03 abr. 2025

Ampollas del IPS vendidas de forma irregular habrían salido del Ineram

El presidente del Instituto de Previsión Social (IPS), Andrés Gubetich, informó que tras las investigaciones preliminares se concluyó que las ampollas de uso exclusivo de la previsional que fueron vendidas a familiares de pacientes del Ineram salieron de esta misma institución.

Situación. En  la red    del IPS no hay disponible midazolam, pero las ampollas con el sello de “Uso Exclusivo” se venden en farmacias.

Situación. En la red del IPS no hay disponible midazolam, pero las ampollas con el sello de “Uso Exclusivo” se venden en farmacias.

Una ampolla de midazolam de 15 mg con la inscripción: “Uso exclusivo IPS” fue comercializada, la semana pasada, en una de las farmacias situadas en inmediaciones del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram), por lo que la previsional inició una investigación al respecto.

En principio, la previsional habló del robo hormiga de este tipo de medicamentos y presentó una denuncia formal ante el Ministerio Público.

Tras una investigación preliminar basada en el lote del medicamento, la previsional aseguró que esta ampolla pudo salir del propio stock del Ineram para su posterior comercialización.

Andrés Gubetich reveló en NPY que este medicamento formó parte de un lote entregado mediante un acuerdo de intercambio al Ministerio de Salud.

Lea más: IPS admite “robo hormiga” y habla de difícil combate

“Con relación a las ampollas que se mostraron por la prensa y su numeración, estas salieron de IPS en enero del 2021 y corresponden a lo que se le entregó al Ministerio de Salud y esto se entregó al Ineram. Esto salió del Ineram para la venta malintencionada”, dijo Gubetich.

IPS ampollas

Reconoce falta de medicamentos

Por otro lado, el presidente del Instituto de Previsión Social (IPS) reconoció que la previsional estaba con inconvenientes para la provisión de atracurio y midazolam a sus pacientes internados por Covid-19. Sin embargo, aseguró que esto ya fue resuelto.

“Quiero informar que estuvimos trabajando el fin de semana con el ministro de Salud y en la fecha nos entregarán un lote de medicamentos que nos permitirán llegar a fin de mes mientras esperamos la licitación, que será para un stock de un año”, dijo.

El titular de la previsional explicó que cuentan con un convenio con el Ministerio de Salud que les permite intercambiar los stocks de medicamentos en caso de ser necesario. “Ellos nos van a proveer para el geriátrico, para Ingavi y CDE”, agregó.

El problema de abastecimiento de medicamentos para pacientes graves con Covid-19 derivó en una crisis política sin precedentes para el Gobierno de Mario Abdo Benítez e incluso reflotó la idea de un juicio político para el mandatario.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía investigará a los manifestantes que fueron reprimidos por la Policía Nacional el pasado lunes frente al Palacio del Justicia al tratar de realizar un homenaje al extinto dirigente la juventud del PLRA Rodrigo Quintana, muerto de un escopetazo en abril del 2017 por parte de agentes policiales.
Los bomberos voluntarios seguirán con las labores para descartar o confirmar la existencia de más víctimas tras el derrumbe de un edificio en construcción en Encarnación, Itapúa. Una abuela y su nieta de 15 años fallecieron tras lo ocurrido.
Autoridades de la Municipalidad de Encarnación, en conferencia de prensa, aclararon que el edificio derrumbado en la noche del miércoles contaba con los permisos correspondientes. Sin embargo, admitieron que se aplicó una multa a los responsables por incumplimiento. Anuncian un peritaje para aclarar el origen del siniestro.
Un local comercial de Concepción denunció haber recibido un cheque sin fondos para el pago de más de 22 acondicionadores de aire de parte de una persona.
Un hombre atacó a su vecino con un machete por un presunto robo de gallinas en la colonia Luz Bella, de Guayaibí, San Pedro. El afectado tuvo que ser hospitalizado por las heridas.
El comisario Mario Ovelar, de la Policía Nacional, denunció a un grupo de manifestantes que se juntaron frente al Poder Judicial para conmemorar la muerte de Rodrigo Quintana el pasado 31 de marzo. Los agentes impidieron una obra de teatro, pero denunciaron perturbación a la paz pública y resistencia.