17 abr. 2025

Argentina atraviesa una ola de calor extremo con más de 40°C

Una veintena de provincias de Argentina mantienen este viernes alertas por temperaturas extremas en plena ola de calor, con algunas zonas en el oeste del país que podrían superar los 40°C.

ARGENTINA.

Vista de la gente bajo el sol en una playa en Puerto Madryn, provincia de Chubut, Argentina.

Foto: AFP

Según el Servicio Meteorológico Nacional de Argentina, todas las provincias situadas al norte de la provincia patagónica de Chubut (sur) están en alerta por temperaturas extremas.

El nivel rojo de advertencia por calor, el máximo, afectará a zonas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y las provincias de Buenos Aires, La Pampa, Río Negro, Neuquén, Mendoza, San Luis, San Juan, Córdoba, La Rioja, Catamarca, Tucumán y Salta.

En el resto del territorio del país, la alerta es menor, pero las elevadas temperaturas podrían afectar a las personas de grupos de riesgo, a los niños y a los ancianos.

Este episodio de ola de calor extremo comenzó a principios de esta semana y podría extenderse durante todo el fin de semana, según las previsiones meteorológicas.

Lea más: Altas temperaturas: Más episodios de ola de calor en la segunda mitad del verano

Las temperaturas más altas podrían registrarse en la denominada región de Cuyo, la zona localizada en la ladera oriental de la cordillera de los Andes, en el centro de Argentina.

Allí, las autoridades prevén que las temperaturas superen incluso los 42°C durante todo el fin de semana, con su pico de temperaturas para el próximo sábado.

En este contexto, algunas instituciones ya han comenzado a tomar medidas.

El Parque Nacional Sierra de las Quijadas (provincia de San Luis) cerró sus puertas temporalmente hasta el sábado y no permitirá la entrada de visitantes.

En el área metropolitana de Buenos Aires las temperaturas podrían alcanzar los 39°C, por lo que se recomienda tomar las máximas precauciones frente al calor e hidratarse.

Las temperaturas extremas en Argentina y en el vecino Chile llegan en una semana donde se han registrado otros eventos adversos en América del Sur, como la oleada de incendios en los cerros que circundan Bogotá.

El subcontinente y Argentina, en pleno fenómeno de El Niño, han vivido hasta ahora un verano incierto en lo meteorológico con olas de calor y con fuertes episodios de lluvia.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
China instó el miércoles a Estados Unidos a “dejar de amenazar y chantajear” después de que la Casa Blanca trasladara a Pekín la responsabilidad de iniciar una negociación para desescalar la guerra comercial entre las dos grandes economías mundiales.
Un equipo de astrónomos descubrió por sorpresa las primeras pruebas sólidas de la existencia de un planeta que órbita dos estrellas en ángulo de 90 grados, lo que supone una confirmación de la existencia de astros como ‘Tatooine’, del mundo ficticio de “Star Wars” (“La guerra de las galaxias”).
El papa Francisco, que sigue su convalecencia para recuperarse de sus problemas respiratorios, recibió este miércoles en el Vaticano a 70 miembros del personal médico del Hospital Gemelli de Roma, donde estuvo 38 días hospitalizado el mes pasado, y les agradeció su labor.
El párkinson se caracteriza por la pérdida progresiva de neuronas que producen dopamina. Ahora, dos nuevos ensayos clínicos independientes demuestran la seguridad de las terapias con células madre para esta enfermedad.
El Tribunal Supremo británico, máxima instancia judicial, puso fin a un asunto controvertido en el Reino Unido al dictaminar este miércoles, en un fallo histórico, que el término “mujer” en la ley está definido por el sexo biológico.
La adopción de un tratado contra pandemias, alcanzado este miércoles en el seno de la Organización Mundial de la Salud (OMS), después de tres años y 13 rondas de negociaciones, busca preparar al mundo para futuras crisis sanitarias como la que causó el Covid-19 y evitar que se repitan los errores cometidos en ese entonces.