09 feb. 2025

Aprueban proyecto que aclara régimen de jubilación para médicos, odontólogos y bioquímicos

Los senadores aprobaron sobre tablas este jueves un proyecto de ley que aclara disposiciones de leyes promulgadas referentes al régimen de jubilaciones de profesionales médicos, odontólogos y bioquímicos.

Cámara de Senadores.png

Los senadores trataron un proyecto de ley que reglamenta leyes vigentes de regímenes de jubilaciones.

Foto: Gentileza

La Cámara de Senadores dio el visto bueno al proyecto de ley por el cual se aclaran las disposiciones contempladas en las leyes 6302/19 y 6337/19, referentes al régimen de jubilaciones para profesionales médicos de todos los organismos y entidades del Estado y empresas públicas, odontólogos y bioquímicos que aporten al régimen de Jubilaciones y Pensiones administrado por el Ministerio de Hacienda.

La propuesta fue presentada por la senadora del Frente Guasu Esperanza Martínez, bajo el argumento de que existe una mala interpretación desde el Fisco para la aplicación de las tres leyes vigentes.

“Desde la sanción de las tres leyes, que están vigentes, el Ministerio de Hacienda tiene una interpretación, dicen ellos que a las personas que tenían 62 cuando se sancionó la ley se les aplique la ley anterior, que no pueden beneficiarse de la vigente”, señaló.

Indicó que alrededor de 300 médicos y 30 bioquímicos y odontólogos se ven afectados por dicha interpretación, por lo que no pueden ser beneficiados si no se hace esta modificación.

Nota relacionada: Gremio de médicos exige reglamentación de jubilación e insumos de calidad

Explicó que es una necesidad para poder reglamentar las tres leyes que fueron promulgadas entre el 2019 y 2020, con relación a la jubilación de médicos, bioquímicos y odontólogos, puesto que, desde hace tiempo, la Ley 6302 del año 2019, después fue modificada para complementar los derechos que habían sido omitidos en la primera legislación para así beneficiar a otros profesionales de salud, como médicos forenses del Poder Judicial.

La senadora manifestó que existe un consenso con los gremios médicos y el Poder Ejecutivo, con el que se acordó un proyecto de reglamentación. El documento pasa a consideración del Poder Ejecutivo.

“Ojalá la próxima semana devolvamos la tranquilidad y podamos garantizarles el derecho que hemos incorporado en estos tres proyectos de ley a los profesionales de la salud”, expresó la legisladora.

El proyecto fue apoyado por la senadora Zulma Gómez, quien también comentó que la reglamentación es muy esperada por el sector. También la senadora Lilian Samaniego acompañó el documento que incluye a profesionales que no están incluidos en la propuesta legislativa.

Más contenido de esta sección
La Unión Industrial Paraguaya (UIP) se pronunció tras la divulgación de los mensajes del celular del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes que dejaron en evidencia la forma en la que autoridades judiciales, parlamentarias y del Ministerio Público actuaban a su conveniencia. Aseguran que el escándalo que revela el tráfico de la influencia política en la justicia “pone en riesgo la estabilidad”, “debilita la democracia” y “frena el desarrollo” del país.
Los bomberos voluntarios finalmente lograron controlar el incendio que grandes proporciones que sigue afectando a un depósito ubicado en la zona de Puerto Fénix, en Mariano Roque Alonso. Actualmente, siguen con las labores de remoción y enfriamiento.
Las juezas Arminda Alfonzo y Marta Romero presentaron una denuncia penal por la circulación de documentos falsificados, en un intento por identificar a los responsables de este delito que involucra resoluciones judiciales y actas falsas.
El monseñor Miguel Ángel Cabello asumió este sábado como nuevo obispo de la Diócesis de Villarrica y Caazapá, en medio de un solemne acto realizado en la Catedral de la capital guaireña.
El incendio de neumáticos en Mariano Roque Alonso genera condiciones peligrosas para la salud, especialmente a aquellos más vulnerables, advirtió José Oviedo Villalba, jefe del Servicio de Neumología y Alergia de IPS. El especialista pidió protegerse con tapabocas. El siniestro sigue sin ser controlado.
El vicepresidente de la República, Pedro Alliana, habló luego de la renuncia del parlamentario Orlando Arévalo a la Cámara de Diputados, tras verse implicado en un esquema de favores o blanqueo a jueces, además de fiscales dentro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).