08 abr. 2025

Argentina aún no ve factible la reapertura de frontera, afirma canciller

El ministro de Relaciones Exteriores, Federico González, señaló este jueves que Argentina considera que las condiciones epidemiológicas no están dadas para abrir la frontera con Paraguay, cerrada hace meses a causa de la pandemia del Covid-19.

hinchas 2.png

Argentina considera que las condiciones epidemiológicas no están dadas, afirma Cancillería.

Gentileza

El ministro de Relaciones Exteriores, Federico González, dijo que siguen esperando una respuesta de las autoridades argentinas al pedido que realizó el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, quien abogó por la apertura de la frontera con el vecino país.

Ante esa situación, el canciller nacional señaló que hace más de 2 meses están conversando con las autoridades argentinas. Mario Abdo Benítez aprovechó la Cumbre de Presidentes del Mercosur para pedir a su homólogo argentino, Alberto Fernández, que considere dicha apertura.

Al respecto, el canciller nacional, Federico González, señaló que hace más de 2 meses están conversando con el Gobierno del vecino país. Recalcó que el Paraguay se encuentra preparado.

Lea más: Abdo Benítez pide “por favor” a Alberto Fernández la apertura de frontera con Paraguay

“Venimos conversando sobre el tema con las autoridades argentinas y ellos nos manifiestan que las condiciones epidemiológicas no están dadas para la reapertura”, refirió este jueves en contacto con radio Monumental 1080 AM.

Además, mencionó que en la Cumbre del Mercosur no hubo respuestas. “Pedimos que sigan considerando esta necesidad, estamos aguardando respuestas, sería bueno la apertura para estas fiestas”, prosiguió el titular del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Argentina tiene pasos fronterizos con el país en Clorinda – Puerto Falcón y el otro por Posadas – Encarnación.

Nota relacionada: Presidente del Parlasur pide al canciller de Argentina apertura de frontera con Paraguay

A mediados del mes de octubre, las fronteras con el Brasil se abrieron bajo protocolos sanitarios estrictos y el movimiento comercial es alentador en las localidades afectadas.

Paraguay dispuso el cierre de sus fronteras el pasado 24 de marzo, ante los primeros casos de Covid-19 registrados en el país.

La medida tuvo un alto impacto económico en varios sectores, que hoy se ven aliviados con la reactivación económica tras la reapertura de la frontera con el lado brasileño.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía imputó este lunes a la abogada Zully Ortiz, por supuesta estafa, ya que formaría parte de una organización delictiva conformada para estafar a personas asalariadas mediante demandas ejecutorias sobre supuestas deudas promovidas mediante pagarés ya cancelados o de contenido falso, conocida como la mafia de los pagarés.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) y el Instituto Global para el Crecimiento Verde (GGGI, por sus siglas en inglés), lanzaron el proyecto “Operacionalización del Marco Nacional del Mercado de Carbono de Paraguay”.
El agente de la Policía Nacional denunciado por otro policía por lesión de confianza y apropiación, mencionó que la intención de devolverle la suma de G. 53.500.000 “siempre estuvo”, sin embargo, alega que el uniformado evitó reunirse con él para la entrega del dinero.
Familiares del artista plástico Koki Ruiz, fallecido en diciembre pasado, alistan los últimos detalles para la realización del primer Tañarandy sin su propulsor.
Un grupo de manifestantes se congregó este lunes frente al edificio del Ministerio de Salud Pública (MSP) con un monumento al pollo en repudio al sistema público sanitario, porque las polladas “salvan más vidas”.
Un joven fue herido en la pierna con un arma de fuego mientras se encontraba en la vía pública en el distrito de Yby Pytá, del Departamento de Canindeyú. Los atacantes huyeron en motocicleta y la Policía Nacional investiga un posible vínculo con el narcotráfico.