07 abr. 2025

Antisecuestro captura a presunto extorsionador en Asunción

Agentes del Departamento Antisecuestro de Personas detuvieron a un presunto extorsionador que se hacía pasar por un integrante de un grupo criminal, que opera en la zona Norte del país.

Benito Grabriel Chávez León.jpg

El Departamento Antisecuestro de Personas detuvo en la mañana de este jueves en la ciudad de Asunción al ciudadano Benito Grabriel Chávez León.

Foto: Gentileza.

En el marco del Operativo Nueva Durango, el Departamento Antisecuestro de Personas detuvo en la mañana de este jueves, en la ciudad de Asunción, al ciudadano Benito Grabriel Chávez León, quien formaría parte de una estructura criminal que operaba haciéndose pasar por el autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).

Según la investigación, el hombre presuntamente extorsionaba a colonos en el Departamento de Canindeyú, informó a Última Hora el comisario Nimio Cardozo, jefe del Departamento Antisecuestro de Personas de la Policía Nacional.

El hombre fija domicilio en la compañía Rosa Poty, del distrito de General José Elizardo Aquino, Departamento de San Pedro.

La detención fue realizada en cumplimiento de la nota 175 de fecha 9 de diciembre del 2019, firmada por el fiscal Joel Cazal.

Chávez León se encuentra recluido en el Departamento Antisecuestro en libre comunicación y a disposición del Ministerio Público.

Su hermano fue detenido en el 2020

Fidencio Chávez León, hermano de Benito Grabriel, fue detenido en diciembre del 2020 por sospechas de extorsión en nombre del EPP, en la colonia Nueva Durango, distrito de Maracaná, Departamento de Canindeyú.

El fiscal antisecuestro Joel Cazal informó en aquella ocasión que el hombre, aparentemente, se hacía pasar por miembro del grupo criminal para extorsionar a un colono menonita en cuanto al pago de un “impuesto revolucionario”.

Lea más: Detienen a hombre por hacerse pasar por miembro del EPP y extorsionar a colono

“Según el análisis de las comunicaciones, este hombre sería el principal autor de la extorsión a un colono de la zona, para que este pagara un impuesto revolucionario y, en caso de incumplimiento, se iban a realizar secuestros”, había explicado el investigador.

En aquella oportunidad los intervinientes incautaron cuatro teléfonos celulares y un panfleto impreso bajo el nombre del EPP.

En el escrito, el grupo criminal supuestamente exigía el pago de un monto que sería comunicado por teléfono y amenazaba con secuestrar a miembros de la comunidad. También prohibía el contacto con las fuerzas de seguridad.

Más contenido de esta sección
En el Día Mundial de la Salud, una nutricionista reflexiona sobre el impacto de la alimentación, la obesidad infantil y una de las principales dificultades a la hora de hacer dieta.
El Gobierno Nacional anunció este lunes una autopista urbana elevada con dos calzadas que conectará Ñu Guasu con la avenida Silvio Pettirossi, además de otras obras que beneficiarán a las ciudades de San Bernardino, Ypacaraí, Areguá y Nueva Colombia. Todo esto, mediante una adenda a Rutas del Este por 30 años.
La Fiscalía imputó este lunes a la abogada Zully Ortiz, por supuesta estafa, ya que formaría parte de una organización delictiva conformada para estafar a personas asalariadas mediante demandas ejecutorias sobre supuestas deudas promovidas mediante pagarés ya cancelados o de contenido falso, conocida como la mafia de los pagarés.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) y el Instituto Global para el Crecimiento Verde (GGGI, por sus siglas en inglés), lanzaron el proyecto “Operacionalización del Marco Nacional del Mercado de Carbono de Paraguay”.
El agente de la Policía Nacional denunciado por otro policía por lesión de confianza y apropiación, mencionó que la intención de devolverle la suma de G. 53.500.000 “siempre estuvo”, sin embargo, alega que el uniformado evitó reunirse con él para la entrega del dinero.
Familiares del artista plástico Koki Ruiz, fallecido en diciembre pasado, alistan los últimos detalles para la realización del primer Tañarandy sin su propulsor.