11 abr. 2025

ANDE reporta pérdidas de G. 4.000 millones por fábricas ilegales de criptomonedas

La ANDE realizó siete intervenciones a minerías irregulares de criptomonedas en lo que va del 2024. Por las conexiones irregulares, la empresa dejó de facturar G. 4.100 millones mensuales en consumo de energía.

Criptomonedas.jpg

La ANDE ya realizó 60 intervenciones en fábricas ilegales de criptomonedas.

El titular de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, informó a radio Monumental 1080 AM que desde el 2022 ya han realizado 60 intervenciones en minerías irregulares de criptomonedas.

Solo este año, se llevaron a cabo siete procedimientos, de los cuales cinco fueron en el Departamento de Alto Paraná.

“En estas últimas siete intervenciones, el monto que debería facturar la ANDE es de G. 4.100 millones mensuales”, afirmó Sosa sobre la pérdida millonaria que dejó de facturar la empresa estatal en cuanto a consumo por energía eléctrica.

Las instalaciones irregulares no solo afectan a las finanzas de la ANDE, sino que también a los pobladores de la zona, porque al no estar previsto en la infraestructura, “lógicamente va a afectar a la red de distribución”, acotó.

Puede interesarle: ANDE detecta fábrica irregular de criptomonedas en Lambaré que provocaba grandes perjuicios

Sus declaraciones se dieron tras la verificación de un depósito ubicado en el barrio Puerto Pabla, de la ciudad de Lambaré, Departamento Central, donde los técnicos confirmaron el consumo desproporcional de energía.

En el lugar funcionaba una fábrica irregular de criptomonedas que ocasionó un perjuicio mensual de G. 747.000.000 en concepto de energía no facturada.

¿Cómo detectan las irregularidades?

Ante la sospecha de más granjas de criptomonedas que operan en la ilegalidad, la ANDE implantó un sistema con inteligencia artificial (IA) para comparar el registro de consumo o cuánto de energía se está inyectando a una línea de 23.000 voltios que alimente a unos 2.000 clientes, de acuerdo con Sosa.

Luego, hacen un balance energético, por un lado, de lo que se está facturando, y por el otro, buscan si hay una variación considerable de un momento a otro.

También puede leer: ANDE interviene minería de criptomonedas con conexión directa en Minga Guazú

“A partir de ahí comienza a existir una sospecha y hacemos la intervención en el terreno”, subrayó.

El trabajo de la ANDE se realiza en coordinación con el Ministerio Público a fin de llegar “a los responsables del robo de energía”, según manifestó.

Si bien la finalidad de las acciones que se realizan con las criptomonedas no corresponde a la ANDE, Sosa afirmó que “el daño es enorme”.

Tarifa especial para fábricas

Sosa explicó que la ANDE cuenta con una tarifa especial para las granjas o minerías de criptomonedas que buscan operar en el país.

“Tenemos una tarifa especial, considerando que desde el año 2000 aparecieron este tipo de instalaciones, entonces existen pedidos formales”, señaló.

Más notas relacionadas: Granja de criptomonedas que consume la energía utilizable en 20.000 casas

Entonces, tras un análisis del equipo económico, la estatal emitió una tarifa especial en dólares, que es más cara y está vigente.

“Tenemos aproximadamente 45 clientes de forma legal, pagando en dólares. Eso no interfiere en el sistema porque está bien planificado, instalado y controlado”, añadió sobre la línea.

Más contenido de esta sección
Un violento enfrentamiento en Presidente Hayes terminó con un hombre abatido y dos agentes de la Fuerza de Operaciones Policiales Especiales (FOPE) heridos de gravedad. El hecho ocurrió durante la noche del jueves en una gomería de Presidente Hayes.
Félix Hernán Giménez, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, expuso las limitaciones existentes desde su institución para intervenir en las horas más complicadas del tránsito y aclaró que ellos no se encargan de eso.
Este jueves continuó el juicio oral y público en la causa “Ministerio Público contra Robert Willian Bengoechea Benítez y Diosnel Rolón Báez sobre robo agravado y toma de Rehenes”, en el Palacio de Justicia de Concepción.
La Dirección Nacional de Transporte (Dinatrán) informó sobre la liberación de horarios para todas las empresas de transporte público de pasajeros, tanto nacional, como intermunicipal de corta, mediana y larga distancia desde el miércoles al mediodía, en el marco de la Semana Santa.
Una cámara de circuito cerrado captó el momento cuando una motochorra asaltó con un cuchillo a una estudiante en Lambaré, Departamento Central.
El Consejo de Defensa Nacional, liderado por el ministro de Defensa, Óscar González Cañete, informó sobre el envío de 25.000 kilos de alimentos y medicamentos para el Chaco a través de un buque este viernes. Además del aumento de los vuelos a dos veces por semana para fortalecer las acciones de asistencia, a raíz de las inundaciones.