11 feb. 2025

Arancel cero en universidades beneficiará al 80% de estudiantes, afirma senador

El senador liberal Víctor Ríos mencionó que la Ley de arancel cero para las universidades públicas beneficiará al 80% de los estudiantes. La normativa ya fue promulgada, pero aún debe ser reglamentada para que entre en vigencia.

clases virtuales.jpg

Las clases presenciales quedaron suspendidas a causa de la pandemia del Covid-19.

Foto: Pixabay.

La Ley sobre arancel cero en las universidades públicas fue promulgada por el Ejecutivo hace dos semanas y cuenta con 90 días para su reglamentación. Sin embargo, para los estudiantes urge que sea lo antes posible.

Sobre la normativa, el senador Víctor Ríos señaló que se beneficiará al 80% del total de estudiantes universitarios, que sean egresados de colegios públicos o subvencionados.

“Quiero transmitirles seguridad a los estudiantes, esos fondos están garantizados”, afirmó el legislador liberal a radio Monumental 1080 AM.

Nota relacionada: Ejecutivo promulga arancel cero para universidades y falta reglamentación

El parlamentario explicó que, inicialmente, el proyecto apuntaba a la gratuidad universal en las universidades públicas del Paraguay, pero en la Cámara de Diputados se decidió limitar a estudiantes egresados de colegios públicos.

Por otra parte, señaló que en términos de aranceles estudiantiles, las universidades públicas van a dejar de prescribir G. 93 millones, aproximadamente, monto que era destinado a cubrir gastos básicos, compra de papeles o contratos de servicios, entre otros, expresó.

Los universitarios impulsaron el proyecto en el Congreso y por meses llevaron adelante movilizaciones y mantuvieron reuniones con legisladores y autoridades universitarias. El senador Víctor Ríos fue quien presentó la propuesta.

Nota relacionada: Exigen reglamentar arancel cero

Según estimaciones de la Cámara de Senadores, se requieren USD 30 millones anuales para cubrir los beneficios de la ley.

Pese a las modificaciones en Diputados sobre la asignación de recursos, el Senado se ratificó en que se utilice el 7% de los recursos del Fondo de Excelencia para la Educación y la Investigación (FEEI).

Los estudiantes habían pedido la aprobación inmediata para poder ayudar a los alumnos que se vieron afectados por la pandemia del coronavirus.

Más contenido de esta sección
Una gran cantidad de manifestantes se apostó frente a la sede del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), ubicada en el microcentro de Asunción, en la tarde y noche de este martes para protestar contra la corrupción que impera en la institución.
Víctor Eligio López, conocido como Jakare Po’i, a raíz de su parentesco con Jakare Po, fue detenido mientras viajaba a bordo de un colectivo. El hombre es acusado de integrar un grupo que asaltó un banco en el 2014.
Una colisión entre dos motocicletas y una ambulancia a alta velocidad generó consternación en Santaní.
La Mesa Sindical del Paraguay, integrada por cinco centrales obreras, manifestó su “enérgico rechazo a la indignante trama de mafia, corrupción y clientelismo” que fuera descubierta luego de que se conocieran los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) anunció que este martes se registró un nuevo récord histórico de consumo de electricidad, en medio del intenso calor que se registra últimamente.
Un concejal colorado alardea con un vehículo de alta gama que consiguió como depositario judicial a nombre de los adultos mayores.