16 abr. 2025

ANR califica de “maquillaje” la denuncia de Alegre

Desde la ANR demeritan la denuncia de fraude electoral llevada a cabo por el ex candidato a la presidencia de la República Efraín Alegre y los adherentes de la oposición.

convención1.JPG

La ANR no reconoce denuncia de fraude electoral. Foto: Archivo

Para Wildo Almirón, apoderado del Partido Colorado, la acusación de fraude electoral es un “maquillaje” para no reconocer la victoria del electo presidente de la República, Mario Abdo Benítez.

Esto responde a una necesidad de maquillar un poco la derrota. Evidentemente, ellos no van a aceptar la derrota. El juzgamiento debe seguir”, indicó en contacto con NoticiasPy.

Desde la Alianza Ganar sostienen que cuentan con pruebas para demostrar que hubo fraude electoral durante los comicios generales del pasado domingo.

La Asociación Nacional Republicana (ANR) superó a la Alianza Ganar con 1.205.310 votos contra 1.109.309, según datos del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), que contabilizó al 99,67%.


Lea más: Efraín denuncia fraude electoral con el TREP

“Forma parte de un discurso orquestado de ellos. El juzgamiento de actas se hace sobre las actas electorales con los certificados de los resultados que tenemos todos los representantes de los partidos políticos”, acotó Almirón.



Luis Alberto Mauro, asesor del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), criticó el actuar de quienes llevan adelante la denuncia de un supuesto fraude.

“Desde mi punto de vista, esas denuncias no son serias, hay que hacer esas denuncias en donde corresponden. Nadie puede pedir por radio que se suspenda el conteo de votos, tiene que hacerlo en el Juzgado”, aseveró en contacto con la 780 AM.

Especificó además que los folios utilizados por el organismo electoral cuentan con el sello de agua y todos los datos son publicados en la página web.

Más contenido de esta sección
Un grupo de peones caminó durante 85 kilómetros en el agua, incluso durante la noche, tras la inundación en la zona de María Auxiliadora, en Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, en el Chaco paraguayo. Ahora están en un puesto policial y se prevé que sean rescatados en helicóptero este jueves.
Se cumplen 49 años de la Pascua Dolorosa, un episodio histórico que marcó una brutal represión de la dictadura de Alfredo Stroessner en 1976 y terminó con torturas, violaciones y el asesinato de dirigentes campesinos de las Ligas Agrarias.
Un éxito total fue el viacrucis viviente realizado por primera vez en la noche de este martes en una parroquia del barrio San Antonio de Concepción.
El ministro de Defensa, Óscar González, informó que este jueves enviará ayuda humanitaria al Chaco y rescatarán a unas 20 personas. Los puntos más afectados son Pozo Hondo, General Díaz y el Norte de la región chaqueña.
El hijo del diputado Luis Tiki González Vaesken ocasionó un accidente de tránsito que dejó un total de seis personas heridas con fracturas múltiples y golpes. Además, dio positivo a la prueba del alcotest.
Más de 20 personas que salieron de las estancias en María Auxiliadora, del Departamento de Alto Paraguay, esperan ser rescatadas por el helicóptero de la Policía Nacional para salir del lugar, donde se encuentran aisladas a causa de las lluvias y el camino intransitable.