10 abr. 2025

Áñez denuncia que grupos criminales de cuatro países operan en Bolivia

La presidenta interina de Bolivia, Jeanine Áñez, denunció en la ciudad oriental de Santa Cruz que grupos criminales ligados al narcotráfico de Brasil, Colombia, México y Rusia operan en suelo boliviano.

Posicionamiento. La presidenta interina Jeanine Áñez (c) durante un acto con militares.

Posicionamiento. La presidenta interina Jeanine Áñez (c) durante un acto con militares.

La mandataria reveló en la presentación de la estrategia nacional Unidos, libres de drogas en Santa Cruz que en el país esta la presencia del Primer Comando de la Capital, el Comando Vermelho de Brasil, cárteles de Sinaloa, Los Zetas de México, mafias rusas, grupos paramilitares de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FARC) de Colombia, entre otros.

Áñez sostuvo que en los 14 años de Gobierno del expresidente Evo Morales se permitió que el narcotráfico opere en suelo boliviano y que no se actuó al respecto.

Lea también: Cae la “Reina del Norte” en Bolivia, investigada por acumular USD 150 millones

La presidenta boliviana enfatizó que esa permisividad llevó a Bolivia no solo a ser un país de tránsito de droga, sino en un lugar donde operan estas organizaciones criminales.

Áñez señaló que su Gobierno realiza una lucha frontal en contra del narcotráfico con una nueva estrategia que es distinta desde el enfoque ya que busca mitigar las consecuencias sociales, económicas en las que están inmersas “poblaciones vulnerables” y que habrá un tratamiento firme.

Además, sostuvo que su Gobierno en estos meses demostró que no van a dejar “ni un solo santuario para el narcotráfico” y que la batalla frontal tiene la finalidad de dar tranquilidad y seguridad a la población.

Áñez informó que en tres meses se decomisó 25 toneladas de sustancias ilícitas, se destruyó 138 laboratorios de droga y factorías y se detuvo a 779 personas vinculadas al narcotráfico.

Vea también: Retiran busto y el nombre de Evo Morales de un coliseo en Bolivia

Por su parte, el ministro de Gobierno (Interior), Arturo Murillo, manifestó que heredaron un “narcoestado” y responsabilizó a Morales.

Más tarde un comunicado del Ministerio de Gobierno informó que reforzarán la seguridad de la presidenta tras estas declaraciones ya que a su juicio puede poner en peligro la vida de Áñez.

“La Presidenta no solo es un problema para el narcotráfico, sino para el Movimiento Al Socialismo” (el partido del expresidente Evo Morales), expresó Murillo citado en el boletín del Ministerio de Gobierno difundido por las redes sociales.

Más contenido de esta sección
Sólo el 9,5 por ciento de los plásticos producidos en el mundo en 2022 se fabricaron a partir de plástico reciclado, según un exhaustivo análisis sobre este sector que advierte que este material es un grave problema de contaminación global, “acuciante y creciente”.
Los ministros de Exteriores del Mercosur se reunirán este viernes en Buenos Aires para discutir sobre la actualidad del bloque suramericano en medio de un escenario global convulsionado por la guerra comercial desatada por el presidente estadounidense, Donald Trump.
El papa Francisco, convaleciente por una infección respiratoria, apareció por sorpresa este jueves en la Basílica de San Pedro, que recorrió en su silla de ruedas ataviado con un poncho y pantalones oscuros y en camiseta, para observar la restauración de la zona de Cátedra y rezar en la tumba de Pío X.
La Cumbre de la Celac culminó este miércoles en Honduras con promesas de unidad de América Latina y el Caribe frente a la guerra comercial del presidente estadounidense Donald Trump. Los representantes firmaron una declaración a la que se opusieron tres países: Paraguay, Argentina y Nicaragua.
El papa Francisco envió un telegrama en el que se muestra apenado al conocer “la dolorosa noticia del trágico derrumbe” de la discoteca en Santo Domingo que causó al menos 184 muertos y decenas de heridos, informó este jueves el Vaticano.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, fustigó este miércoles la guerra comercial del mandatario estadounidense Donald Trump, al participar junto a otros líderes de América Latina en la cumbre de la Celac en Honduras.