Ineram para la venta malintencionada”, dijo Gubetich.

IPS ampollas

Reconoce falta de medicamentos

Por otro lado, el presidente del Instituto de Previsión Social (IPS) reconoció que la previsional estaba con inconvenientes para la provisión de atracurio y midazolam a sus pacientes internados por Covid-19. Sin embargo, aseguró que esto ya fue resuelto.

“Quiero informar que estuvimos trabajando el fin de semana con el ministro de Salud y en la fecha nos entregarán un lote de medicamentos que nos permitirán llegar a fin de mes mientras esperamos la licitación, que será para un stock de un año”, dijo.

El titular de la previsional explicó que cuentan con un convenio con el Ministerio de Salud que les permite intercambiar los stocks de medicamentos en caso de ser necesario. “Ellos nos van a proveer para el geriátrico, para Ingavi y CDE”, agregó.

El problema de abastecimiento de medicamentos para pacientes graves con Covid-19 derivó en una crisis política sin precedentes para el Gobierno de Mario Abdo Benítez e incluso reflotó la idea de un juicio político para el mandatario.

Más contenido de esta sección
El Departamento de Justicia de los Estados Unidos comenzó la etapa inicial de la investigación por el caso de la criptomoneda $LIBRA, tras la denuncia presentada el pasado lunes contra el presidente argentino Javier Milei -quien promocionó la moneda antes del desplome de su valor- y el resto de los involucrados en la operatoria, según confirmaron a EFE fuentes con acceso a la causa.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) informó este lunes que el certificado de antecedente judicial ya se encuentra nuevamente disponible para su emisión a través de la web y la app del Portal Paraguay.
El senador liberal Éver Villalba cuestionó este lunes el silencio y la posición tibia por parte del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA). "¿Por qué se callan? ¿Por qué no se posicionan?”, criticó el legislador con respecto al escándalo de los chats del fallecido asesinado Eulalio Lalo Gomes que derivaron en la renuncia del colorado Orlando Arévalo y en una investigación fiscal.
Varios abogados enviaron este lunes una nota al presidente de la Corte Suprema de Justicia, César Diesel, para solicitarle de “carácter urgente” la fijación de una audiencia, para abordar temas que afectan el normal desempeño de la Justicia, ante el caso conocido como la mafia de los pagarés. Alertan sobre el colapso y la falta de recursos en los juzgados.
La Fiscalía imputó este lunes a un falso comerciante por despojar a un turista boliviano de la suma de USD 4.000. El hecho ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
En el marco del Día de la Mujer Paraguaya, trabajadoras del sector de la construcción animaron a sus congéneres a derribar barreras y animarse. “Nosotras también podemos hacer una casa, construir y llevar el pan de cada día con el mismo trabajo”, remarcó una obrera.