22 abr. 2025

Ante deudas impagas, San Cristóbal debe recurrir a la Justicia, afirma Incoop

Pedro Löblein, presidente del Incoop, habló sobre las deudas impagas que tiene la Cooperativa San Cristóbal y sostuvo que se agotarán todas las instancias para saldar los millonarios créditos que fueron otorgados.

cooperativa san cristobal caso Osorio.jpg

El presidente del Incoop dijo que agotarán todas las instancias para saldar los millonarios créditos que fueron otorgados.

El presidente del Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop), Pedro Löblein, explicó que los directivos actuales de la Cooperativa San Cristóbal tienen la obligación de agotar todas las instancias para que los socios puedan saldar los millonarios créditos que realizaron y nunca pagaron.

“La obligación de los directivos actuales es hacer todo e ir hasta instancias judiciales, reclamar judicialmente la deuda de los socios. Esto no puede quedar así. Se tiene que buscar por todos los medios recuperar esa plata”, afirmó en contacto con radio Monumental 1080 AM.

Entre los años 2014 y 2022, el ex diputado y ex presidente de la cooperativa Juan Carlos Ozorio, los actuales legisladores Basilio Bachi Núñez, Colym Soroka, Sergio Rojas, y el ex jefe de Gabinete Civil de la Presidencia Julio Ullón se hicieron con importantes cifras a través del préstamo con descuento de cheques.

En algunos casos, como el de Ozorio y Soroka, se observan además importantes saldos pendientes de pago (G. 552 millones y G. 800 millones, respectivamente).

Lea más: Cooperativa tuvo millonaria pérdida que debe ser absorbida por socios

Por otro lado, señaló que si algún socio se quiere retirar de la cooperativa debe pagar un porcentaje de la pérdida que actualmente tiene la entidad.

La Cooperativa San Cristóbal registró pérdidas por G. 54.205 millones en el 2022.

Sobre el punto, Löblein manifestó que cuando hay una pérdida por créditos mal concedidos, por el marco de regulación, la asamblea debe decidir qué hacer con esa pérdida.

La primera opción es la reserva. Si ya no tiene reserva, es ahí cuando se recurre a los aportes de los socios. Como cualquier empresa, los socios deben aportar para mejorar el patrimonio de la cooperativa, detalló.

“El trabajo con los socios es mejorar los gastos, para cubrir la pérdida. Si no se llega a cubrir, necesariamente se deberá recurrir al aporte de los socios”, puntualizó.

A principios de este año, San Cristóbal presentó 3.000 demandas para reclamar las cuentas de socios morosos y preparaba otras 1.000 acciones.

En su momento, Löblein dijo que, durante la intervención a la entidad, se detectaron préstamos concedidos de un monto 770% superior a la capacidad de pago.

Más contenido de esta sección
Corría el año 2015 cuando se anunció que el papa Francisco visitaría Paraguay entre el 10 y 12 de julio, siendo su primer viaje a nuestro país en su calidad de máximo líder de la Iglesia Católica, pero no su primera vez en Paraguay. Lo que nadie esperaba era el regalo especial de un niño al Sumo Pontífice en el Aeropuerto.
La Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción (UCA) declara duelo institucional por el fallecimiento del papa Francisco este lunes.
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) ratificó este lunes las condenas de 40 y 25 años de cárcel a los responsables del homicidio de la niña Naydelin, ocurrido el 29 de febrero de 2020, en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
El cardenal paraguayo, Adalberto Martínez, se refirió al papa Francisco y señaló que el Pontífice era cercano con los feligreses. Asimismo, recordó los momentos compartidos con él durante su visita a Paraguay, en el 2015.
Un conocido árbitro de fútbol falleció este domingo y otro hombre quedó herido tras ser embestidos por un vehículo mientras viajaban a bordo de una motocicleta. El accidente fatal ocurrió en Azotey, Departamento de Concepción.
Un automóvil denunciado como robado fue hallado completamente incinerado en una calle del asentamiento Nueva Esperanza, en el barrio 23 de Octubre de Ciudad del Este, Alto Paraná.