09 abr. 2025

Aprueban ley de compra de radares para el resguardo aéreo nacional

El Poder Ejecutivo aprobó una ley que implementa la obligatoriedad de adquisición y puesta en funcionamiento de un sistema de radares con alcance para cubrir y resguardar todo el espacio aéreo nacional.

radar.jpg

La Ley busca la adquisición de nuevos radares para luchar contra el tráfico aéreo y el crimen organizado.

Foto ilustrativa.

La ley, promulgada por el Poder Ejecutivo, tiene el objetivo de establecer los mecanismos para la adquisición y puesta en funcionamiento de un sistema de radares, un centro de vigilancia integrada de información y un sistema de comunicación con capacidad y alcance para cubrir y resguardar todo el espacio aéreo nacional.

La finalidad de la ley es la de establecer la efectiva vigilancia y protección de todo el espacio aéreo nacional en el ejercicio de la defensa territorial, a fin de evitar el tránsito de aeronaves de forma irregular que podrían estar involucradas en el tráfico ilícito de drogas y todo lo relacionado con el crimen organizado y delitos conexos.

Asimismo, aseguraron que esta nueva disposición no afectará a los trabajos que realice la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac).

La Fuerza Aérea Paraguaya será la encargada de coordinar y aplicar el sistema de vigilancia, en conjunto con la Dinac.

El Ministerio de Economía incluirá dentro del presupuesto del Ministerio de Defensa Nacional-Fuerza Aérea Paraguaya todos los recursos financieros requeridos para la compra y mantenimiento de los radares.

“Al efecto, será previsto el financiamiento del Tesoro Público u otra fuente de origen institucional o proveniente del crédito público. Los presupuestos asignados para los fines establecidos precedentemente, deberán permitir lograr la cobertura y resguardo de todo el territorio nacional, en un plazo no mayor a dos años”, reza el documento.

Lea más: Dinavisa advierte sobre circulación ilegal de “miel del amor” e insta a no adquirir

La información que reciban dichos aparatos será manejada en forma integrada por el Centro de Comando y Vigilancia de la Fuerza Aérea Paraguaya, por lo que también será adquirido un programa integrador de los radares y un sistema de comunicación con alcance a todo el territorio nacional.

Asimismo, dichos radares deberán ser como mínimo primarios, 3D, fijos o móviles y de mediano y largo plazo. Estos artefactos deberán tener suficiente alcance para cubrir todo el territorio nacional a una altura mínima de 2000 pies.

El proyecto de ley fue aprobado por la Cámara de Diputados el pasado mes de mayo, pero recién fue autorizado y firmado por el Poder Ejecutivo en setiembre de este año.

Más contenido de esta sección
La doctora Marta Sosa fue apartada de la Dirección del Hospital Distrital de Presidente Franco por el caso del bebé que nació sin vida debido a la ausencia inesperada del anestesiólogo durante una cesárea de urgencia. El especialista se había retirado del puesto más temprano.
El presidente de la República, Santiago Peña, se pronunció en contra del proyecto de ley que presentaron senadores de Honor Colorado para la creación del Ministerio de la Familia. El mandatario pidió al Congreso no avanzar con ese tema.
El presidente Santiago Peña se defendió al quedar bajo la lupa y ser acusado de incurrir en un conflicto de intereses por su relación con ueno Holding, empresa que aumentó sus contrataciones con el Estado en el gobierno del mandatario. Afirmó que no incurrió en nada ilegal y culpó a la prensa de manipular la información. Además, dijo que fue una “mala inversión”.
La Policía Nacional recapturó a otro de los presos que se fugaron de la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná. El hombre estaba en un minibús y pretendía viajar a Pedro Juan Caballero.
Un día después de que la fiscala Norma Salinas haya revelado negligencia médica y policial tras muerte de adolescente, el jefe de Investigaciones de Caaguazú, Víctor Romero, dio detalles del actuar de los agentes que estaban de turno en la Comisaría Segunda.
El Centro de Salud de Atyrá suma denuncias relacionadas a la mala atención y la falta del servicio de ambulancia, el cual se ve interrumpido por la falta de personal, debido a las vacaciones del personal.