14 abr. 2025

Anuncian a primeros integrantes de mesa asesora para renegociación de Itaipú

El canciller Antonio Rivas dio este viernes los primeros nombres de las personas que integrarán la mesa asesora para la revisión del Anexo C del Tratado de Itaipú, en el año 2023. El Gobierno tomó la medida tras la crisis política que se desató con la firma del cuestionado acuerdo con Brasil.

Antonio Rivas

El canciller Antonio Rivas presentó la lista de personas que formarán parte de la mesa asesora para la negociación del acuerdo de Itaipú.

Foto: Daniel Duarte.

El nuevo canciller, Antonio Rivas, adelantó este viernes la lista provisoria de las personas que integrarán la mesa asesora de cara a la revisión del Anexo C del Tratado de Itaipú, que está previsto para el año 2023.

Lea más: Paraguay buscará disponibilidad del 50% de energía producida por Itaipú

Asimismo, Rivas explicó, durante una conferencia de prensa, que hay personas que fueron invitadas, pero que hasta el momento no confirmaron su participación, como Carlos Mateo Balmelli.

La lista de las personas invitadas a formar parte de la Comisión asesora para la revisión del acuerdo de Itaipú.

La lista de las personas invitadas a formar parte de la Comisión asesora para la revisión del acuerdo de Itaipú.

De cara a la renegociación prevista para el año 2023, se espera que Paraguay pueda lograr la libre disponibilidad del 50% de toda la energía producida por la Itaipú Binacional.

Le puede interesar: Nuevos mensajes de WhatsApp comprometen más a Hugo Velázquez

El Poder Ejecutivo tomó la decisión de apurar la conformación de la comisión asesora, tras la crisis política que desató la firma del acuerdo bilateral con Brasil, que se dio a conocer recién la semana pasada, luego de la renuncia del titular de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Pedro Ferreira, pese a haber sido firmado ya en el mes de mayo.

Asimismo, los principales partidos de la oposición y la ciudadanía en general salieron a las calles a movilizarse, logrando la renuncia de los principales responsables del mencionado acuerdo, que representaba, según argumentos técnicos, un sobrecosto de USD 250 millones para la ANDE.

Entérese más: Fiscalía conforma equipo para investigar traición a la Patria

La crisis desatada obligó al director de Itaipú, José Alberto Alderete; al canciller, Luis Alberto Castiglioni; al presidente de la ANDE, Alcides Jiménez; y al embajador paraguayo ante el Brasil, Hugo Saguier Caballero, a renunciar.

Finalmente, Brasil aceptó dejar sin efecto el acuerdo bilateral, según anunciaron desde el Gobierno, tras la amenaza de juicio político contra el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, y el vicepresidente, Hugo Velázquez.

Nota relacionada: Incluyen en denuncia a Benigno López y Hugo Velázquez

Velázquez, igualmente, fue denunciado por traición a la patria ante el Ministerio Público, al igual que las autoridades renunciantes, por una presunta injerencia en el acuerdo bilateral, para favorecer a una empresa brasileña con la compra de energía paraguaya.

Más contenido de esta sección
Una mujer quedó detenida por la supuesta explotación de su hija de 13 años en Pedro Juan Caballero.
Un motociclista y su hijo menor de seis años resultaron heridos luego de realizar una maniobra imprudente que derivó en la caída de ambos, la asistencia hasta un hospital y el incendio de la motocicleta.
Dos personas con órdenes de captura pendientes fueron detenidas el viernes a la noche durante un operativo policial en el barrio San Antonio, de Concepción. Estos fueron sorprendidos con varias dosis de supuesta cocaína tipo crac, dinero en efectivo, un celular y un arma blanca.
La angustia y la sensación de abandono se apoderan de cientos de familias chaqueñas que sufren las devastadoras consecuencias de las inundaciones, agravadas por el desborde del río Pilcomayo.
Los pobladores de Carmelo Peralta, Alto Paraguay, sufren constantemente por deficiencias en el servicio de suministro de agua potable, una problemática que se arrastra desde hace años sin una solución efectiva a la vista.
Tata Piriri es una cocina diseñada para mejorar la calidad de vida de familias rurales a la par de reducir las emisiones contaminantes.