10 feb. 2025

Arabia Saudita: Condena de 45 años de prisión para mujer por una publicación en Twitter

Una mujer saudita fue condenada a 45 años de prisión por sus publicaciones en redes sociales (Twitter), indicaron grupos de derechos humanos, citando documentos judiciales, en el segundo caso de este tipo este mes.

mujer trabajando arabia saudi.jpg

En Arabia Saudita los derechos de las mujeres son cercenados.

atlantida.travel

Nourah al Qahtani recibió esta dura sentencia en una apelación por “utilizar internet para romper el tejido social” del reino y por “violación al orden público” usando las redes sociales, indicó la organización Democracy for the Arab World Now (DAWN) (Democracia para el Mundo Árabe Ahora).

La mujer fue condenada bajo la ley antiterrorista y contra el cibercrimen, añadió el organismo, con sede en Washington y que fue fundado por el periodista saudita Jamal Khashoggi, asesinado en el consulado de su país en Estambul en 2018 a manos de agentes saudíes.

AFP recibió una copia de los documentos, pero no pudieron ser verificados y las autoridades sauditas no hicieron ningún comentario.

Si bien Qahtani no parece haber tenido una cuenta a su nombre, se cree que usaba un seudónimo para publicar contenido satírico o crítico en Twitter han sido detenidos y arrestados. La red social no ha comentado nada acerca del caso.

El Departamento de Estado de EEUU, dijo el lunes que ha planteado “preocupaciones importantes” a las autoridades saudíes sobre el caso de Shehab. “Les hemos señalado que la libertad de expresión es un derecho humano universal al que todas las personas tienen derecho y que el ejercicio de esos derechos universales nunca debe criminalizarse”, dijo un portavoz, Ned Price, informó Infobae.

Presionado por los periodistas sobre el asunto, Price dijo que el Departamento de Estado estaba siguiendo el caso “muy de cerca” y que Estados Unidos había tenido “varias” conversaciones con sus homólogos saudíes en los últimos días. El gobierno saudí no estuvo disponible de inmediato para hacer comentarios.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco denunció este lunes la amenaza que suponen a los pueblos indígenas “el incremento del acaparamiento de las tierras de cultivo por parte de empresas multinacionales, los grandes inversores y los Estados”.
La posibilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 contra la Tierra en el año 2032 aumenta a un 2,4%, 0,2 puntos más según los cálculos del viernes y un incremento de más de un punto porcentual con respecto a las estimaciones de finales de enero, según anunció este sábado la agencia estadounidense NASA.
El grupo islamista Hamás, que gobierna en la Franja de Gaza, dijo este domingo que la retirada de las fuerzas israelíes del Corredor Netzarim, en el centro del enclave, confirma “el fracaso” de la ofensiva de Israel.
Una enorme “flor cadáver”, que abrió sus pétalos por primera vez en 15 años, se exhibe este domingo en el Jardín Botánico Nacional de Australia, en Camberra, a donde han acudido cientos de curiosos.
El papa Francisco interrumpió este domingo la lectura de su homilía por el Jubileo de las Fuerzas Armadas en la Plaza de San Pedro debido a “dificultades en la respiración”, según declaró él mismo.
El director ejecutivo del gigante tecnológico Amazon, Andy Jassy, anunció este jueves que planea aumentar el gasto de capital en 2025 para invertir en tecnología de inteligencia artificial.