12 feb. 2025

Arancel Cero: Estudiantes rechazan cambios y bloquean acceso al Rectorado de la UNA

Un grupo de universitarios sigue movilizado en contra de la media sanción del proyecto Hambre Cero (HC), ante la falta de garantías en el financiamiento del Arancel Cero. Como medida de protesta, bloquearon el acceso al Rectorado de la UNA con sillas apiladas y carteles de repudio.

rectorado UNA, bloqueo.png

Con sillas apiladas y carteles de repudio, estudiantes bloquean acceso al Rectorado de la UNA en rechazo al proyecto Hambre Cero y la falta de garantías para el financiamiento del Arancel Cero.

Foto: Captura

El acceso al Rectorado de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), en el campus de San Lorenzo, amaneció bloqueado con fuertes carteles de repudio y sillas apiladas.

Los carteles contienen frases como “Los tibios no me representan”; “Somos estudiantes, no delincuentes”, “Violento es el Gobierno"; “Rechazo total a la ley HC”, “Nos quedamos sin arancel cero y los niños con hambre”; “Se aprueba una ley de ayuno”.

También hay críticas hacia Zully Vera, rectora de la UNA, quien se limitó a expresar que confía en “el trabajo que va a realizar el Ministerio de Economía y Finanzas”.

Nota relacionada: Arancel Cero pierde su blindaje y dependerá del Tesoro Nacional

“Nunca pensé que la rectora vendiera nuestra educación” y “Rectora colo’o”, se lee en las cartulinas pegadas en el blindex de la oficina.

En frente, se instaló un grupo de universitarios para expresar su “total rechazo a la ley HC”, en referencia a la iniciativa del Gobierno, Hambre Cero, que en la víspera obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados.

Los legisladores, con mayoría cartista, promovieron la modificación del financiamiento del Arancel Cero para que pase a depender de la Fuente 10 del Tesoro Nacional; es decir, de los impuestos.

“Se vio una jornada histórica al reconocer la movilización estudiantil a nivel nacional, pero dentro del Congreso Nacional fue una vergüenza y bofetada para el pueblo paraguayo, para el estudiantado en general”, sostuvo un vocero estudiantil en NPY.

Ese grupo está en desacuerdo con que “se venda como una gran victoria” porque “la Fuente 10 no es una garantía real para nosotros”, según las expresiones de los manifestantes.

Explicaron que “existe un déficit fiscal importante dentro del Presupuesto (General del Estado) y el Tesoro Nacional, no hay una recaudación para sostener eso”.

También puede leer: Media sanción a Hambre Cero: ¿Que aprobó la Cámara de Diputados?

Para los estudiantes, la Ley HC “es una estafa porque hablan en nombre del hambre de los niños, pero la finalidad es abusar y usar esos fondos”.

Además, lo jóvenes señalaron que con la ley HC se elimina el Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide), cuyos fondos incluían el financiamiento para la investigación, salud mental e infraestructura.

Los estudiantes sostuvieron que continuarán movilizados y en asamblea permanente, en espera a lo que se resuelva en la Cámara de Senadores, donde también hay una mayoría cartista.

Más contenido de esta sección
Gustavo Amarilla, que se desempeñó como juez de Crimen Organizado, negó haber accedido a un pedido para otorgar arresto domiciliario a un hombre vinculado al diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes. Aseguró que nunca mantuvo contacto con extinto legislador.
El ex ministro del Interior Euclides Acevedo desconoce los chats con el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, donde supuestamente se le pedía una intermediación para liberar a un detenido. Admitió que conoció al legislador, pero que no mantenía contacto telemático con él.
El fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes estableció contactos –además de ubicar a su familia en puestos claves– con jueces y fiscales para ejercer su poderío desde el Departamento de Amambay, lo que se descubrió al extraer conversaciones de su celular.
Conversaciones entre el extinto diputado Eulalio Lalo Gomes y Euclides Acevedo señalan que el ex ministro habría operado para tratar de librar de la prisión preventiva con medidas alternativas a un imputado de la cárcel. Además, se cita al entonces fiscal Marcelo Pecci en el diálogo.
José Agustín Fernández, director del Museo de la Justicia que contiene los Archivos del Terror de Paraguay, declaró en el juicio contra el represor uruguayo Jorge Néstor Troccoli, acusado del asesinato de una pareja, una de ellas italiana, que fue hallada en Paraguay.
Varias localidades registraron el lunes último nuevos récords históricos de calor a raíz de las altas temperaturas. Entre estas, Asunción superó una marca de 56 años.