06 abr. 2025

Ante obesidad, antecedentes o sedentarismo instan a prevenir la diabetes

Una médica especialista habló sobre la importancia de la prevención y la detección precoz de la diabetes. Resaltó que la obesidad, los antecedentes familiares y el sedentarismo son algunos factores de riesgo que deben motivar a la realización de controles.

Diabetes.jpg

Un estilo de vida saludable puede prevenir la diabetes.

Foto: Archivo.

La doctora Rosa Vega, del Departamento de Diabetología y Endocrinología del Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional (FCM-UNA), abordó la importancia de los controles para una detección precoz de la enfermedad.

En el marco del Día Mundial de la Diabetes, que se conmemora este martes, también recordó los signos de alarma.

“Esta semana nos vamos a dedicar a hacer campañas de conciencia en la población sobre la importancia de los controles para el diagnóstico de la diabetes”, enfatizó a radio Monumental 1080 AM.

En cuanto a las señales de alarma, dijo que muchos pacientes pueden no tener ningún síntoma, pero sí algunos factores de riesgo que deben motivar a la persona a que se controle la glucemia.

“Por ejemplo, el sobrepeso y la obesidad, el tener algún familiar con diabetes, las mujeres que tuvieron diabetes gestacional y el sedentarismo”, añadió.

Lea más: Día de la Diabetes: Uno de cada 10 paraguayos padece la enfermedad

De acuerdo con Vega, en el país más del 50% de la población se encuentra con obesidad o sobrepeso.

Si bien existen varios tipos de diabetes, la doctora manifestó que el tipo 2 representa el 80% de los casos en la población adulta y advirtió que va apareciendo en personas cada vez más jóvenes.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Mientras que la diabetes tipo 1 se diagnostica más en niños y adolescentes y representa el 10% al 20%.

“La educación en salud es el pilar fundamental para prevenir las enfermedades”, aseveró.

Jornada de atención en Clínicas

Hasta las 11:00 de este lunes se realizará una jornada de concienciación y atenciones a la población adulta en la explanada del hospital-escuela, que incluye controles de glucemia capilar y charlas educativas.

También contarán con profesionales del área de podología para la revisión del pie diabético y un equipo de nutricionistas que enseñarán sobre alimentación saludable por el Día Mundial de la Diabetes.

Más contenido de esta sección
Los vendedores apostados en la zona del Puente Remanso, en Mariano Roque Alonso, Departamento Central, ofrecen pescados frescos con gran variedad y precios accesibles para la Semana Santa.
La ciudad de Concepción se prepara para vivir una de sus expresiones de fe más representativas con la realización del Camino de las Luces, cuya séptima edición tendrá lugar el viernes 18 de abril.
El Ministerio de Salud emitió recomendaciones para reducir el riesgo de que los niños desarrollen una afección de manos, pies y boca. La enfermedad se caracteriza por la aparición de llagas en las zonas mencionadas.
Un motociclista de 37 años perdió la vida luego de chocar contra la parte trasera de un transganado, cuando estaba circulando sobre la ruta PY05, en la zona de Cerro Corá, Departamento de Amambay.
En la homilía del quinto y último domingo de Cuaresma, el obispo Ricardo Valenzuela reflexionó sobre la necesidad de la honestidad en medio de este tiempo muy difícil, donde “todos sufrimos la sombra de la desconfianza”.
Agentes de la Policía Nacional detuvieron a un hombre e incautaron su camioneta por escuchar música a todo volumen en la calle de un barrio de Ciudad del Este. Cansados de esa situación, varios vecinos procedieron a realizar la denuncia.