23 abr. 2025

Arancel Cero: Estudiantes rechazan cambios y bloquean acceso al Rectorado de la UNA

Un grupo de universitarios sigue movilizado en contra de la media sanción del proyecto Hambre Cero (HC), ante la falta de garantías en el financiamiento del Arancel Cero. Como medida de protesta, bloquearon el acceso al Rectorado de la UNA con sillas apiladas y carteles de repudio.

rectorado UNA, bloqueo.png

Con sillas apiladas y carteles de repudio, estudiantes bloquean acceso al Rectorado de la UNA en rechazo al proyecto Hambre Cero y la falta de garantías para el financiamiento del Arancel Cero.

Foto: Captura

El acceso al Rectorado de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), en el campus de San Lorenzo, amaneció bloqueado con fuertes carteles de repudio y sillas apiladas.

Los carteles contienen frases como “Los tibios no me representan”; “Somos estudiantes, no delincuentes”, “Violento es el Gobierno"; “Rechazo total a la ley HC”, “Nos quedamos sin arancel cero y los niños con hambre”; “Se aprueba una ley de ayuno”.

También hay críticas hacia Zully Vera, rectora de la UNA, quien se limitó a expresar que confía en “el trabajo que va a realizar el Ministerio de Economía y Finanzas”.

Nota relacionada: Arancel Cero pierde su blindaje y dependerá del Tesoro Nacional

“Nunca pensé que la rectora vendiera nuestra educación” y “Rectora colo’o”, se lee en las cartulinas pegadas en el blindex de la oficina.

En frente, se instaló un grupo de universitarios para expresar su “total rechazo a la ley HC”, en referencia a la iniciativa del Gobierno, Hambre Cero, que en la víspera obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados.

Los legisladores, con mayoría cartista, promovieron la modificación del financiamiento del Arancel Cero para que pase a depender de la Fuente 10 del Tesoro Nacional; es decir, de los impuestos.

“Se vio una jornada histórica al reconocer la movilización estudiantil a nivel nacional, pero dentro del Congreso Nacional fue una vergüenza y bofetada para el pueblo paraguayo, para el estudiantado en general”, sostuvo un vocero estudiantil en NPY.

Ese grupo está en desacuerdo con que “se venda como una gran victoria” porque “la Fuente 10 no es una garantía real para nosotros”, según las expresiones de los manifestantes.

Explicaron que “existe un déficit fiscal importante dentro del Presupuesto (General del Estado) y el Tesoro Nacional, no hay una recaudación para sostener eso”.

También puede leer: Media sanción a Hambre Cero: ¿Que aprobó la Cámara de Diputados?

Para los estudiantes, la Ley HC “es una estafa porque hablan en nombre del hambre de los niños, pero la finalidad es abusar y usar esos fondos”.

Además, lo jóvenes señalaron que con la ley HC se elimina el Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide), cuyos fondos incluían el financiamiento para la investigación, salud mental e infraestructura.

Los estudiantes sostuvieron que continuarán movilizados y en asamblea permanente, en espera a lo que se resuelva en la Cámara de Senadores, donde también hay una mayoría cartista.

Más contenido de esta sección
Una mujer fue reportada como desaparecida en la mañana del domingo pasado, mientras navegaba en una embarcación sobre el río Paraguay a la altura del kilómetro 436, en la zona del puerto Itapucumí, del distrito de San Lázaro, Departamento de Concepción.
Un supuesto robo agravado se registró este miércoles, aproximadamente a las 09:10, en el local Apostala ubicado en el kilómetro 8 lado Acaray, en el barrio San Juan de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
En una emotiva misa de sufragio celebrada en el Vicariato Apostólico del Chaco por monseñor Gabriel Escobar, uno de los obispos designados por el papa Francisco para la evangelización en la región, rindió un sentido homenaje al Sumo Pontífice, recordando su legado y su profundo impacto en la Iglesia y el mundo.
Una operación conjunta entre la Receita Federal (Aduana) y la Policía Federal del Brasil terminó en la jornada de este martes con la incautación de una millonaria carga de calzados presuntamente falsificados, cuyo valor asciende a aproximadamente 800.000 reales, unos USD 140.000.
La Dirección General de Gestión de Insumos Estratégicos en Salud (DGGIES) pasará a estar administrada por el ingeniero Matías Latorre, en reemplazo del director interino, el doctor Óscar Merlo.
El diputado Raúl Latorre (ANR-HC), presidente de la Cámara Baja, consideró que la “discrepancia” con respecto a las posiciones que asume el Ministerio Público en los casos que investiga “no debería motivar” el juicio político contra el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, el cual impulsa la familia de Eulalio Lalo Gomes.