15 abr. 2025

Anonymous ataca sitios web del Gobierno de Nicaragua

El movimiento mundial de “hackers” autodenominado Anonymous se atribuyó este viernes el ataque a por lo menos cuatro sitios web del Gobierno de Nicaragua, en apoyo a las protestas contra la administración de Daniel Ortega.

anonymus la republica.jpg
Los sitios más afectados por el ataque cibernético fueron el de la Asamblea Nacional, Juventud Presidente y Procuraduría General de la República. Foto: Diario República

EFE

“Buen día gente de Nicaragua, somos Anonymous, hemos perpetrado ciberataques masivos a muchas páginas gubernamentales, algunas ya se han levantado, tranquilos, solo estábamos haciendo test, a ver de qué estaban hechas, nuestras protestas no acaban aquí", informó el movimiento en una cuenta en la red social Facebook denominada Anonymous Nicaragua Oficial.

Los sitios más afectados por el ataque de los “hackers” fueron el de la Asamblea Nacional (Parlamento), Juventud Presidente, Canal 2 y Procuraduría General de la República.

La web del Parlamento fue la primera en ser atacada, antes del mediodía de este jueves, y hasta 24 horas después continuaba suspendida; la de la Procuraduría, que al igual que la anterior son oficiales del Estado, superó temprano el inconveniente.

Los dos sitios web que no son del Estado, pero funcionan como medios del Gobierno, como el Canal 2 de televisión y Juventud Presidente, también tuvieron experiencias dispares, ya que mientras el primero se recuperó lentamente esta mañana, el segundo continuaba sin ser restablecido.

“El Canal 2 ha estado engañando a la población con noticias falsas, por eso necesitábamos callarlo, es nuestro turno de decir al mundo la verdad #NosEstanMatando #OpNicaragua”, publicó Anonymous.

La represión de Ortega a manifestantes en su contra desde la semana pasada ha dejado al menos 38 muertos y 48 desaparecidos, según el Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh), que tiene un riguroso proceso de confirmación de víctimas, sin embargo, otras organizaciones ubican la cifra en 63.

La población exige la renuncia de Ortega y de su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo, porque los consideran represivos, corruptos, violadores de los derechos humanos, así como de los derechos civiles y de las libertades públicas, entre otros

Más contenido de esta sección
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro (2019-2022) fue ingresado este viernes en un hospital de la ciudad de Santa Cruz, en el estado de Rio Grande do Norte, según informaron fuentes de su entorno político.
La reciente visita por sorpresa del papa Francisco a la basílica de San Pedro, dejándose ver por primera vez sin el hábito blanco y aún convaleciente de su infección respiratoria, fue decisión suya y demuestra que su salud “mejora”, confirmó este viernes la Santa Sede.
Más de 250 graduados, reservistas y ex reservistas israelíes de la Unidad de Inteligencia de élite 8200 publicaron una carta este viernes a favor de terminar la guerra en la Franja de Gaza para lograr mediante un acuerdo el retorno de los 59 rehenes, según una misiva difundida por varios medios, respaldando la firmada ayer por cerca de un millar de reservistas y ex soldados de la Fuerza Aérea Israelí.
El ministro de Defensa del Reino Unido, John Healey, aseguró este viernes que 2025 es “el año crítico” para la guerra en Ucrania, mientras que su homólogo alemán, Boris Pistorius, afirmó que Kiev es “el epicentro de un conflicto más amplio entre la libertad y la opresión”.
La mayoría de galaxias tiene un agujero negro supermasivo en el centro. Sin embargo, pese a la idea popular de que estos monstruos gravitatorios “engullen” materia constantemente, lo cierto es que estos objetos son muy difíciles de detectar y estudiar porque pueden pasar largos periodos en fase latente e inactiva.
Sólo el 9,5 por ciento de los plásticos producidos en el mundo en 2022 se fabricaron a partir de plástico reciclado, según un exhaustivo análisis sobre este sector que advierte que este material es un grave problema de contaminación global, “acuciante y creciente”.