05 abr. 2025

Año Nuevo en la Costanera de Encarnación

Miles de personas eligieron a la ciudad de Encarnación para recibir al Nuevo Año, disfrutando principalmente de la Costanera, las tres playas y el paseo gastronómico cuyas calles se volvieron peatonales en el último día del 2021 y las primeras horas del nuevo año.

PLAYA.jpg

Miles de visitantes y turistas eligieron la ciudad de Encarnación para recibir al Nuevo Año.

Foto: Antonio Rolín

Familias encarnacenas y visitantes instalaron sus mesas y sillas en la Costanera, sector de la playa San José y paseo gastronómico, para compartir la Noche Blanca y recibir el nuevo año a orillas del majestuoso río Paraná.

Un show de fuegos artificiales, mucha alegría, música y el brindis entre amigos y familiares marcó el inicio del año 2022 en la costa encarnacena. La fiesta continuo hasta el amanecer de este sábado 1 de enero, evento que sin dudas ganó preponderancia en los últimos tiempos.

Por otro lado, desde tempranas horas de este primer día del año 2022, miles de veraneantes coparon las playas desde tempranas horas para disfrutar del sol, arena y agua, a más de sofocar el intenso calor registrado en esta zona del país. Según estimaciones, unas 40.000 personas se llegaron en estos dos días a las tres playas de Encarnación.

Puede leer: Turistas se preparan para despedir al 2021 en playas de Encarnación

La playa San José fue la más concurrida por los turistas y visitantes provenientes de diversos puntos del país, quienes desde el viernes se encuentran en la ciudad. El turismo de sol y playas, servicios de hotelería y gastronomía son combinaciones perfectas para vivir lo mejor del verano en la capital de Itapúa.

Más contenido de esta sección
El Frente Bicameral del movimiento político Yo Creo manifestó su firme rechazo a la creciente criminalización de la protesta pacífica. Esto, luego de una denuncia policial contra manifestantes que buscaban homenajear a Rodrigo Quintana en el Palacio de Justicia, en el marco del aniversario de su muerte.
Víctimas de la mafia de los pagarés relataron sus casos en una audiencia pública convocada por la Cámara de Senadores. Algunos de los afectados denunciaron la venta de sus pagarés que no retiraron, descuentos que continúan hasta ahora y la firma de pagarés en blanco.
Un macabro hallazgo se produjo este viernes por parte de un recolector de basura en la ciudad de Fernando de la Mora, Departamento Central.
Dos hombres con frondosos antecedentes, uno de ellos del Primer Comando Capital (PCC), fueron atacados a tiros de fusil en la tarde de este viernes en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. Ambos estaban en un vehículo blindado y resultaron ilesos.
El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó que los aranceles recientemente anunciados por Estados Unidos afectarán “en menor medida” a Paraguay. Sin embargo, señaló que existirá un impacto a nivel global.
La Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) lleva adelante un proyecto que pretende registrar el guaraní oral a partir de relatos de hablantes nativos de la lengua, mayores de 60 años. La intención es recoger testimonios sobre la sabiduría popular, costumbres, creencias, gastronomía, tradiciones y otros.