08 abr. 2025

Analista advierte que gobierno de Peña “perdió el norte económico”

El politólogo Marcello Lachi manifestó que el gobierno de Santiago Peña perdió el norte económico, asumió posturas que perjudican y se encuentra sumido en confusión.

Santiago Peña.jpg

El politólogo Marcello Lachi manifestó que el gobierno de Santiago Peña perdió el norte económico y está “sumido en confusión”.

Foto: Andrés Catalán.

Al cumplirse ocho meses de la asunción de Santiago Peña como presidente, el politólogo Marcello Lachi evaluó la situación actual y la perspectiva a futuro del gobierno cartista.

“Teníamos esperanza de que, por lo menos, replicaran lo que fue el gobierno de Cartes, que en un punto de vista económico tuvo un proceso. Fue uno del liberalismo, pero con aspecto industrializador, con una lógica de desarrollo industrial, pero en estos ocho meses no se vio nada de todo eso”, señaló el politólogo.

Lachi comentó que tras las elecciones Peña se orientó a viajar para atraer capital extranjero, algo que considera que no resultó, puesto que el Gobierno se ubicó en contra de la comunidad internacional desde el principio con la excusa de que es soberano, algo que provoca rechazo.

“Ese tema del convenio con la Unión Europea, que hizo levantar a toda la comunidad internacional para explicarles que no se puede hacer que lo que estaban intentando hacer, para mí dejó secuelas”, consideró.

Al referirse al cartismo como movimiento político, señaló que esto debería propiciar que sea más fácil gobernar, aún más al haber tenido una primera parte.

“Esta era la segunda parte, no tenía que empezar de cero”, comentó a la par de expresar que incluso podría haberse considerado retomar el camino interrumpido por Abdo y reiniciar desde allí, “en cambio no, se ve mucha confusión”.

Asimismo, señaló que desde el inicio el Gobierno se encontró con problemas, se detuvo y parece no saber hacia dónde ir.

“El tema mismo de Itaipú, ahora dicen ‘estamos encontrando solución’. Yo quiero ver la solución, porque no creo que en Brasil no sea muy intensa la tarifa”, argumentó.

En cuanto al aspecto discursivo, el politólogo relevó que Peña llegó al Gobierno al retomar una narrativa anterior, al utilizar un lenguaje neofascista, conservador y reaccionario.

Lea más: Paraguay y Brasil abren camino para resolver impase sobre tarifa de Itaipú

“Intentó aplicar en Paraguay el mismo lenguaje que usó Bolsonaro y que le funcionó en Brasil. Allí estaba la lucha contra la identidad de género, contra la Unión Europea, el enemigo de afuera que te quiere imponer sus reglas y todas esas estupideces”, consideró el analista.

Lachi manifestó que eso colaboró para que el Gobierno pierda su orientación.

“Entonces se ahogó dentro de eso y perdió el norte económico. Cuando el cartismo llegó, llegó con una visión económica clara. Ahora están tan sumergidos en estas pelotudeces, formalistas, ideologizantes, que parece que pierden la visión económica”, señaló Lachi, a la par de advertir: “Este tipo de actitud no ayuda a que tenga mejor mercado y mejores partners comerciales”.

Más contenido de esta sección
Ante el deterioro progresivo de los tramos en el Departamento de Alto Paraguay, productores ganaderos de la zona han decidido tomar cartas en el asunto y asumir la restauración de los caminos, que son vitales para el desarrollo de sus actividades y la conexión entre las comunidades locales.
El titular de la Asociación de Madereros de Caaguazú lamentó las expresiones del presidente Santiago Peña, quien defendió los pupitres chinos. El mandatario dio a entender que los de madera “probablemente eran de una tala ilegal” o que se destruyen en pocos meses.
Dos motochorros balearon al conductor de la plataforma de viajes Bolt y a su pasajero, para robarle el biciclo y otras pertenencias. Ocurrió en San Antonio, Departamento Central.
Una cámara del móvil del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional captó el impactante momento de la embestida de un motociclista. El accidente de tránsito, que dejó al joven herido y daños materiales, ocurrió en Ypejhú, del Departamento de Canindeyú.
La Asociación de Mineros de Paso Yobái se pronunció en torno a las recientes denuncias por supuesta contaminación ambiental hechas por productores yerbateros, asegurando que la explotación de oro es permitida y que se ajustan a las leyes medioambientales.
El Gobierno Nacional anunció este martes la creación del Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos, el cual tendrá una interconexión con la base de datos de hospitales públicos y privados, policial y militar, el Instituto de Previsión Social (IPS) y Clínicas.