21 feb. 2025

Aprueban pedido de intervención a la Gobernación de Central

Concejales departamentales aprobaron con 12 votos este lunes la intervención a la Gobernación de Central tras la imputación a Hugo Javier González, investigado por diversas presuntas irregularidades en su administración como gobernador.

Hugo Javier imputaod (3).jpg

Concejales departamentales aprobaron este lunes la intervención en la Gobernación de Central.

Foto: Archivo ÚH.

La Junta Departamental de la Gobernación de Central aprobó, en sesión extraordinaria, este lunes, la intervención de la administración de Hugo Javier González, por el uso de recursos públicos para “obras fantasmas”, según la investigación fiscal.

El pedido de intervención aprobado ahora debe elevarse a la Cámara de Diputados, vía Ministerio del Interior, que con una gran mayoría cartista debe definir la fiscalización de la Gobernación, administrada por el colorado también afín al líder del movimiento Honor Colorado, Horacio Cartes.

La semana pasada los concejales departamentales ya intentaron tratar el pedido sobre tablas, pero la intención no prosperó por lo que se convocó a una sesión extra.

Nota relacionada: Junta de Central presenta pedido para la intervención

De acuerdo con el dictamen de la Comisión de Legislación, Reglamentos, Estilo y Justicia y Trabajo son cuatro los puntos principales que sustentan el pedido de intervención.

El primero es e convenio fraguado entre la Gobernación y la Fundación Centro Integral de Apoyo Profesional (CIAP), ya que fue suscrito por la institución por parte de Hugo Javier, pero este obvió remitir a la Junta Departamental el documento para su aprobación.

También se encuentra los supuestos comprobantes respaldatorios de la ejecución de fondos recibidos que difieren, otros con inconsistencias e incluso sospechas de falsedades gravísimas según la Secretaría Anticorrupción.

También puede ser: Hugo Javier es procesado por autorizar desembolso para “obras fantasmas”

Igualmente, se recoge como prueba el acta de imputación por lesión de confianza y declaración falsa entre otros por parte de la Fiscalía en contra del gobernador y a14 personas más. Se trata de unos G. 3.063.360.000 para construcción y mantenimiento de espacios públicos y G. 2.042.240.000 para pavimentación asfáltica y empedrado.

Además, otro informe remitido la Contraloría General de la República, desembolsos correspondientes al ejercicio 2019 no se tienen documentos de respaldo de unos G. 18.345 millones.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Fiscalía, Policía Nacional y funcionarios de la ANDE se constituyeron este viernes en una propiedad situada en la colonia Laterza Cué, del distrito de Mariscal López, Caaguazú, donde funcionaba aparentemente una criptominera ilegal.
Desde el Gobierno informaron que además de lanzar este viernes el plan piloto del servicio nocturno del transporte denominado Búho, también habrá más policías en las calles para custodiar a los pasajeros, en las paradas de buses y los itinerarios.
Dos personas están detenidas en el marco de la investigación del homicidio de un hombre que recibió 14 puñaladas con arma blanca y dos disparos de arma de fuego. El hecho ocurrió en Luque, Departamento Central.
El experto en empleos, Enrique López Arce, manifestó que hubo un error conceptual del presidente Santiago Peña al anunciar la creación de 100 mil nuevos empleos durante su administración. Señaló que el mandatario confundió “ocupación” con “empleo”, generando confusión.
Nelson Ramón Aranda Vega fue hallado culpable del feminicidio de su pareja y lo condenaron a 30 años de cárcel. El crimen ocurrió en julio del 2022 en el barrio Achucarro, de la ciudad de San Antonio.
Una mujer de 30 años dio a luz a trillizos en el Hospital de Clínicas. La hermana de la mamá dijo que esperaban solamente a dos bebés y uno llegó de sorpresa. Apeló a la solidaridad porque proviene de una familia de escasos recursos y el papá de los recién nacidos no se hizo responsable.