13 abr. 2025

Ante avance de chikungunya, analizan ampliar atención

Desde el Ministerio de Salud analizan la posibilidad de modificar el plan de atención en los servicios públicos, ante el aumento de los casos de dengue y chikungunya.

Abarrotados.  Hospitales se llenan con casos de dengue.

Abarrotados. Hospitales se llenan con casos de dengue.

La doctora Leticia Pintos, directora de Redes y Servicios de Salud, señaló a radio Monumental 1080 AM que están analizando la posibilidad de modificar el plan de atención en los servicios públicos, ante el aumento de los casos de dengue y chikungunya.

En ese sentido, detalló que tienen un aumento importante de personas que acuden a los centros asistenciales y que solo este jueves se tuvieron 5.873 consultas en las urgencias de todos los hospitales del área Central.

Pintos manifestó que una alternativa es volver a los consultorios en horario nocturno, como en la época de la pandemia del Covid-19.

“Tenemos un aumento importante de consultas. Estuvimos viendo con los directores para aumentar la cantidad de consultorios como lo hicimos en pandemia”, enfatizó.

https://twitter.com/AM_1080/status/1621516049421328389

Las autoridades sanitarias instan a la ciudadanía a acudir a la consulta médica de inmediato para evitar complicaciones. Con la evaluación clínica el médico determinará si es necesario realizar el test específico para chikungunya, para los casos ambulatorios.

“Los pacientes deben ir a consultar, pero no es necesario el análisis laboratorial. Eso se aplica más en pacientes descompensados”, puntualizó Pintos.

Lea más: Salud reporta 11 fallecidos por chikungunya y más de 8.000 casos en 21 días

El Ministerio de Salud Pública este viernes informó que ya son 11 las muertes a causa de la arbovirosis y más de 8.000 confirmados en solamente 21 días. La mayor cantidad se concentra en Asunción.

Desde la Dirección de Vigilancia de la Salud piden constantemente realizar controles diarios del patio, espacios y recipientes donde se pueda acumular agua, en especial después de cada lluvia, a fin de desechar el líquido y con ello eliminar los criaderos de mosquitos transmisores de arbovirosis.

Más contenido de esta sección
El Tribunal de Sentencia de Concepción resolvió la absolución de los dos procesados por el caso de toma de rehenes y robo agravado ocurrido en agosto de 2023 en el domicilio del ex diputado Luis Urbieta. La Fiscalía podría apelar la decisión del colegiado.
Un hombre se encontraba frente a su casa con la camioneta estacionada cuando de repente fue sorprendido por un grupo de personas, que lo intimidaron con disparos y se llevaron su vehículo.
Un hombre recibió una sentencia de 10 años de cárcel al culminarse el juicio por un caso de secuestro exprés ocurrido en diciembre del 2022, que lo sindica como responsable del crimen.
Mineros asociados y la Municipalidad de Paso Yobái realizaron el último viernes la palada inicial del primer Hospital Distrital, el cual se construirá mediante una inversión total de unos G. 25.000 millones, como forma de compensación a la comunidad por la extracción de oro por más de dos décadas.
La Cámara Paraguaya de Compañías de Investigación Farmaceútica, que agrupa a compañías internacionales del sector farmaceútico, expresaron su respaldo al Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos y Dispositivos Médicos, establecido recientemente por decreto del Poder Ejecutivo.
Un joven de 18 años fue detenido con una maleta que contenía 11 kilogramos de hachís en Foz de Yguazú. El joven indicó que le habían pagado apenas G. 140.000 para el traslado.