21 abr. 2025

Aprueban ley de compra de radares para el resguardo aéreo nacional

El Poder Ejecutivo aprobó una ley que implementa la obligatoriedad de adquisición y puesta en funcionamiento de un sistema de radares con alcance para cubrir y resguardar todo el espacio aéreo nacional.

radar.jpg

La Ley busca la adquisición de nuevos radares para luchar contra el tráfico aéreo y el crimen organizado.

Foto ilustrativa.

La ley, promulgada por el Poder Ejecutivo, tiene el objetivo de establecer los mecanismos para la adquisición y puesta en funcionamiento de un sistema de radares, un centro de vigilancia integrada de información y un sistema de comunicación con capacidad y alcance para cubrir y resguardar todo el espacio aéreo nacional.

La finalidad de la ley es la de establecer la efectiva vigilancia y protección de todo el espacio aéreo nacional en el ejercicio de la defensa territorial, a fin de evitar el tránsito de aeronaves de forma irregular que podrían estar involucradas en el tráfico ilícito de drogas y todo lo relacionado con el crimen organizado y delitos conexos.

Asimismo, aseguraron que esta nueva disposición no afectará a los trabajos que realice la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac).

La Fuerza Aérea Paraguaya será la encargada de coordinar y aplicar el sistema de vigilancia, en conjunto con la Dinac.

El Ministerio de Economía incluirá dentro del presupuesto del Ministerio de Defensa Nacional-Fuerza Aérea Paraguaya todos los recursos financieros requeridos para la compra y mantenimiento de los radares.

“Al efecto, será previsto el financiamiento del Tesoro Público u otra fuente de origen institucional o proveniente del crédito público. Los presupuestos asignados para los fines establecidos precedentemente, deberán permitir lograr la cobertura y resguardo de todo el territorio nacional, en un plazo no mayor a dos años”, reza el documento.

Lea más: Dinavisa advierte sobre circulación ilegal de “miel del amor” e insta a no adquirir

La información que reciban dichos aparatos será manejada en forma integrada por el Centro de Comando y Vigilancia de la Fuerza Aérea Paraguaya, por lo que también será adquirido un programa integrador de los radares y un sistema de comunicación con alcance a todo el territorio nacional.

Asimismo, dichos radares deberán ser como mínimo primarios, 3D, fijos o móviles y de mediano y largo plazo. Estos artefactos deberán tener suficiente alcance para cubrir todo el territorio nacional a una altura mínima de 2000 pies.

El proyecto de ley fue aprobado por la Cámara de Diputados el pasado mes de mayo, pero recién fue autorizado y firmado por el Poder Ejecutivo en setiembre de este año.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo este sábado a una mujer como sospechosa del homicidio de un hombre ocurrido en el barrio San Antonio, de Nueva Esperanza, Departamento de Canindeyú.
Ciudad del Este vive este Sábado Santo una jornada marcada por un intenso flujo de turistas y compradores, que colman las calles, galerías y tiendas del microcentro comercial.
Un manuscrito del siglo XVI, que desapareció en una fecha indeterminada del Archivo Nacional de Paraguay, fue devuelto al país, anunció este viernes la Justicia neoyorquina.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que este sábado y domingo habilitan un carril extra desde el kilómetro 42,8 de la ruta PY02 en Ypacaraí, Departamento de Cordillera, para retornar hacia Asunción, en el marco del Operativo Semana Santa.
Hoy, 19 de abril, Paraguay se une a la conmemoración del Día del Indígena Americano, una fecha que evoca el Primer Congreso Indigenista reunido en México en 1940 y que sirve como un recordatorio crucial de la lucha histórica, los valiosos aportes y las urgentes exigencias de los pueblos indígenas que enriquecen la nación paraguaya.
Unas 10.000 personas participaron este Viernes Santo de la 10ª edición del Vía Crucis Mayor de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.