10 abr. 2025

Ante obesidad, antecedentes o sedentarismo instan a prevenir la diabetes

Una médica especialista habló sobre la importancia de la prevención y la detección precoz de la diabetes. Resaltó que la obesidad, los antecedentes familiares y el sedentarismo son algunos factores de riesgo que deben motivar a la realización de controles.

Diabetes.jpg

Un estilo de vida saludable puede prevenir la diabetes.

Foto: Archivo.

La doctora Rosa Vega, del Departamento de Diabetología y Endocrinología del Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional (FCM-UNA), abordó la importancia de los controles para una detección precoz de la enfermedad.

En el marco del Día Mundial de la Diabetes, que se conmemora este martes, también recordó los signos de alarma.

“Esta semana nos vamos a dedicar a hacer campañas de conciencia en la población sobre la importancia de los controles para el diagnóstico de la diabetes”, enfatizó a radio Monumental 1080 AM.

En cuanto a las señales de alarma, dijo que muchos pacientes pueden no tener ningún síntoma, pero sí algunos factores de riesgo que deben motivar a la persona a que se controle la glucemia.

“Por ejemplo, el sobrepeso y la obesidad, el tener algún familiar con diabetes, las mujeres que tuvieron diabetes gestacional y el sedentarismo”, añadió.

Lea más: Día de la Diabetes: Uno de cada 10 paraguayos padece la enfermedad

De acuerdo con Vega, en el país más del 50% de la población se encuentra con obesidad o sobrepeso.

Si bien existen varios tipos de diabetes, la doctora manifestó que el tipo 2 representa el 80% de los casos en la población adulta y advirtió que va apareciendo en personas cada vez más jóvenes.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Mientras que la diabetes tipo 1 se diagnostica más en niños y adolescentes y representa el 10% al 20%.

“La educación en salud es el pilar fundamental para prevenir las enfermedades”, aseveró.

Jornada de atención en Clínicas

Hasta las 11:00 de este lunes se realizará una jornada de concienciación y atenciones a la población adulta en la explanada del hospital-escuela, que incluye controles de glucemia capilar y charlas educativas.

También contarán con profesionales del área de podología para la revisión del pie diabético y un equipo de nutricionistas que enseñarán sobre alimentación saludable por el Día Mundial de la Diabetes.

Más contenido de esta sección
Una cámara de circuito cerrado captó el momento cuando tres delincuentes, a bordo de dos motocicletas, robaron un biciclo a un trabajador que regresaba a su vivienda en Capiatá, Departamento Central.
El canciller paraguayo Rubén Ramírez Lezcano confirmó este miércoles que viajará a Buenos Aires este jueves para participar en un encuentro, el próximo viernes, de los ministros de Exteriores del Mercado Común del Sur (Mercosur), el bloque regional integrado por Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Bolivia, este último en proceso de adhesión plena.
Senadores cartistas presentaron una propuesta de proyecto para que la Cámara inste al Ministerio Público y a la Contraloría General de la República a investigar el derrumbe de un edificio en Encarnación, ocurrido la semana pasada.
Seis obreros resultaron con lesiones este miércoles tras desprenderse parte del cielorraso de un edificio en construcción, ubicado en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. Dos de ellos fueron llevados a un centro asistencial.
La embarcación “Mila” partió este miércoles 9 de abril desde el puerto antiguo de Concepción rumbo a Bahía Negra, transportando alimentos no perecederos, mercaderías y pasajeros, en medio de la crítica situación vial que afecta al norte del Chaco paraguayo.
El fiscal Édgar Delgado inició las diligencias preliminares para esclarecer los hechos ocurridos en el Hospital Distrital de Presidente Franco, donde una mujer en estado avanzado de embarazo perdió a su bebé debido a que presuntamente no fue sometida a tiempo a una cesárea por la ausencia del anestesiólogo de guardia.