23 abr. 2025

Arancel cero en universidades beneficiará al 80% de estudiantes, afirma senador

El senador liberal Víctor Ríos mencionó que la Ley de arancel cero para las universidades públicas beneficiará al 80% de los estudiantes. La normativa ya fue promulgada, pero aún debe ser reglamentada para que entre en vigencia.

clases virtuales.jpg

Las clases presenciales quedaron suspendidas a causa de la pandemia del Covid-19.

Foto: Pixabay.

La Ley sobre arancel cero en las universidades públicas fue promulgada por el Ejecutivo hace dos semanas y cuenta con 90 días para su reglamentación. Sin embargo, para los estudiantes urge que sea lo antes posible.

Sobre la normativa, el senador Víctor Ríos señaló que se beneficiará al 80% del total de estudiantes universitarios, que sean egresados de colegios públicos o subvencionados.

“Quiero transmitirles seguridad a los estudiantes, esos fondos están garantizados”, afirmó el legislador liberal a radio Monumental 1080 AM.

Nota relacionada: Ejecutivo promulga arancel cero para universidades y falta reglamentación

El parlamentario explicó que, inicialmente, el proyecto apuntaba a la gratuidad universal en las universidades públicas del Paraguay, pero en la Cámara de Diputados se decidió limitar a estudiantes egresados de colegios públicos.

Por otra parte, señaló que en términos de aranceles estudiantiles, las universidades públicas van a dejar de prescribir G. 93 millones, aproximadamente, monto que era destinado a cubrir gastos básicos, compra de papeles o contratos de servicios, entre otros, expresó.

Los universitarios impulsaron el proyecto en el Congreso y por meses llevaron adelante movilizaciones y mantuvieron reuniones con legisladores y autoridades universitarias. El senador Víctor Ríos fue quien presentó la propuesta.

Nota relacionada: Exigen reglamentar arancel cero

Según estimaciones de la Cámara de Senadores, se requieren USD 30 millones anuales para cubrir los beneficios de la ley.

Pese a las modificaciones en Diputados sobre la asignación de recursos, el Senado se ratificó en que se utilice el 7% de los recursos del Fondo de Excelencia para la Educación y la Investigación (FEEI).

Los estudiantes habían pedido la aprobación inmediata para poder ayudar a los alumnos que se vieron afectados por la pandemia del coronavirus.

Más contenido de esta sección
Más de 7.000 nuevos beneficiarios de hasta 76 años ingresaron al Programa de Adultos Mayores y pasarán a percibir G. 699.577 de modo mensual.
La Dirección General de Gestión de Insumos Estratégicos en Salud (DGGIES) pasará a estar administrada por el ingeniero Matías Latorre, en reemplazo del director interino, el doctor Óscar Merlo.
El diputado Raúl Latorre (ANR-HC), presidente de la Cámara Baja, consideró que la “discrepancia” con respecto a las posiciones que asume el Ministerio Público en los casos que investiga “no debería motivar” el juicio político contra el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, el cual impulsa la familia de Eulalio Lalo Gomes.
A partir del próximo lunes 28 de abril se comenzarán a implementar los pagos electrónicos en el Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional. La nueva medida se desprende de un plan de mejora, según el ministro del Interior, Enrique Riera.
Una intervención policial en el barrio Bella Vista de Hernandarias, Alto Paraná, terminó con la muerte de un hombre con antecedentes y la investigación a un agente de la Policía Nacional por presunto homicidio doloso.
La Policía Nacional informó que el triple choque con un saldo de tres muertos en la ciudad de Santa Rita tuvo como origen una carrera clandestina entre dos automóviles. El conductor que sobrevivió fue rescatado y actualmente está prófugo.